August 12, 2025

Noticias:

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LOS ROTARIOS, ALGUNAS CONSIDERACIONES

Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Desde hace algún tiempo teníamos previsto escribir unas notas sobre  el movimiento Rotario, sin que hasta la fecha «la vena» hubiese aparecido,  como en otras tantas ocasiones que un tema, me ha preocupado profundamente.

Hoy por fin en estas altas horas de la madrugada,  nos  encontramos ante la máquina para poner en el papel algunas ideas que la detenida lectura de los textos rotarios y  nuestras  satisfactorias, andanzas con ellos  nos han sugerido.

LOS PRINCIPIOS  ‘ROTARIOS

«Sé que estoy ante un grupo comprensivo. Sé que estoy ante personas que sinceramente desean dar a nuestra civilización más espiritualidad, una profundidad  de pensamiento y de los ideales humanos,  con   el  propósito de salvar el mundo de la ruina.» Estas palabras del famoso Schweitzer*, pueden ser más que suficientes para comprender el verdadero sentido del mundo rotario.

La orientación y finalidad de Rotary está puesta más que de manifiesto en la vida actual, donde los totales desequilibrios ideológicos, sociológicos, culturales, económicos, etc., deambulan  por toda la faz del mundo para ser constante preocupación de quienes tenemos la obligación de pensar en nuestros semejantes. El mundo  precipitado en un auténtico caos, está precisando de las ideas rotarias  para lograr el equilibrio necesario la justa convivencia de todos sus habitantes.

Rotary contribuye para que hombres y mujeres reconozcan las necesidades; los impulsa para que utilicen sus conocimientos y experiencias específicas en esa tarea y, sobre todo, a que actúen solos – si pueden hacerlo – o con la ayuda de los compañeros si les resulta mejor.

El rotario a de “dar de sí antes de pensar en si” teniendo siempre presente que “se beneficia más quién mejor sirve”. Rotary es un club de servicio.

Vemos entonces como en una sociedad tan mal delineada,  la  consigna no puede ser otra que la ya vieja para 1°  rotarios de  “Alistaos para la acción;  extendeos para  darle el mayor ímpetu;  explorad para obtener el mayor conocimiento». Nos lleva esta simple arenga a considerar la necesidad de «cerrar filas» ante estos objetivos moviéndonos como masa compacta en las ideas y en las acciones, de una manera segura para poder llegar a las más altas metas.  También nos induce a engrandecer la masa rotaria hacia los límites más lejanos, sin parar nunca, sin sentir nunca la idea del hecho concluido. Por último, nos deja bien presente que en nuestro cotidiano quehacer no debemos anquilosarnos; debemos  ser perseverantes  en  los  estudios, profundos en nuestros planteamientos, sagaces y honrados a la hora de emitir nuestros juicios.

La filosofía rotaria está muy por encima del “hombre parásito«. Necesita para poder evolucionar al creador, al impulsor,  al no conformista, al auténtico «hombre de la solución»

EL HOMBRE DE LA SOLUCION

Según un moderno tratado sobre las Relaciones  Humanas, hay dos grupos o clases de personas: De un lado, las que  forman parte del problema  social, y    de otro,  las que forman  parte de la solución.

Las personas que forman  parte del problema son aquellas que solo piensan en sí mismas; que rehúyen toda responsabilidad; que carecen de inquietud y ansias de superación y perfeccionamiento individual; que viven en completa queja, censura y critica, contra todo y contra todos; que son antisociales y eminentemente clasistas y que viven obsesionados pensando exclusivamente en lo que pueden ganar, o en lo que pueden sacar de la vida…

Las personas que forman parte  de la solución del problema social son aquellas responsables, satisfechas de la vida – traiga  lo  que traiga con una incalmable inquietud y deseo de perfección, preocupadas y abiertas a todo el mundo sea cual  fuere su  clase social,  y sobre todo,  interesadas exclusivamente en la contribución que puedan prestar a  la sociedad. Por todo lo que puedan  aportar la empresa en la que trabajan.

Estas son las personas – sin género de dudas – que contribuyen a mejorar la sociedad en que viven, que son felices demostrando más inteligencia, teniendo mayor paz – para consigo mismas, mostrando una faz sonriente ante las mayores adversidades, creadas precisamente, por el otro tipo de personas que señalamos… Estamos ante la filosofía rotaria nuevamente.

 Ser  parte de la solución es la  meta de Rotary,  es la inquietud de sus hombres y mujeres,  cualquier otro tipo de estrategia está fuera de los principios rotarios  y debe ser desterrada rápidamente.

Los hombres y mujeres rotarios buscan dar un significado y una meta a su vida con alteza de miras, proponiéndose cumplir su destino social, consagrándose a los más nobles ideales para la sociedad, lo que tienden hacia los más exaltados fines que se pueden concebir son los que buscan impacientemente e infatigablemente, la consecución y el cumplimiento de su vocación social,  son los que han logrado enaltecer su existencia, los  que  han  creado  las obras  maestras, los que han descubierto los secretos del Universo y fijado reglas de conducta que hacen que la «dignidad humana sea algo  más que una frase hueca.

Rotary es impulso, es ambición de servicio, vocación creadora que da sentido a la frase y hace renacer el optimismo… No olvidemos por un solo momento que LA RIQUEZA DE UNA COMUNIDAD CONSISTE – MAS QUE EN NINGUNA OTRA COSA – EN EL NUMERO DE  PERSONAS SUPERIORES QUE FORMAN PARTE DE LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA SOCIAL.

EL RETO DEL FUTURO

Conscientes ya de la importancia de Rotary en el mundo,  no podemos olvidar que el futuro es cada vez más exigente, y que la preparación, el conocimiento y el entendimiento entre las personas,  pueden ser de una vital importancia para la sociedad futura. Sus obras deberán ir encaminadas hacia la mejor y mayor rentabilidad de las nuevas generaciones  sin escatimar esfuerzos, y  sensibles a cuantos acontecimientos puedan suponer una mejora intelectual y social para ellos. Los rotarlos deben estar conscientes de que la evolución  mundial exige una rápida y   eficaz actuación donde es preciso recordar aquellas palabras del célebre  Cotton* sobre el mañana: «MAÑANA: fullero que apuesta su penuria contra la  abundancia. Ladrón que asalta la caja  y paga luego con deseos,  esperanzas y   promesas. Caudal de los mentecatos. Periodo que no se halla en ningún cómputo del tiempo, y  si acaso, en el almanaque del loco.

A la prudencia le repugna la palabra «mañana» y se aparta de quienes la patrocinan. ¿Cuantos fracasados pasan la vida en espera del mañana?».

Estas y otras aseveraciones bastante prácticas y no filosóficas, son constantes en la actividad rotaría.

Semana a semana,  los rotarios tejen y engranan acciones para, dentro del espíritu liberal y democrático que presiden todas sus acciones, dejar constancia de sus inquietudes, de su trabajo por la sociedad, de sus  desvelos y  sus  preocupaciones  para,  siendo  constructivos  con  ellos  mismos,  servir mejor a los demás …

* Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT, de la ONU.

*Albert Schweitzer (Kaysersberg, Alsacia-14 de enero de 1875 – Lambaréné, Moyen-Ogooué, Gabón- 4 de septiembre de 1965) fue un médico, filósofo, teólogo, músico y físico franco-alemán, de origen alsaciano, Premio Nobel de la Paz en 1952.

 *El reverendo John Cotton (4 de diciembre de 1585 – 23 de diciembre de 1652) fue uno de los principales ministros de la puritana Nueva Inglaterra,

 

Deje un comentario


seven × = 56