August 1, 2025

Noticias:

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CONFERENCIA EN LA TEXTILERÍA ANCESTRAL DE MEXICO Y PERU

18/09/2017/ Lima.-El Museo de Artes y Tradiciones Populares y el Museo Nacional de la Cultura Peruana los invitan a la conferencia “Malacachtepec Momoxco: Milpa Alta, sus jóvenes tejedores y su aporte a la textilería mexicana”, que ofrecerá Daniel Yautic el viernes 22 de septiembre  a las 7:30 p.m., el Instituto Riva-Agüero de la PUCP que se ubica en el jirón  Camaná 459, Lima 1,

Este evento contará también con la participación de la investigadora de moda étnica Olga Zaferson (Escuela Nacional de Folclore José María Arguedas).

Además, habrá una exhibición de técnicas textiles a cargo de los artesanos Oscar Salomé (Junin) y Wilma Maynas (Comunidad Shipiba de Cantagallo) con el Telar de cintura, y Elvia Paucar (Junín) con el Telar de mesa.

La textilería ancestral es una de las manifestaciones más  apreciadas, porque representa la cosmovisión de las culturas a las que pertenecen, expresadas a través del color y su iconografía. Investigadores de la textilería de México y Perú, se han impuesto como cruzada,  visibilizar los esfuerzos para recuperar sus técnicas ancestrales. En este contexto, el investigador mexicano Daniel Yautic Quiroz Suárez, viene con el afán de aprender técnicas locales y replicarlas en su país,  enmarcándolas dentro de las similitudes y diferencias de dos grandes culturas que perviven aún.

El destacado músico Boris Villegas pondrá el marco musical en este tributo a la textilería ancestral de México y Perú.

Sobre el expositor

Daniel Yautic Quiroz Suárez es Arquitecto de la Universidad Nacional Autónoma de México, abocado al  rescate cultural de los pueblos indígenas, ya sea por medio de actividades culturales o por medio de la revitalización de la lengua Náhuatl. Desde el  2011 incursiona en la elaboración de textiles a telar de cintura, siendo partícipe del rescate de esta técnica originaria de Milpa Alta, que estaba  declarada en extinción.

Deje un comentario


nine − = 3