October 21, 2025

Noticias:

MISIÓN 3 Y CONGRESO DE DESARROLLO EMPRENDEDOR  IMPULSAN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS -

martes, octubre 21, 2025

IATA EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR EL IMPACTO QUE TENDRÁ LA NUEVA (TUUA) QUE (LAP) COBRARÁ EN EL (AIJCH) DESDE EL 27 DE OCTUBRE -

lunes, octubre 20, 2025

APOTUR: UN POSIBLE TOQUE DE QUEDA PROVOCARÍA FUERTES PÉRDIDAS ECONÓMICAS AL TURISMO EN NUESTRO PAÍS -

lunes, octubre 20, 2025

ROBO EN EL LOUVRE: ESTAS SON LAS JOYAS QUE SE ROBARON LOS LADRONES DEL MUSEO -

domingo, octubre 19, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

sábado, octubre 18, 2025

X CILE: PROPONEN UN DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE LA GASTRONOMÍA EN HISPANOAMÉRICA -

sábado, octubre 18, 2025

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

“PERU UNCOVERED” CIERRA CON ÉXITO SU GIRA EUROPEA Y PROYECTA NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 5.9 MILLONES -

viernes, octubre 17, 2025

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

“ARTE SANO”

Recientemente  se  ha celebrado el día del artesano, y nos  anima que ya se esté reconociendo a hombres  y mujeres que trabajan  en este arte milenario y tradicional, como lo que son artistas, creadores, y en concordancia, se acabe ya con esa idea desfasada de que el artesanos es un productor no calificado, lo cual no es cierto, y evocamos la clase magistral sobre artesanía que nos diera nuestro dilecto lector  el Ing. Javier Luna, en la que nos expuso que «nadie que trabaje con sus manos, ya sea modelando la cerámica,  cincelando la madera o piedra,  utilizando pinceles, pintura u oleos, puede crear nada que no sea estético, porque pone en ello su inspiración, su amor por las cosas bellas, y la  palabra en si lo expresa  “Arte- sano”.

Es un arte puro, sano,  integro,  y tan artista  el que pinta un cuadro, como el que modela la arcilla .

Nos comentó asimismo, que era una pena el considerar  el trabajo de artesano como un oficio menor, en consecuencia  los hijos de estos maravillosos artistas no querían seguir con el mismo oficio, y se corría el riesgo de perder mucha cultura y arte tradicional, ya que al crear un retablo ayacuchano, un mate burilado, un tapiz cusqueño, una filigrana en plata  o un bordado shipibo,   se está dando rienda suelta a mitos, o actividades de su diario vivir en cada figura, y son piezas únicas, puesto que son  piezas  que se trabajan  con las manos  por lo tanto   jamás podrán  repetirse .

Dentro de este contexto, el principal objetivo de la conmemoración fue reconocer y enaltecer la labor de los hombres y mujeres de todas las regiones de nuestro país, que se dedican a la actividad artesanal.  Además, fortalecer y difundir la identidad del producto artesanal de gran contenido histórico cultural y cuyo valor es reconocido en el mundo.

Nosotros  agregaríamos que nuestro país es rico en tradiciones mitos y leyendas y cada región se caracteriza por su artesanía, pues entonces que no sea sólo “el día del artesano” que se reconozca  el valor histórico cultural que tiene esta práctica ancestral, que se revalorice en su justo contexto este hermoso trabajo de nuestros artesanos peruanos,   que hacen de la artesanía un motivo de investigación y una herramienta de afirmación cultural e intervención en sociedad.

 Asimismo, instamos a las autoridades competentes que cuando se realicen las exposiciones de este “Arte –sano” se haga en lugares  bien implementados con todas las comodidades que ameritan  estos artistas, para que   vuelva ser una tradición familiar  y que las generaciones jóvenes se sientan orgullosos de aprender este arte, trabajarlo y trasmitirlo, porque involucra sentimientos  latentes de identidad y amor a la patria…

 

La Directora

 

Deje un comentario


seven − = 2