October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CUSCO: HALLAN MUROS Y OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE ORIGEN WARI EN ESPÍRITU PAMPA

También pectoral de plata, cerámicas y otros

15/12/2018/ Cusco.-Las labores de investigación en el sitio arqueológico de Espíritu Pampa, en la región Cusco, permitieron el hallazgo de enormes muros de piedra, un observatorio astronómico, contextos con dientes de animales, pectoral de plata, recipientes cerámicos, tupus y otras evidencias de las culturas Wari e Inca.

Especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC) que mantienen minuciosas labores en Espíritu Pampa, ubicado en la selva del distrito de Vilcabamba, provincia La Convención, confirmaron esta tarde los importantes recientes hallazgos.

Javier Fonseca, arqueólogo que dirige el equipo multidisciplinario, detalló que los muros de un enorme templo, tiene la forma de la letra D, lo que hace desprender que esta arquitectura es propia de la cultura Wari que se originó en Ayacucho y se extendió a la selva cusqueña.

En el centro de la edificación se halló otra estructura pequeña que también tiene la forma de la letra D, que por su ubicación tan simbólica y expresiva, se considera que habría servido como observatorio astronómico o un lugar donde los antiguos Wari hacían sus rituales mágico-religiosos.

En el interior de la estructura grande se halló, además, dos contextos construidos con lajas de piedras de pequeñas dimensiones. En el primer contexto se descubrió fragmentos de dientes de algún animal de la zona, y en el segundo contexto se evidenció dos botellas de cerámica, de notable estilo Wari, un pectoral de plata y una corona o tocado también de plata

Una de las botellas de origen Wari presenta en el cuello el rostro de un ser humano caracterizado por sus enormes ojos, nariz y boca. Sin embargo, lo más llamativo es la corona que está pintada sobre su cabeza, lo cual indica que Espíritu Pampa durante el apogeo de los Wari estuvo ocupado por personajes de la élite gobernante.

Al costado del recinto grande en forma de la letra D, se descubrió evidencias de arquitectura Inca que tienen formas cuadradas y rectangulares. Dentro de una de ellas se descubrió un contexto de la época Inca conformado por prendedores (llamados tupus), agujas de plata y cerámica ceremonial de estilo Inca consistente en botellas pequeñas y recipientes.

Todas estas piezas de las culturas prehispánicas serán sometidas a proceso de conservación en el Gabinete Físico Químico de la entidad cultural, para su posterior investigación por los especialistas.

F/ Andina

Deje un comentario


− 1 = three