August 11, 2025

Noticias:

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ: DESARROLLARÁN INVESTIGACIONES PARA PREVENIR Y MITIGAR PELIGROS NATURALES DE ORIGEN GLACIAR  

El INAIGEM y el Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS) firmaron convenio para trabajar en alianza estratégica.

El Perú está ubicado en una zona de actividad sísmica constante y además es altamente vulnerable por la presencia de glaciares y lagunas en la Cordillera de los Andes, ante la eventualidad de fenómenos naturales, por esta razón el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) suscribió un convenio marco de cooperación con el Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS).

 El convenio tiene el objeto de establecer mecanismos para desarrollar actividades en el campo de la investigación y difusión de conocimiento, orientados a la prevención y mitigación ante la amenaza de peligros naturales de origen telúrico, como terremotos, tsunamis, deslizamientos, aluviones y fomentar la educación de la población, propiciando la realización de cursos, publicaciones y talleres, generando proyectos dirigidos a proteger la vida de los pobladores.

 El 17 de octubre, en la ciudad de Lima se concretó la firma del convenio, por parte del director del CERESIS, Leandro Rodríguez Méndez, y, el presidente ejecutivo del INAIGEM, Benjamín Morales Arnao.

Huaraz destruido (Olaza) desde Pumacayan

 Tanto, el CERESIS y el INAIGEM promoverán y desarrollarán investigaciones científicas aplicadas en materia de riesgos asociados a glaciares y ecosistemas de montaña, ya que estos debido a su ubicación geográfica, en caso de producirse fenómenos naturales, representan un permanente peligro para nuestro país y que generaría una destrucción masiva de la población y de su ámbito. Asimismo, al respecto se propiciará el fortalecimiento de capacidades de los investigadores y la población.

 La falta de conocimiento por parte de las autoridades y de los ciudadanos acrecienta las consecuencias ante los embates de la naturaleza, debido al descuido en la educación y preparación que debería darse, considerando las amenazas a las que están expuestas las poblaciones en zonas de riesgo natural.

 Ambas instituciones se enfocarán a trabajar en alianza estratégica en un contexto de cambio climático y sus impactos sobre los servicios ecosistémicos, considerando que el Perú se encuentra en una de las zonas altamente sísmicas del planeta.

 Qué es el CERESIS

Es un Organismo Internacional, creado el año 1966 por medio de un acuerdo bilateral entre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Gobierno del Perú, atendiendo la recomendación de la Conferencia Mundial Inter-gubernamental sobre Sismología e Ingeniería Antisísmica convocada por UNESCO en abril de 1964. Mayor información en su portal http://www.ceresis.org/.

Deje un comentario


+ 9 = fifteen