August 1, 2025

Noticias:

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

OPORTUNO RECONOCIMIENTO AL PISCO Y SU TRADICIÓN EN LIMA

Nunca más oportuno el reconocimiento otorgado por  la Academia Peruana del Pisco,  al Bar Inglés del Country Club Lima Hotel, como “Bar Emblemático de la Cultura del Pisco” por seguir conservando la tradición y calidad en la preparación de bebidas con dicho licor fueron las palabras de su presidente el Sr. Martín Santa María, y  por supuesto a quien prepara nuestro delicioso e inimitable “Pico Sour”, Luiggy Arteaga, jefe de bar.

 Condecoración otorgada  por el apoyo en la difusión y defensa de la “bebida bandera del Perú” , la cual reafirma la excelencia en todos los procesos. Ambos reconocimientos se realizaron a través de una ceremonia en la que participaron  destacados miembros de la comunidad pisquera.

El mítico Bar Inglés ha sido reconocido anteriormente con varios premios, los cuales distinguen al bar como un referente en la preparación del Pisco Sour.

Desde sus inicios, el Bar Inglés es frecuentado por muchas personalidades, desde escritores como Alfredo Bryce hasta diplomáticos, políticos, artistas y otros visitantes destacados.

Nuestros amigos  chilenos, están siempre tratando de copiar por decir lo menos,  de lo que el Perú se encarga de difundir y  posicionar en el mundo, no podemos  dejar de reconocer que ellos son excelentes comunicadores de sus productos y siempre nos llevan un paso adelante ya que ellos anteponen objeciones, a diferencia de los peruano que actúan por reacción…

Un poquito de historia “En el siglo XVI llegó la uva al Perú desde las Islas Canarias, traída por el Marqués Francisco de Caravantes. Cronistas de la época señalan que fue en la hacienda Marcahuasi, en el Cuzco, donde se produjo la primera vinificación en Sudamérica. (…) Las primeras noticias que se tienen en el Perú acerca de la elaboración de aguardiente de uva se remontan a inicios del siglo XVII. El renombrado historiador peruano Lorenzo Huertas refiere al respecto: ‘Hemos encontrado un documento de 1613 que indica la elaboración de aguardiente (de uva) en Ica. Esa sería una de las fechas más antiguas que hablan acerca de la elaboración de aguardiente no sólo en el Perú, sino en América». F/ piscoperu.com.

 Ya los conocemos y se debe actuar en consecuencia, bien hace el INDECOPI  en sancionar a las empresas peruanas que llegan a Chile como aguardiente o destilado de uva ¿Cómo donde está el orgullo e identidad nacional? A los chilenos si les sobra…

En bloque se deben retirar todas las empresas productores de Pisco del  Concurso Mundial de Bruselas en Chile, ¿Pero cómo? Si ya se vende nuestro pisco en los supermercados chilenos  como “aguardientes de uva” ¿Hasta cuándo?  Ahora falta que digan que Machu Picchu es de ellos, ganas no le faltan… ¡Cuidado! ¡Viva el Pisco! ¡Es del Perú señores!… Y salud!…

Elena Villar

Directora

Deje un comentario


1 + four =