April 30, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VENEZUELA ESTÁ PRÁCTICAMENTE DESCONECTADA DEL MUNDO POR VÍA AÉREA

06/10/2017/Venezuela.-La Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA) descarta que el Gobierno de Venezuela pague a corto plazo la deuda de 3.800 millones de dólares que mantiene con varias aerolíneas internacionales. «No vemos ninguna solución a corto plazo ni voluntad en el Gobierno para solucionar los problemas que tenemos en este momento», ha afirmado el vicepresidente de la patronal para las Américas, Peter Cerda, durante la presentación de un estudio sobre la contribución de la industria aérea en Panamá. Venezuela está prácticamente desconectada del resto del mundo por vía aérea y el tráfico de pasajeros ha caído un 75% desde 2013, según ha advertido.

Venezuela se rige desde 2003 por un sistema de control de cambio de divisas que deja en manos del Estado la compraventa de divisas. Las compañías aéreas efectuaban rutinariamente el cambio de sus ingresos por ventas de pasajes en el país en moneda nacional a dólares. Pero desde hace más de tres años, el proceso fue bloqueado por el Gobierno, asignando divisas por pequeñas cantidades, hasta que se cerró por completo, acumulándose una deuda de 3.800 millones de dólares con las aerolíneas internacionales que operaban en el país.

Ante la imposibilidad de repatriar sus ingresos a sus países de origen, las compañías aéreas fueron paulatinamente reduciendo capacidad y, finalmente, han ido cerrando sus operaciones. «La situación es difícil. La mayoría de las aerolíneas que forman parte de IATA ya han salido del país, apenas quedan seis o siete operadoras, con frecuencias muy reducidas», afirmó Cerdá.

La más reciente en tomar la decisión de salir del mercado venezolano ha sido Aerolíneas Argentinas, que ha cancelado la frecuencia semanal que operaba entre Buenos Aires y Caracas. La compañía de bandera argentina había sido precedida por United, Air Canadá, Lufthansa, Alitalia, Latam, Tiara Air, GOL, Delta, Avianca y Aeroméxico. Las operadoras españolas Iberia y Air Europa, están entre las pocas que mantienen operaciones con Caracas, si bien suspendieron sus vuelos durante la convocatoria de paro nacional por la oposición y los días siguientes por razones de seguridad, volviendo a operar posteriormente (Aerolíneas Argentinas cierra la ruta Buenos Aires-Caracas).

Según ha afirmado el ejecutivo regional de IATA, Venezuela está prácticamente desconectada del resto del mundo por vía aérea y el tráfico de pasajeros ha caído un 75% desde 2013.

«Si la situación política del país sigue empeorando habrá más aerolíneas que se vayan. No creo que Venezuela se vaya a desconectar totalmente, siempre habrá algún tipo de conectividad, pero el acceso va a ser mucho más difícil de lo que es hoy», alertó el vicepresidente de IATA para las Américas.

Venezuela vive desde hace meses protestas en las calles, que han dejado más de un centenar de muertos y que se han recrudecido tras la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente y la anulación del Parlamento designado por elecciones nacionales en el que predomina una mayoría opositora.

Diana Ramón Vilarasau/ Hosteltur

Deje un comentario


four × = 20