May 1, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL SUEÑO DE LAS FIESTAS DE NAVIDAD-FIN DE AÑO, Y LOS CLAVELES A VIENA NUEVOS RECUERDOS ILUSTRATIVOS

Un mundo de ilusiones, con setenta millones de nuevos viajeros internacionales en los primeros diez meses de este año que termina, superando todas las mejores previsiones sobre su crecimiento. Una realidad incontrovertible.

 UNAS ESTAMPAS PRESENTES

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Difícil, por no decir imposible, es para nosotros olvidar nuestras navidades de la primera década de los años 2000. Aquellas concurridas mesas con la presencia de muchos países de la querida América, en las personas de los cientos de participantes en los prestigiosos cursos de turismo que ofrecíamos, avalados por unas experiencias recogidas en varias decenas de años de trabajo, y culminadas con la incorporación en sus programas de los designios de la Universidad para la Paz, UPAZ, organismo de las Naciones Unidas con quienes sustentamos un convenio para impartir sus programas dirigidos a favorecer y culminar los principios de la paz mundial, es imposible que podamos apartarlos de nuestra mente cada vez que tenemos la oportunidad de celebrar la Noche-buena, al igual que nos ocurre con las imágenes de Austria – principalmente Viena – su Kaiserball y su Concierto de Año Nuevo.

Son momentos inolvidables de nuestra larga vida, que contrastan con las celebraciones íntimas en Santa Cruz de Tenerife, de los años cincuenta-sesenta del pasado siglo, junto a ese grupo de amigos que todavía tenemos tiempo para contarnos viejas anécdotas alrededor del grupo del “conejo frito”, punto en el que subsistimos y nos alegramos la vida soñando con las veladas de Fin de Año, en el Círculo de Amistad XII de Enero (nuestro recordado “Recreo”), y su memorable final comiendo churros y bebiendo chocolate, en el Mercado Nuestra Señora de África, mejor denominada “La Recoba”´

Una toma fotográfica no muy buena, pero eficaz, para dejar constancia de una de las célebres celebraciones navideñas, con los importantes grupos de graduados turísticos de la América Hispana, que durante la primera década de los años 2000, ampliaron sus conocimiento con las expertas enseñanzas del CIESTCA, en la Islas Canarias.

Unos contrastes que signan la trayectoria de una vida junto a una larga familia, de inimitable historia cuyas celebraciones de estas señaladas fechas, es de justicia para nosotros recordarlas con este sentido párrafo, y que van de un lado a otro del Atlántico – Canarias y Venezuela – con toda una suerte de realidades y aventuras donde la honradez, la honestidad y el trabajo, tuvieron su asentamiento, enfrentándose con la tragedia, la insensatez, la envidia y la infidelidad, de la misma forma que azota a toda la sociedad mundial. Afortunadamente, estos “vicios” de la comunidad, se han superado siguiendo los designios del Dr. Edward Deming, considerándolos el “desperdicio” de una gran obra, como hemos difundido por el mundo entero en nuestros cuatro libros dedicados a la labor humanitaria de Rotary Internacional.

LA NAVIDAD Y SUS CELEBRACIONES EN AMÉRICA

Graduados en turismo de cinco países de America – Argentina, México, Perú, Bolivia y Colombia – nos acompañan en este brindis de Navidad en el pasado año 2009, en el Hotel Vulcano del sur de Tenerife, durante su curso de post-grado celebrado en la isla.

Con el pavo o la hallaca venezolana, sobre la mesa, esta quiere ser una felicitación de Navidad y el deseo de un año nuevo feliz y próspero, rodeados de la maravillosa calidad humana de nuestros hermanos americanos, no podíamos sustraernos de la publicación de unas líneas que sean como un tributo y un recuerdo de estas hermosas tierras, castigadas por los serios inconvenientes de la naturaleza en muchas ocasiones, pero que siempre tendrán el encanto, y la belleza natural que Dios les concedió, lugares míticos que van desde la incomparable Machu-Picchu, hasta las inmensas llanuras mexicanas… tierras de inmensos valores en sus entrañas, y de grandes obras de sus hombres en la inmensidad de los siglos, donde sus reflejos parecen acecharnos en todos sus mas clásicos rincones… ahora en “el pueblito mas lindo de Colombia”: Barichara… o Los Frailes, en Venezuela, perdidos en la inmensidad de la Cordillera de Los Andes… después en las espléndidas playas de Boca Chica, en Dominicana, o las majestuosas de Río de Janeiro… todo un panorama de ensueño que se viste de gala en la navidad, para celebrar estas fiestas con el mejor de los deseos y sus mas clásicas costumbres.

Bella estampa de Barichara, en Los Andes de Colombia, una seña histórica del
reputado entorno de una de las joyas turísticas del país.

 

Estas costumbres aludidas, nos traen al recuerdo la simpática y activa alumna Gisela Chiara, ataviada con su típico gorro de Los Andes peruanos, que nos cuenta que la tradición navideña en Perú es muy variada según las zonas. Las familias peruanas, en muchos de sus lugares, acostumbran ir a misa a las siete de la tarde del día 24 de Diciembre, para que se les bendiga el niño Jesús que colocarán, a las doce de la noche de ese día, en el portal que tienen instalado en sus casas.

La comida tradicional está presidida por el pavo, con acompañamientos variados, como puré de manzana, arroz, verduras, papas… chocolate caliente, panetón… “En algunos lugares de la costa acostumbran a poner en la cena los tamales, con una salsa – mojo – de cebolla, ají amarillo, limón y cilantro, entre otras cosas mas, como el lechón relleno o el pavo asado… y si hablamos de la cena de navidad en “la sierra” – los altos de Los Andes peruanos –  sería imprescindible mencionar “la pachamanca”, un rito culinario ancestral que consiste en colocar en un agujero en el suelo – sobre piedras – carnes, papas, camotes, verduras, etc. cubrirlos bien y prenderles fuego sobre ellos, hasta que se cocinen”

-Pachamanca_Peru/Javi270270 – Trabajo propio

Hechos y realidades vivas de una América donde las raíces de los canarios están arraigadas hasta la médula. Donde lo mismo comemos “papas arrugadas” en medio de Los Andes, que ese suculento pescado que allá llaman “loros” y acá nosotros “viejas”, degustado al borde mismo de sus playas llenas de cocoteros, en la República Dominicana, en Cuba o en nuestra VenezuelaAlgo sublime que solo el recordarlo nos traslada a un éxtasis de felicidad soñando y aspirando el olor de las tierras de las pampas argentinas, o el gustazo de un jugo de guanábana, de la inimaginable pitaya… el embrujo de pisco sour en Perú…

Nos vamos de un lado a otro del Atlántico, en este mundo lleno de inmensos agradables recuerdos.

NUEVAMENTE EL KAISERBALL DE VIENA

UN PUNTO DE ALTA PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA TENERIFE

La suntuosidad de los palacios de la ciudad imperial de Viena, es una irresistible oportunidad para una toma fotográfica para la posteridad, como está acreditada en la muestra presente con el autor de esta reseña.

“Austria, donde el frío y la nieve se combinan para ofrecer un destino turístico de alta categoría entre los mejores del mundo, como una muestra de conocimientos y sabia gestión”

Tenemos ante nosotros la edición del periódico EL DIA donde – hace mas de cuarenta años – se relata la gesta que comenzaríamos en pro de la promoción turística de Tenerife, allá por 1971 nada menos que en la Suite Candelaria – de íntima evocación para un canario – del Hotel Caracas Hilton, por aquel entonces emblema de una Caracas desaparecida con el transcurso de los años y el mal trato que se le ha dado a su desarrollo turístico. Se inició, allí entre sus nobles y lujosas paredes, el proyecto de enviar a Viena una importante cantidad de claveles para decorar la Noche de San Silvestre (Fin de Año), el KAISERBALL en el Palacio Imperial de Hofburg, llevando así el colorido y el mensaje de la Isla de Tenerife al extraordinario escenario de la mítica capital de Austria.

Se cumplió el objetivo gracias a la brillante gestión del director para España y Latinoamérica de la Oficina de Turismo de la nación europea, Orkar A. Dignoes, que desde su oficina de Madrid movió todos los resortes necesarios para que fuese aceptada nuestra propuesta que consistía en el envío de 20.000 claveles rojos y blancos – los colores de la bandera austriaca – para decorar el referido palacio en la gala señalada, lo cual se siguió haciendo durante varios años pues la gestión del envío de dichos claveles se la traspasamos al Cabildo Insular de Tenerife (año 1976) a través de su Patronato de Turismo, a lo cual renunciamos debido a nuestra ausencia de Canarias que iba a durar varios años… Sabemos que el envío de los claveles se continuó llevando a cabo durante algunos años mas, confirmado por el propio Ricardo Melchior, ex presidente de la corporación, cuando de pronto, de forma extraña se hizo conclusión del mencionado regalo, que era una poderosa acción promocional de Tenerife, en un marco de una constatada reconocida calidad turística internacional.

La prensa de todas las islas, de Madrid y de Viena, destacaron la referida promoción turística de alta categoría de la Isla de Tenerife, y  Canarias por añadidura. Varias entidades de Tenerife y de Las Palmas se sumaron a la iniciativa… Son recuerdos de un pasado brillante donde no faltaron las dificultades e incomprensiones, solventadas todas por la gran importancia de los hechos.

40 años más tarde (2010) fuimos gentilmente invitados a visitar nuevamente Viena y disfrutar del famoso Kaiserball

40 años más tarde (2010) fuimos gentilmente invitados a visitar nuevamente Viena y disfrutar del famoso Kaiserball

 

40 años más tarde (2010) fuimos gentilmente invitados a visitar nuevamente Viena y disfrutar del famoso Kaiserball, con un recorrido tradicional a un extraordinario programa turístico en su alrede-dores, y al legendario espectáculo de su Concierto de Año Nuevo. Algo memorable que nos ofreció la oportunidad de calibrar un desarrollo turístico sostenible de la mayor calidad, donde las “señas de identidad” de la nación austriaca, han sido auténticas valiosas protagonistas.

EPÍLOGO

Hechos y realidades de la historia del desarrollo del turismo en un lugar del mundo marcado por la transformación que el mismo le diera a sus habitantes, a su naturaleza, y a todo un entorno escénico, que ha pasado a tener un antes y un después, y que ha significado, en todos los sentidos, lo que proclama la Organización Mundial del Turismo, que no nos cansaremos nunca de repetir:  “El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para el comunidad, para el mundo entero”

(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, OMT, de las Naciones Unidas. ONU.)

 

Deje un comentario


+ five = 8