May 5, 2025

Noticias:

El REINO UNIDO PIERDE £2.200 MILLONES DEBIDO A LA BAJA DE GASTOS DE LOS  TURISTAS -

domingo, mayo 4, 2025

TURISTAS DECEPCIONADOS ANTE LA NUEVA REALIDAD PARA QUIENES VISITAN LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO -

domingo, mayo 4, 2025

LOS ASIENTOS PREVISTOS EN VUELOS HACIA ESPAÑA EN MAYO ROZAN LOS 12 MILLONES -

domingo, mayo 4, 2025

IMPACTO ECONÓMICO DE FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 ALCANZARÍA LOS US$ 75 MILLONES -

sábado, mayo 3, 2025

¿CÓMO FUNCIONA LA NUEVA TARJETA DIGITAL DE LLEGADA A TAILANDIA? -

sábado, mayo 3, 2025

TELECABINAS DE KUÉLAP HAN SIDO SUSPENDIDAS DE FORMA TEMPORAL 5 HASTA EL 18 DE MAYO DE 2025 -

viernes, mayo 2, 2025

VIAJAR EN TREN YA ES MÁS RÁPIDO QUE VOLAR EN MUCHOS TRAYECTOS EN FRANCIA -

viernes, mayo 2, 2025

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CUÁL ES EL MEJOR MOMENTO PARA ENVIAR UN EMAIL

Los expertos manejan diversas teorías sobre la eficacia de esta forma de comunicación en el ámbito laboral. Algunos la consideran una pérdida de tiempo

Los correos electrónicos fuera de hora y sin relevancia se cuentan entre los principales «ladrones de tiempo« en el lugar de trabajo, casi a la par con las reuniones inútiles e improductivas.

Esta «plaga« de emails irrelevantes se combate en cada vez más países con las iniciativas que defienden el derecho a la desconexión.

La compañía automovilística Porsche decidió a fines de 2017 borrar o devolver a sus remitentes los correos electrónicos que sus empleados reciban fuera del horario laboral.

En Alemania, el sindicato IGMetall de Volkswagen ya había impulsado una regulación para favorecer que, durante unas horas al día, los trabajadores dejaran de recibir correos electrónicos o llamadas telefónicas relacionados con el trabajo, según recordó Expansión.

El debate se popularizó sobre todo desde que en Francia entrara en vigor la iniciativa que fija las modalidades del pleno ejercicio del derecho del asalariado a la desconexión, y la puesta en marcha por la empresa de dispositivos de regulación de la utilización de herramientas digitales.

Todo sea por la eficacia de los correos electrónicos y que éstos tengan sentido. Algunos expertos se jactan de conocer en profundidad los hábitos de los usuarios y las consecuencias de estos correos electrónicos.

Inc.com reflejó recientemente el caso de la compañía de venta online Yesware, que presume de haber realizado un trabajo de campo con 386 millones de cuentas de correo electrónico en todo el mundo, lo que le permite concluir como norma general que para que un email sea efectivo, lo mejor es «enviarlo en el momento en el que menos gente esté lanzando correos electrónicos». Y eso ocurre los domingos por la tarde.

Además, blandiendo los millones de usuarios analizados, se permiten afirmar que el mes menos productivo, en lo que a envío de emails se refiere, es diciembre.

Los expertos creen que es posible reducir drásticamente la cantidad de correos electrónicos que enviamos (y recibimos) y que esto no afecte a nuestra productividad y tampoco a nuestras relaciones profesionales.

Cuando se supera la obsesión que la bandeja de entrada debe estar vacía, es más fácil centrarse en las tareas que son más importantes para nuestro éxito profesional.

Una sugerencia es decidir cuánto tiempo queremos emplear en el correo electrónico, estableciendo reglas y filtros que reduzcan la bandeja de entrada a un volumen manejable, indicó Expansión.

La idea es que en vez de tratar los mensajes que llegan como algo absolutamente central, es posible priorizar los objetivos profesionales, usando las herramientas de colaboración para contactar con la gente e intercambiar la información que se estima oportuna.

Fuente: iprofesional.com

 

Deje un comentario


4 + = nine