October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ZURAB POLOLIKASHVILI SECRETARIO GENERAL DE LA OMT PARA 2018-2021

La Asamblea General nombró al Secretario General para el periodo 2018-2021. Zurab Pololikashvili, actual Embajador de Georgia en España, Marruecos, Argelia y Andorra, fue propuesto por el Consejo Ejecutivo de la OMT el pasado mayo y nombrado por consenso por todos los Estados Miembros reunidos en la vigésima segunda reunión de la Asamblea General.

22/ 09/2017/China.- La aprobación de la Declaración de Chengdu sobre «El turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible», la aprobación de la Convención Marco sobre Ética del Turismo y el nombramiento por consenso de Zurab Pololikashvili como Secretario General para 2018-2021 fueron solo algunos de los logros de la vigésima segunda reunión de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebrada en Chengdu (China) la semana pasada.

Una semana intensa de reuniones, decisiones y acuerdos: así se desarrolló la vigésima segunda reunión de la Asamblea General de la OMT en Chengdu (China) del 13 al 16 de septiembre. El evento bienal convocó a más de 1.300 participantes de Estados Miembros y Miembros Afiliados de la OMT en representación de más de 130 países.

«Chengdu permanecerá para siempre en la historia de la OMT como la ciudad en que la Asamblea aprobó la primera convención internacional de la Organización: la Convención Marco sobre Ética del Turismo», afirmó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

La Convención Marco sobre Ética del Turismo convierte el Código Ético Mundial en un documento vinculante que ha de impulsar los componentes éticos del turismo. El documento cubre las responsabilidades de todos los agentes del desarrollo turístico, ofrece un marco que recomienda un modus operandi  ético y sostenible que incluye el derecho al turismo, la libertad de movimiento para los turistas y los derechos de los empleados y de los profesionales.          Un hito fundamental de la vigésima segunda reunión de la Asamblea General de la OMT fue la aprobación de dos documentos clave: la Declaración de Chengdu sobre «El turismo y los ODS» y la Convención Marco sobre Ética del Turismo.

«En un mundo interconectado en el que el volumen de turistas equivale o incluso sobrepasa al de las exportaciones de petróleo, productos de alimentación o automóviles, es importante fijar un marco jurídico para garantizar que el crecimiento se aborde con responsabilidad y que pueda mantenerse a lo largo del tiempo. El turismo es una fuerza que ha de aprovecharse en beneficio de todos», dijo el presidente del Comité Mundial de Ética del Turismo, Pascal Lamy.

«La aprobación de la Convención es un importante legado del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo que celebramos este año»,dijo secretario general de la OMT, Taleb Rifai   «Este es un momento histórico para la OMT», dijo Taleb Rifai. «La aprobación de la Convención es un legado importante del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo que celebramos este año. Es también una muestra clara de que los países están decididos a hacer del turismo un motor que impulse un futuro mejor para todos. Refuerza la proyección institucional de la OMT en el sistema de las Naciones Unidas», agregó.

Otro hito importante fue la aprobación de la Declaración de Chengdu sobre «El turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible». El documento subraya el potencial del sector turístico en términos económicos, sociales y ambientales, e incluye 21 artículos que, entre otras cosas, recomiendan a los Gobiernos «desarrollar un enfoque integrado y holístico en relación con las políticas turísticas a fin de amplificar la incidencia positiva en el planeta y la prosperidad» (artículo 1). Además, propone «llevar a cabo evaluaciones de la contribución del turismo a los ODS y de su compromiso con estos Objetivos, y garantizar que el turismo esté presente en las comisiones y grupos de trabajo interministeriales sobre los ODS, así como mejorar la contribución del turismo a las estrategias nacionales de los ODS mediante la creación de marcos y mecanismos institucionales que permitan la participación activa en el proceso de todas las partes».

Una comunidad turística unida

La unidad y la cohesión quedaron de manifiesto a lo largo de toda la vigésima segunda reunión de la Asamblea General de la OMT. Una de las mayores muestras de estos sentimientos se dio en una reunión especial organizada para discutir cómo apoyar a los destinos afectados por el huracán Irma y el terremoto de la costa meridional de México.

En la reunión se señalaron tres líneas de actuación: i) apoyar la recuperación de los destinos afectados a través del sector privado y los organismos de ayuda, prestando especial atención a las pymes, por su carencia de medios para labores de reconstrucción y recuperación; ii) intercambiar experiencias sobre resiliencia y gestión de crisis, y iii) fomentar una comunicación fuerte y coordinada.

El grupo de países que asistieron a la reunión especial acordaron también proponer que la Asamblea General adoptara una resolución especial en la que se expresara la solidaridad y el apoyo a los destinos afectados y se pidiera el apoyo de la comunidad internacional.

 

Deje un comentario


nine − = 8