May 23, 2025

Noticias:

POR QUÉ LAS CRIPTOMONEDAS SON UN MÉTODO DE PAGO PREFERIDO POR LOS ESTAFADORES -

jueves, mayo 22, 2025

2025 PODRÍA SER LA TEMPORADA CICLÓNICA MÁS ACTIVA DE LA HISTORIA -

jueves, mayo 22, 2025

APAVIT – PERÚ CONDENA ASALTO Y SECUESTRO A TURISTAS EN EL RÍO AMAZONAS -

miércoles, mayo 21, 2025

FIPETUR ELIGIÓ NUEVA PRESIDENTE Y CONSEJO DIRECTIVO -

miércoles, mayo 21, 2025

DESDE LA TELEVISIÓN HASTA LOS PERIÓDICOS: PERÚ DESTACA EN LOS PRINCIPALES MEDIOS DE CANADÁ -

martes, mayo 20, 2025

JORGE CHÁVEZ: LUGARES PERMITIDOS A LOS TAXIS PARA  DEJAR Y RECOGER PASAJEROS -

martes, mayo 20, 2025

SKY BRINDA FACILIDADES PARA PASAJEROS AFECTADOS POR EL CIERRE DEL TERMINAL JORGE CHÁVEZ -

martes, mayo 20, 2025

MINOR HOTELS EUROPE & AMERICAS REPORTA INGRESOS DE 496 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025, -

lunes, mayo 19, 2025

EL II CONGRESO DE SEGURIDAD AERONÁUTICA ANALIZARÁ LA RELACIÓN ENTRE LA IA Y LA SEGURIDAD OPERACIONAL -

lunes, mayo 19, 2025

UN AVIÓN DE LUFTHANSA VOLÓ DIEZ MINUTOS SIN PILOTOS SOBRE ESPAÑA -

lunes, mayo 19, 2025

PERÚ CAUTIVA EN CANNES COMO DESTINO TURÍSTICO DE FILMACIÓN DE TALLA MUNDIAL -

lunes, mayo 19, 2025

EE.UU. PERDERÁ $12.500 MILLONES DE DÓLARES EN GASTO DE VIAJEROS INTERNACIONALES EN 2025 -

lunes, mayo 19, 2025

NASCA RINDE HOMENAJE A MARÍA REICHE AL CUMPLIRSE 122 AÑOS DE SU NACIMIENTO -

jueves, mayo 15, 2025

PERUANOS YA NO NECESITARÁN VISA PARA VISITAR CHINA A PARTIR DEL 1 DE JUNIO DEL 2025 -

jueves, mayo 15, 2025

TURISMO RELIGIOSO  ¿EL PAPA UN ATRACTIVO TURÍSTICO? -

jueves, mayo 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

AREQUIPA PRESENTA MARCA DESTINO PARA IMPULSAR EL TURISMO E INVERSIÓN

30/09/2017/Arequipa.- La gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, presentó el isologo de la Marca Destino Arequipa, que busca impulsar el desarrollo turístico de dicha región y posicionar competitivamente a Arequipa, se informó.

La presentación oficial se realizó en la víspera y coincidió con el primer aniversario de creación de las oficinas de Promoción Turística de la Región (Promarequipa), entidad dependiente de la Gerencia Regional de Arequipa, que tiene como finalidad posicionar a escala nacional e internacional a la región Arequipa como un destino turístico.

Y precisamente, una de esas tareas fue la creación de la Marca Arequipa, que se cumplió convocando a un concurso público, donde se presentaron más de 200 propuestas. Un jurado calificador y la población mediante votación por internet eligieron al ganador.

La gobernadora regional dijo que compartía la alegría de haber logrado construir dentro de su gestión la “marca destino Arequipa” que permitirá impulsar el turismo de nuestra región, ahora corresponde contribuir a posicionarla internacionalmente con el esfuerzo del sector público y privado.

La nueva marca Arequipa es un isologo que orienta a reconocer la personalidad, atractivos y potencialidades de la región Arequipa reconocidos por sus habitantes y que se desea comunicar hacia turistas e inversionistas nacionales y extranjeros bajo el concepto del sello arequipeño.

La Marca Destino Arequipa

Se compone por una letra A, que es la inicial del nombre Arequipa, referenciando al icono más representativo de la región: El Volcán Misti y que hace recuerdo a esta tierra como la región de los volcanes en el Perú.

La letra inicial está conformada por elementos distintivos del destino Arequipa bajo un diseño que evoca el tallado en sillar de la arquitectura colonial, típico de portadas de iglesias y casonas monumentales de la región.

Otros de los elementos incluidos son valles, cañones, montañas que reflejan la belleza natural que poseen nuestras provincias alto andinas como Caylloma con el valle del Colca, Castilla (valle de los Volcanes) y La Unión (cañón de Cotahuasi), entre otros; el cóndor como parte de la biodiversidad animal, árboles y vegetación que demuestran el potencial agroindustrial, ríos como parte de nuestra riqueza hidroenergética.

También se aprecian iconos como el mar, playas, barcos que hacen referencia a nuestra costa. Sobre la industria y la exportación, la gastronomía, entre otros. Y nuestro sol no se ha dejado de lado.

El isologo ganador fue elaborado por Gustavo Agostenelli y Sandro Tamayo Benavides, ambos son docentes y diseñadores que viven en Arequipa.

F/Andina

Deje un comentario


nine − = 6