October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CUÁL ES EL MEJOR MOMENTO PARA ENVIAR UN EMAIL

Los expertos manejan diversas teorías sobre la eficacia de esta forma de comunicación en el ámbito laboral. Algunos la consideran una pérdida de tiempo

Los correos electrónicos fuera de hora y sin relevancia se cuentan entre los principales «ladrones de tiempo« en el lugar de trabajo, casi a la par con las reuniones inútiles e improductivas.

Esta «plaga« de emails irrelevantes se combate en cada vez más países con las iniciativas que defienden el derecho a la desconexión.

La compañía automovilística Porsche decidió a fines de 2017 borrar o devolver a sus remitentes los correos electrónicos que sus empleados reciban fuera del horario laboral.

En Alemania, el sindicato IGMetall de Volkswagen ya había impulsado una regulación para favorecer que, durante unas horas al día, los trabajadores dejaran de recibir correos electrónicos o llamadas telefónicas relacionados con el trabajo, según recordó Expansión.

El debate se popularizó sobre todo desde que en Francia entrara en vigor la iniciativa que fija las modalidades del pleno ejercicio del derecho del asalariado a la desconexión, y la puesta en marcha por la empresa de dispositivos de regulación de la utilización de herramientas digitales.

Todo sea por la eficacia de los correos electrónicos y que éstos tengan sentido. Algunos expertos se jactan de conocer en profundidad los hábitos de los usuarios y las consecuencias de estos correos electrónicos.

Inc.com reflejó recientemente el caso de la compañía de venta online Yesware, que presume de haber realizado un trabajo de campo con 386 millones de cuentas de correo electrónico en todo el mundo, lo que le permite concluir como norma general que para que un email sea efectivo, lo mejor es «enviarlo en el momento en el que menos gente esté lanzando correos electrónicos». Y eso ocurre los domingos por la tarde.

Además, blandiendo los millones de usuarios analizados, se permiten afirmar que el mes menos productivo, en lo que a envío de emails se refiere, es diciembre.

Los expertos creen que es posible reducir drásticamente la cantidad de correos electrónicos que enviamos (y recibimos) y que esto no afecte a nuestra productividad y tampoco a nuestras relaciones profesionales.

Cuando se supera la obsesión que la bandeja de entrada debe estar vacía, es más fácil centrarse en las tareas que son más importantes para nuestro éxito profesional.

Una sugerencia es decidir cuánto tiempo queremos emplear en el correo electrónico, estableciendo reglas y filtros que reduzcan la bandeja de entrada a un volumen manejable, indicó Expansión.

La idea es que en vez de tratar los mensajes que llegan como algo absolutamente central, es posible priorizar los objetivos profesionales, usando las herramientas de colaboración para contactar con la gente e intercambiar la información que se estima oportuna.

Fuente: iprofesional.com

 

Deje un comentario


6 + = nine