May 2, 2025

Noticias:

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

AGENDA CIENTÍFICA SE AFIANZA EN EL SUR DEL PAÍS PARA LA INVESTIGACIÓN DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA

El INAIGEM instala Sede Macro Regional Sur para efectuar estudios en las regiones de Cusco, Puno, Moquegua, Apurímac, Tacna y Arequipa.

07/10/2017/Huaráz.-La agenda científica para la investigación aplicada en glaciares y ecosistemas de montaña en el sur del Perú se afianzará en las regiones de Puno, Moquegua, Apurímac, Tacna, Arequipa y Cusco, con la instalación de la Sede Macro Regional Sur del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), en la ciudad de Cusco, en el Fundo Kayra de la Universidad Nacional “San Antonio de Abad”.

La implementación de dicha oficina descentralizada tiene la finalidad de articular la intervención estratégica con los gobiernos regionales y locales, las instituciones públicas y el sector privado, que requieren de la investigación científica para tomar decisiones de política y de inversiones productivas, con el objetivo de contrarrestar los efectos del cambio climático, promover el desarrollo sostenible y lograr la seguridad social y alimentaria

En la ceremonia participaron las autoridades más importantes de la región encabezadas por el Gobernador Regional del Cusco, Edwin Ticona Ticona; y, en representación del Ministerio del Ambiente, la Directora General de Diversidad Biológica, Miriam Cerdán Aquino.

El INAIGEM se ha propuesto contribuir con la comunicación y la agenda científica del sector ambiente para fortalecer el desarrollo científico y tecnológico en beneficio de las poblaciones más vulnerables de la zona andina sur del país, a través del trabajo conjunto con los gobiernos regionales y las principales universidades nacionales y privadas.

En Cusco, el INAIGEM apoyará al Gobierno Regional del Cusco, que cuenta con políticas y planes ambientales relacionados a diversas temáticas específicas, como las áreas de conservación regional, la prevención de quemas e incendios (cada vez más recurrentes en la región), la gestión ambiental de residuos sólidos, la gestión del riesgo de desastres, diversidad biológica, montañas, glaciares y el cambio climático.

Igualmente impulsarán la Estrategia Regional Frente al Cambio Climático-ERFCC Cusco y las actividades del Consejo Regional de Cambio Climático-CORECC, que alberga a un colectivo activo de organizaciones estatales y de la sociedad civil; así como otras plataformas articuladas, como la de glaciares, diversidad biológica y recursos hídricos.

En Arequipa, el INAIGEM iniciará la realización de investigaciones científicas sobre el nevado Coropuna para estudiar la problemática que lo afecta, con el fin de que se asuman las medidas de prevención y de adaptación ante los efectos del cambio climático, que viene generando el retroceso de los glaciares en los Andes del Perú.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

 El día 5 de octubre también, el INAIGEM suscribió el convenio marco de cooperación interinstitucional con el Gobierno regional del Cusco, lo que permitirá el inicio de actividades conjuntas.

 El INAIGEM recientemente hizo lo propio con la Universidad Nacional “San Antonio de Abad” de Cusco (UNSACC), el cual permitirá continuar con las investigaciones en los glaciares de Ausangate (Vilcanota), Chicón (Urubamba) en el Cusco y en el Ampay (Apurímac). Además del establecimiento de corredores ecosistémicos, ubicados en los fundos Kayra y la Raya (Cusco) y estudios integrales de glaciares y montañas en el nevado – volcán Coropuna (Arequipa).

Próximamente se firmará convenio con la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno a fin de establecer las bases de la colaboración técnica y científica entre ambas instituciones, que permita la gestión e implementación de acciones conjuntas relativas a la investigación científica en glaciares y ecosistemas de montaña, en beneficio de la población de la región Puno.

También se viene promoviendo la firma de convenio para la alianza estratégica con la Universidad Nacional “San Agustín” de Arequipa, y la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM); con objetivos similares a los anteriores, en el ámbito de su respectiva intervención.

 

Deje un comentario


− four = 1