May 5, 2025

Noticias:

El REINO UNIDO PIERDE £2.200 MILLONES DEBIDO A LA BAJA DE GASTOS DE LOS  TURISTAS -

domingo, mayo 4, 2025

TURISTAS DECEPCIONADOS ANTE LA NUEVA REALIDAD PARA QUIENES VISITAN LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO -

domingo, mayo 4, 2025

LOS ASIENTOS PREVISTOS EN VUELOS HACIA ESPAÑA EN MAYO ROZAN LOS 12 MILLONES -

domingo, mayo 4, 2025

IMPACTO ECONÓMICO DE FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 ALCANZARÍA LOS US$ 75 MILLONES -

sábado, mayo 3, 2025

¿CÓMO FUNCIONA LA NUEVA TARJETA DIGITAL DE LLEGADA A TAILANDIA? -

sábado, mayo 3, 2025

TELECABINAS DE KUÉLAP HAN SIDO SUSPENDIDAS DE FORMA TEMPORAL 5 HASTA EL 18 DE MAYO DE 2025 -

viernes, mayo 2, 2025

VIAJAR EN TREN YA ES MÁS RÁPIDO QUE VOLAR EN MUCHOS TRAYECTOS EN FRANCIA -

viernes, mayo 2, 2025

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ: REUNIÓN DEL SUPERSITES MULTIPELIGRO, CORDILLERA BLANCA Y NEVADO COROPUNA SE DESARROLLARÁ EN LIMA

08/03/2018/Lima.-El Perú ha presentado a la Geohazard Supersites y Natural Laboratories, (comité científico de investigación sobre peligros de origen volcánico y sísmico a nivel mundial), la propuesta del Supersites Multipeligros en la Cordillera Blanca y Nevado Coropuna, para su evaluación e incorporación en el programa mundial de análisis de multipeligros incorporando el tema de glaciares.

Esta reunión se realizará el día 9 de marzo, a las 15.00 horas, en las oficinas Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), sito en la Av. Canadá 1470, San Borja Lima; en la cual estará presente el Dr. Stefano Salvi, Director Tecnológico del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia y Presidente del Comité Asesor Científico de la GEO Geohazard Supersites y Natural Laboratories.

Estarán presente en este acto las autoridades nacionales encargadas de la investigación de los riesgos geológicos en el Perú, como el Presidente Ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera Huarache; el Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), Benjamín Morales Arnao; el Presidente del INGEMMET, Oscar Bernuy Verand y representantes de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA).

Coropuna

Es preciso indicar que previa a la actividad del día viernes, el presidente ejecutivo del INAIGEM, Benjamín Morales Arnao, sostuvo una reunión bilateral con los representantes del Programa Supersites del INGV de Italia, el pasado 13 de diciembre de 2017, en la ciudad de Roma.

De esta manera se busca impulsar diversas investigaciones sobre riesgos relacionados a las zonas volcánicas y glaciares en el Perú, priorizando para este año la Cordillera Blanca, cumbre glaciar más alta del mundo en los trópicos (en Ancash) y el nevado Coropuna el volcán más alto del mundo (en Arequipa), en el contexto de vulnerabilidad al cambio climático, evaluación de riesgos y medidas de adaptación.

 

Deje un comentario


+ two = 11