October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

“VISIÓN DEL TURISMO AL 2035” XIV CONGRESO NACIONAL DE TURISMO “VISIÓN DEL TURISMO AL 2035

El evento está dirigido a  empresarios, autoridades y sector académico de turismo.

9/ 02/ 2018 /Lima.- Expertos de talla mundial expondrán e intercambiarán  experiencias en el XIV Congreso Nacional de Turismo, denominado “Visión del Turismo al 2035” que se realizará el 27 de febrero de 8 de la mañana 7 de la noche en el auditorio principal de la Universidad Ricardo Palma situado en la Avenida Alfredo Benavides 5440 en Santiago de Surco, Lima.

Se trata de los especialistas Joan Passolas Farreons, doctor en turismo, quien disertará sobre la Visión del Turismo al 2035 desde la óptica de la Organización Mundial de Turismo – OMT y del doctor Kevin Sigliano quien hablará sobre la Transformación digital y Gestión de cambio. Ambos  expertos  son de España, uno de los países más competitivos del turismo mundial, gracias a su infraestructura, seguridad y atractivos culturales y naturales.

Desde Canadá estará en el Congreso para una charla magistral sobre emprendimientos,  Bruce Poon Tip,  fundador de  G Adventures, empresa líder mundial en turismo de aventura. Mientras tanto, el director de la Escuela de Turismo de la Universidad Dominicana, Dr. Bolívar Troncoso Morales disertará sobre  “Sostenibilidad en el turismo”.

Por su parte, el director de la Escuela de Turismo y Hotelería de la Universidad Andrés Bello de Chile, Dr. Daniel Meyer Krumholzi dará a conocer una visión de futuro del Mercado y el Perfil del Viajero del 2035.

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Fredy Gamarra, destacó la organización de las Ponencias lo que permitirá a los asistentes,  acceder a información necesaria con el fin de ayudarlos a visualizar un horizonte imaginario del Turismo al 2035, para luego en los Talleres, con una charla introductoria, situacional y motivadora, a través de una buena dinámica de trabajo conjunto, proponer líneas maestras para el desarrollo de nuestro turismo.

“El evento está dirigido a asociados, empresarios y sector académico, así como a autoridades, con el objetivo de generar espacios de discusión con una visión futurista del turismo al año 2035 que permita renovar los objetivos y metas del sector explicó.

Gamarra Elías agregó que el Congreso en su fase virtual ya se ha iniciado, y se dará por concluido el 22 de febrero, en ésta fase, se recibirán aportes y sugerencias, motivo por lo que se ha elaborado un “Documento Base” preliminar con información que se encuentra disponible y que permitirá dar una idea del crecimiento que experimentara la industria del turismo al 2035. También se ha desarrollado información base sobre la temática de los Talleres de Trabajo que se llevarán a cabo durante el Congreso; estos documentos se estarán haciendo llegar a asociados para sus comentarios.

“La fase virtual tiene como objetivo el poder compartir de manera anticipada información relevante sobre la temática, con el fin de recibir  aportes y permitir adjuntar información que pueda ser tomada en consideración” señaló.

Una de las razones por lo cual CANATUR convoca su XIV Congreso Nacional de Turismo: “Visión del Turismo al 2035”, es su vinculación con la academia como el espacio esencial para analizar, debatir y reflexionar sobre el futuro del turismo peruano. En esa medida, el Rector de la Universidad Ricardo Palma, Doctor Iván Rodríguez Chávez, anfitrión del evento, señaló que aguarda las conclusiones a plantear constituyan una fuente de construcción de nuevos planes de turismo accesibles, concretos y realizables.

 

Deje un comentario


seven − = 6