August 12, 2025

Noticias:

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA ARMADA ARGENTINA COMUNICÓ QUE DIO POR FINALIZADA LA ETAPA DE RESCATE DE “PERSONAS” DEL DESPARECIDO SUBMARINO ARA SAN JUAN

01/12/2017/ Buenos Aires.- Después de 15 días de la desaparición en el Atlántico Sur del submarino ARA San Juan, la nave argentina que llevaba 44 tripulantes, la Armada comunicó el jueves que dio por finalizada la etapa de rescate de “personas”, tras un megaoperativo que incluyó la colaboración de 18 países y la utilización de tecnología de última generación.

Sin embargo, el vocero de la fuerza, Enrique Balbi, señaló que el operativo de búsqueda del submarino continuará “en el lecho marino”, pero con un cambio de recursos.

Al mismo tiempo que el vocero leía el parte oficial, familiares de las víctimas se retiraban de la base de operaciones en Mar del Plata en silencio y entre lágrimas.

El último contacto que se había tenido con el submarino fue en la mañana del miércoles 15 de noviembre. Al día siguiente comenzaron con las tareas primero de búsqueda y luego de rescate, en las que colaboraron varios países, incluidos EE.UU., el Reino Unido, Rusia, Francia, Noruega, Chile, Brasil y Uruguay, entre otros, que aportaron embarcaciones, aviones, personal y tecnología.

La ubicación registrada del ARA San Juan en su última comunicación había sido el golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa (240 millas náuticas), al sureste de la península Valdés, en Chubut.

Con el correr de los días la búsqueda pasó a una “fase dos”, que implicó ir a la etapa de rescate de la embarcación. Luego comenzó un mayor despliegue y se aceptó la ayuda internacional, con la cual se llegó a contar con medios aéreos y navales que rastrillaron un área de 482.507 kilómetros cuadrados.

El jueves, la zona de búsqueda se redujo a un área de 40 kilómetros de radio, aproximadamente 20 veces la superficie de la Capital Federal.

A lo largo del operativo, se fue informando de llamadas, ruidos, bengalas y hasta balsas, pero horas más tarde se descartaban esas pistas.

Primero fue el caso de las “llamadas satelitales”, que se habían detectado durante el sábado 18. Fueron siete en la región de búsqueda, lo que fue interpretado como intentos de comunicación fallidos desde el submarino. Tras una investigación, la Armada desechó la posibilidad.

El lunes 20, dos buques registraron sonidos en el área de operaciones. De inmediato se especuló con que fueran intentos de comunicación por parte de los tripulantes del submarino. Pero el análisis de los “ruidos” registrados también descartó esa posibilidad.

El hallazgo de una balsa durante los operativos y el avistamiento de señales de bengalas blancas durante el rastrillaje hicieron resurgir las esperanzas, pero luego fueron desechadas, ya que el submarino utiliza bengalas de color rojo.

La búsqueda del navío se aceleró luego de que se detectó un ruido en la zona del último contacto. El hallazgo de la “anomalía hidroacústica” obligó al envío de buques con capacidad de sonares y telefonía subacuática y dos aeronaves de EE. UU. y Brasil, para que verificaran si allí se encontraba el ARA San Juan.

En tanto, luego se indicó que el ruido detectado era compatible con una explosión.

Por otra parte, 12 días después de la desaparición se filtró el último mensaje que envió el buque momentos antes de la pérdida de comunicación, en el que se informaba “el ingreso de agua de mar por el sistema de ventilación al tanque de baterías n.° 3”, lo que ocasionó un cortocircuito, que según Balbi, “fue subsanado”. “Aislaron la batería y navegaron con otro circuito; se propulsaba con el circuito de popa”, sostuvo.

Todo el staff de Consorcio periodístico TuristamagazineDestinos se solidariza con el dolor de nuestros hermanos argentinos, y desde Lima les enviamos un abrazo fraterno por estas lamentables pérdidas que enluta a la Nación Argentina.

 

F/LA NACIÓN – Argentina (GDA)

 

Deje un comentario


4 + nine =