October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ FORMA PARTE DEL ACUERDO MÁS AMBICIOSO E IMPORTANTE DEL MUNDO: EL CPTPP

23 /01/2018/ Japón.- El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, anunció hoy que el Perú junto con Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, México, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam concluyeron las negociaciones del Tratado Integral y Progresista para la Asociación Transpacífica (CPTPP, por sus siglas en inglés).

“Hemos alcanzado el acuerdo más ambicioso e importante del mundo”, indicó el titular del Mincetur, quien resaltó que este nuevo tratado es un paso fundamental para consolidar la presencia del Perú en el mundo, en particular, en la región del Asia Pacífico.

Como se recuerda, en noviembre último en Da Nang (Vietnam), el ministro Ferreyros sostuvo reuniones con sus pares de los otros diez países y acordaron los elementos principales del CPTPP.

“En las reuniones en Vietnam sentamos las bases de este acuerdo, logrando avances importantes. Esta semana, en Japón, nuestros equipos han logrado culminar los consensos necesarios”, comentó.

Es importante mencionar que el nuevo CPTPP incorporará las principales disposiciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) con excepción de un número de disposiciones cuya aplicación quedará suspendida.

“Este acuerdo toma como base parte de lo negociado en el TPP, pero con modificaciones importantes debido a que existe un nuevo balance luego de la salida de Estados Unidos del acuerdo”, reveló el ministro.

Ferreyros informó que “con el nuevo CPTPP pasamos a tener un Acuerdo Comercial con países que no teníamos como Nueva Zelanda, Brunéi, Vietnam y Malasia. Asimismo, profundizamos acuerdos que ya teníamos bilateralmente como con Japón y Canadá, entre otros”.

De esta manera, señaló que el siguiente paso es celebrar la firma del acuerdo que se espera  se realice en marzo próximo. “Tenemos que coordinar agenda con los demás ministros, pero esperamos que ésta pueda realizarse a inicios de marzo”, finalizó el titular del Mincetur.

IMPORTANTE

  • Un acuerdo del Perú con los diez países que conforman el CPTPP permitirá acceder a un mercado cuyo Producto Bruto Interno (PBI) representa el 13% del PBI mundial.
  • Nuestro país también tendrá acceso preferencial a un mercado de alto poder adquisitivo (que asciende a 463 millones de personas), siendo el PBI per cápita promedio de 22 mil dólares (el doble del PBI per cápita del mundo, en 2016).
  • En mayo de 2017 los ministros de comercio exterior de los países signatarios del TPP acordaron evaluar las opciones para llegar a un nuevo acuerdo, tras la salida de Estados Unidos.
Deje un comentario


three + 8 =