October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL ARCHIVO DXXXIX – ¡ANÁSTASIS!

Por Alejandro Gallard Prio*

El domingo pasado fue de ramos y palmas, celebramos la alegre entrada de Jesús a Jerusalén, montado en una borriquita. Este domingo es de resurrección, que derrota a la muerte. En la Biblia se traduce como «resurrección» la palabra «anástasis», que se define como la «acción de ponerse de pie de nuevo», levantarse de la postración.

Cuando se resucita a una persona, es como si se la levantara; se le devuelve a la vida con la personalidad que tenía al morir. Jesús en sus últimos días sufrió vejámenes, torturas y una horrible muerte en la cruz, dejando sí el más noble de los ejemplos, una vida consagrada al amor de sus semejantes, sin condiciones, sin exigencias, con humildad, honestidad y voluntad incondicional de servir al amigo y al desconocido, pues para Él, lo importante era darse, era enseñar que la felicidad está en compartir.

Jesús, el ser humano común, que nació en una choza, asistido por padres abnegados y trabajadores, honestos ciudadanos que habían viajado desde lejos para cumplir con las leyes y obligaciones de ese entonces y que al no encontrar albergue decente tuvieron que refugiarse acompañados de ganado vacuno para que su Santa Madre, María, diera a luz, una luz que nos ha iluminado por siglos, recordándonos que todos somos hijos de Dios, por lo tanto, nos invita a vivir a su imagen y semejanza, sin olvidar que la perfección solo se logra amándonos, y cumpliendo sin fanatismo ni individualismo las reglas y obligaciones de lugar donde residimos.

Uno de los grandes errores de nuestro mundo, especialmente el iberoamericano, es creer que por derecho divino, del que nadie es dueño, poseen el privilegio de usurpar el derecho del prójimo, a desestimar la importancia de ser parte de una comunidad en el que debemos contribuir de acuerdo con nuestras posibilidades económicas y profesionales a integrarnos y luchar por preservar la educación gratuita y obligatoria, que es el porvenir de las familias y por ende de nuestras comunidades.

Nacimiento de la colección particular del Arq. Javier Luna Elías

Nacimiento de la colección particular del Arq. Javier Luna Elías

Uno de los más importantes deberes de las comunidades, de los pequeños pueblos, barrios y villas, es exigir de sus autoridades el buen uso de los impuestos, con el fin de que todos tengamos el servicio de en clínicas, escuelas y sanidad pública, que son los pilares de nuestro desarrollo y progreso.

Es vergonzoso leer sobre los escándalos de la corruptela que ha destruido la confianza de gobiernos y empresas de nuestros países, no se trata de robos de poca monta, son millones de millones, muchos de los cuales no se han podido rescatar, aparte de que esto significa que se firmaron contratos con precios elevados, que encarecen el costo de la vida, ya que las «coimas» no las pagaba la empresa servidora (claro ejemplo es Odebrecht) sino que eran aumentadas al precio que pagaban nuestros escuálidos presupuestos.

La corrupción está carcomiendo la humanidad poco a poco, como un cáncer agresivo se propaga incesantemente, acaba con nuestros hogares, roba la herencia de nuestros hijos y nietos, destruye nuestras riquezas naturales, por lo que es hora de resucitar, de buscar nuestra propia «anástasis», no más impunidad, no más corrupción, no más despilfarro.

En su último suspiro, Jesús, nos dejó el mensaje más importante de su vida terrenal, al decirle a su Padre, Dios, «Perdónalos Señor que no saben lo que hacen». Un ejemplo de su amor y humildad para la humanidad, que nosotros debemos emular, cuando alguien, nos ofende o injuria, ya que por lo general, son expresiones involuntarias dominadas por la debilidad humana, de celos y egoísmo, ya que como dijo Jesús, «no saben lo que hacen».

*Director del Semanario el ARCHIVO

Deje un comentario


eight − = 3