October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

2017 AÑO INTERNACIONAL DEL TURISMO SUSTENTABLE PARA EL DESARROLLO ONU/OMT

Por. Orlando Trujillo Herrera*

En el 2017 «Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo»  el Día Mundial del Turismo debería propiciar acuerdo nacional que favorezca el «Relanzamiento del Turismo como actividad capital para afrontar el porvenir de Venezuela»

Fue el 27 de Septiembre del 1980 fecha que se  aprobaron los estatutos de la OMT Organización Mundial del  Turismo, por esa razón histórica  se conmemora  el Día Mundial del Turismo. Por tal motivo es interesante llamar la atención sobre la pertinencia de aprovechar la fecha para juntar ideas y propuestas serias que favorezcan el relanzamiento del turismo como actividad capital para afrontar el porvenir de Venezuela.

La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) declaró este 2017 «Año Internacional del turismo sostenible para el desarrollo»

Quiso la ONU subrayar la importancia del turismo internacional y del denominado turismo (sostenible o sustentable), definido como «El que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”

La ONU, apoyándose en el conocimiento y gestión de la Organización Mundial del Turismo (OMT), delegó en ésta que especialmente durante 2017, promueva la mejor comprensión entre los pueblos del mundo, instándolos a tomar conciencia de que la riqueza del patrimonio de las diversas culturas, contribuye al fortalecimiento de la paz.

Motivado a la llamada «situación país», Venezuela aparece virtualmente desaparecida del mapa turístico mundial y que tantas otras situaciones pasen desapercibidas mientras en gran parte del mundo, desde comienzos del presente Año Internacional del Turismo Sostenible, realizan actividades abiertas a todos los sectores de la sociedad pues el turismo es una actividad integral e integradora

Es tiempo  que los responsables de ejecutar las políticas públicas articulen la cooperación de los empresarios e inversionistas, el recurso humano desde la mano de obra especializada a los estudiantes, técnicos y profesionales no sólo del turismo, pues todos deberíamos tener conciencia y fomentar cambios en las políticas públicas, las prácticas de empresas y el comportamiento de los consumidores para promover y auspiciar el turismo sostenible.”

“En nuestro país que se conozca es muy poco  o casi nada lo realizado en cuanto a este tema respecta no obstante su interés, importancia y significado ante la cercanía del 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo, considero oportuno sugerir públicamente  a Don Jesús Irausquin nuevo presidente de Conseturismo  que es la institución que aglutina la gran mayoría de asociaciones e instituciones del sector turístico privado del país aunar esfuerzos con la Sra Da. Marleny Contreras de Cabello Ministra de Turismo,  promover  un gran encuentro que funcione como bisagra integradora  en función del turismo sostenible de organismos públicos, privados, parlamento,  Banco Central, colegios profesionales, iglesias, gremios, universidades, medios de comunicación etc.

Debería ser la gran jornada de definición turística de temas o aspectos con turismo, como son los sugeridos por la ONU/OMT, pero además de los propiamente relacionados con los aspectos atinentes a nuestra realidad en el ámbito turístico y atinentes a este.  Que son innumerables y de sumo interes !!!

Sugiero  este  evento como “ejercicio bien concebido», a puertas abiertas, que debería culminar cuando menos con dos grandes compromisos: unirnos todos en función de consolidar el turismo interno para que el venezolano pueda disfrutar  de su país, hacer el mejor uso de sus vacaciones, consagrado así en la Carta de los DDHH de la ONU y en segundo término, asumir la ocasión para  actualizarnos de manera de estar preparados para cuando se retire la valla donde nos excusamos por no haber podido recibir los turistas del mundo…alistarnos a dar bienvenidas cuando todos unidos y en sana paz podamos trabajar arduo en pos de recuperar nuestro sitio en el mapa turístico mundial

Lo que ahora es deseable y harto necesario es propiciar, unir cuanto factor sea posible para establecer un compromiso de unidad de los esfuerzos en una misma dirección parámetros cobijados  por el sector público  y privado , lo contrario sería perder otra oportunidad nada menos que en la recta final del año internacional de turismo sustentable para el desarrollo

Sabemos que no es fácil, pero debemos apostar a lograrlo

Por eso es que me permito plantearlo a tiempo

En los meses que restan de este año ojalá podamos tomar conciencia del valor que en el resto del mundo posee el turismo, como actividad integral e integradora como parte de un esquema  de desarrollo sostenible

En nuestra Venezuela,  tierra de gracia, el turismo sustentable para el desarrollo, es y tiene que ser una fuente robusta de oportunidades, en tiempo de retos

Pero olvidándonos no de la memorable  pieza novelística «Por estas calles» más si erradicar  y con la urgencia del caso eso del:

«COMO VAYA VINIENDO, VAMOS VIENDO»

*Caracas 21 de Agosto 2017

Ex Jefe de Asuntos Internacionales

Corpoturismo

Deje un comentario


nine − 1 =