October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

OMT Y OEA DESTACAN A “TINGANA” COMO EMPRENDIMIENTO DE TURISMO RURAL COMUNITARIO EN LAS AMÉRICAS

El trabajo de la comunidad fue destacado en la publicación de la OMT y la OEA “Turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible – Buenas Prácticas en las Américas”.

 

16/ 04/ 2018/  España.-La Organización Mundial de Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) destacaron como un caso de éxito en las Américas al emprendimiento de turismo rural comunitario “Tingana”, ubicado en la región San Martín.

Así lo dio a conocer el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) que indicó que este reconocimiento se dio a conocer en la publicación “Turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible – Buenas Prácticas en las Américas”, elaborada por las mencionadas organizaciones internacionales.

De esta manera, “Tingana” forma parte de un total de 14 casos de estudios que ilustran la importancia y las potencialidades del turismo sostenible como un medio para el desarrollo sostenible y el crecimiento inclusivo en América.

Como se recuerda “Tingana” está ubicada en el distrito de Moyobamba y su elección fue el resultado del destacado trabajo que realiza la comunidad en gestión turística y la conservación de los recursos naturales, con el apoyo técnico de Mincetur.

Un claro ejemplo es que en la publicación se indica que esta iniciativa es una lección para los emprendedores turísticos del mundo.

LECCIÓN PARA EMPRENDEDORES TURÍSTICOS

La publicación “Turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible – Buenas Prácticas en las Américas” indica que “Tingana” es una lección para los emprendedores turísticos debido a que trabajaron el cambio de enfoque sobre el aprovechamiento de los recursos forestales, pasando de depredadores de la selva a ser cuidadores de uno de los ecosistemas más fascinantes que existen en el mundo.

Subraya también el modelo de gestión turística de la asociación, integrada por 23 miembros, que ofrece recorridos en canoa- a través de los aguajales y renacales -, avistamiento de flora y fauna, introducción a las cosmovisiones locales y al mundo de las plantas medicinales, así como actividades comunitarias tales como tareas agrícolas y de pesca.

TINGANA

La concesión para la conservación de Tingana, ubicada en el distrito de Moyobamba, provincia del mismo nombre en la región San Martín, ofrece un potencial asombroso para realizar estudios de investigación y observación de flora y fauna silvestres.

Se trata de un lugar ideal para la práctica del ecoturismo, constituye un refugio para animales silvestres, en su mayoría primates y aves. Además, es hábitat de especies en peligro de extinción y en situación vulnerable que los comuneros protegen y cuidan para el mundo.

El 10% de los ingresos que se obtienen por turismo en Tingana se destina al pago de salarios de las familias (genera un ingreso mensual de unos S/ 800), el 40% al mantenimiento y operación de las actividades turísticas y el 50% restante para la conservación de los bosques.

Más información sobre Tingana:

 www.tingana.org /www.turismoruralcomunitario.com.pe

 SOBRE LA PUBLICACIÓN

La publicación “Turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible – Buenas Prácticas en las Américas” fue presentada en el “XXIV Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo” en Georgetown (Guyana).

El documento completo puede ser descargado aquí: https://goo.gl/uNU2h1

 

Deje un comentario


4 − three =