October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

UNOS 20 MIL ASISTENTES DISFRUTARON DEL II FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA VENDIMIA – PARACAS 2018

09/04/ 2018/ El II Festival Internacional de La Vendimia, desarrollado en el distrito de Paracas (Ica) se encamina a convertirse  en  uno de los grandes eventos artísticos, culturales y turísticos de nuestro país, afirmó el Presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR); Eduardo Jáuregui.

 Señaló que no solamente Paracas es un buen anfitrión de eventos de carácter empresarial, sino se ha demostrado que Paracas es un gran anfitrión para grandes eventos artísticos.

Recientemente, la Municipalidad de Paracas, en aniversario del distrito,  congregó a más de 25 mil personas para su festival que se deleitaron con diversos shows musicales.

“Definitivamente, nuestro festival tiene como firme objetivo en realzar este tipo de eventos que últimamente se ha ido por otro camino», afirmó.

Agregó que este evento será oportuno para consolidar a Paracas como destino de grandes conciertos artísticos, a nivel nacional e internacional y ser atractivo para el turista nacional e internacional.

 En el acto inaugural, el titular de CAPATUR estuvo acompañado por las principales autoridades regionales de la región Ica, representantes empresariales y la Reina de la Vendimia – Paracas 2018, Gabriela Ríos.

Durante los dos días del festival, el asistente, al lado del mar en la playa El Chaco de Paracas, disfrutó también de una feria donde los mejores productores de pisco y vino de la región expusieron lo mejor de sus marcas de nuestra bebida bandera, así como de la gastronomía de la zona.

Jason Astete de La Bodega Buena Cosecha y Gabriela Ríos, Reina de La Vendimia Paracas 2018

Los expositores, entre productores y proveedores de servicios, que participaron  en el reciente festival son: Buena Cosecha, Pisco Don Emilio, Vitivinícola Acuache, Bodega Lazo, Nyrla Levano, Bodega Nieto, Viña Rosita, Mi Viejo – Ocucaje, Tabernero, Pisco Punch, Bodega Falcón y Kilder Podesta – Stefano Tours.

 Finalmente, el titular de CAPATUR adelantó que en el último fin de semana de mayo próximo, se rendirá un homenaje al mar, o sea, el tradicional “Yakumama” (Pago Al Mar).

 Informó que el empresariado de Paracas, autoridades regionales y público en general agradecerá al mar por su grandiosa riqueza natural que provee al pescador artesanal y por ser fuente de alimento para la población.

Pisco de la Bodega Buena Cosecha

Deje un comentario


× 6 = forty eight