August 12, 2025

Noticias:

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ ALCANZÓ RÉCORD GUINNESS CON BARRA DE CHOCOLATE MÁS GRANDE DEL MUNDO

14/ 10/ 2017/Lima.-Perú alcanzó hoy un récord Guinness al elaborar la barra de chocolate más grande del mundo, para la cual se empleó cacao de zonas donde antes se cultivaba hoja de coca.

Cerca de 1,000 kilos de cacao proveniente de ex zonas cocaleras sirvieron para que esta tarde el Perú lograra un nuevo galardón de reconocimiento mundial.

Con este fruto, cosechado en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y el Valle del Monzón, fue elaborada hoy la barra de chocolate más grande del mundo con mayor porcentaje de cacao, al menos 70% de concentración, algo que no había logrado ningún otro país.

Desde las seis de la mañana, un grupo de destacados chefs se ubicaron en la avenida de la Peruanidad, en Jesús María, y se entregaron a la ardua y meticulosa labor de preparar una barra de chocolate proporciones nunca antes vistas.

La actividad fue organizada por la Asociación de Productores y Empresarios Pasteleros y contó con la colaboración de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), que proporcionó los 1,000 kilos de cacao.

Por la tarde, se dieron a conocer las colosales dimensiones del producto: 7 metros de largo, 3 metros de ancho y 5 centímetros de alto.

Tuvo un peso digno de admiración: 717.017 kilos de chocolate y 284.348 kilos de frutos, los que sumados hicieron un total de 1,001.365 kilos. Es decir, más de una tonelada necesaria para alcanzar el Guinness.

Tras recibir el diploma de parte de los representantes de Guinness World Records, la presidenta ejecutiva de Devida, Carmen Masías, destacó y agradeció la contribución de los agricultores de ex zonas cocaleras que han optado por el cultivo del cacao como mecanismo de desarrollo que reemplace a actividades ilegales.

“No sólo estos agricultores obtienen réditos económicos sino que, además, logran la tranquilidad para ellos y sus familias, ya que no tienen relaciones con el narcotráfico, que acarrea violencia y retraso para ellos y su comunidad. Ahora viven tranquilos”, dijo.

Se asistió en la producción de cacao a 66,506 familias de estas zonas, a quienes se les brindó capacitación, recursos humanos y logísticos (económicos) a través de obras como módulos de post cosecha para la mejora de sus semillas y mejora de vías terrestres para el traslado de sus productos.

De igual forma, subvención en el pago de los títulos a través de convenios con gobiernos regionales en dichas zonas vulnerables, entre otras ayudas, agregó Masías.

ANDINA/Norman Córdova

Deje un comentario


− 4 = two