October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CONFERENCIA EN LA TEXTILERÍA ANCESTRAL DE MEXICO Y PERU

18/09/2017/ Lima.-El Museo de Artes y Tradiciones Populares y el Museo Nacional de la Cultura Peruana los invitan a la conferencia “Malacachtepec Momoxco: Milpa Alta, sus jóvenes tejedores y su aporte a la textilería mexicana”, que ofrecerá Daniel Yautic el viernes 22 de septiembre  a las 7:30 p.m., el Instituto Riva-Agüero de la PUCP que se ubica en el jirón  Camaná 459, Lima 1,

Este evento contará también con la participación de la investigadora de moda étnica Olga Zaferson (Escuela Nacional de Folclore José María Arguedas).

Además, habrá una exhibición de técnicas textiles a cargo de los artesanos Oscar Salomé (Junin) y Wilma Maynas (Comunidad Shipiba de Cantagallo) con el Telar de cintura, y Elvia Paucar (Junín) con el Telar de mesa.

La textilería ancestral es una de las manifestaciones más  apreciadas, porque representa la cosmovisión de las culturas a las que pertenecen, expresadas a través del color y su iconografía. Investigadores de la textilería de México y Perú, se han impuesto como cruzada,  visibilizar los esfuerzos para recuperar sus técnicas ancestrales. En este contexto, el investigador mexicano Daniel Yautic Quiroz Suárez, viene con el afán de aprender técnicas locales y replicarlas en su país,  enmarcándolas dentro de las similitudes y diferencias de dos grandes culturas que perviven aún.

El destacado músico Boris Villegas pondrá el marco musical en este tributo a la textilería ancestral de México y Perú.

Sobre el expositor

Daniel Yautic Quiroz Suárez es Arquitecto de la Universidad Nacional Autónoma de México, abocado al  rescate cultural de los pueblos indígenas, ya sea por medio de actividades culturales o por medio de la revitalización de la lengua Náhuatl. Desde el  2011 incursiona en la elaboración de textiles a telar de cintura, siendo partícipe del rescate de esta técnica originaria de Milpa Alta, que estaba  declarada en extinción.

Deje un comentario


5 + five =