October 21, 2025

Noticias:

MISIÓN 3 Y CONGRESO DE DESARROLLO EMPRENDEDOR  IMPULSAN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS -

martes, octubre 21, 2025

IATA EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR EL IMPACTO QUE TENDRÁ LA NUEVA (TUUA) QUE (LAP) COBRARÁ EN EL (AIJCH) DESDE EL 27 DE OCTUBRE -

lunes, octubre 20, 2025

APOTUR: UN POSIBLE TOQUE DE QUEDA PROVOCARÍA FUERTES PÉRDIDAS ECONÓMICAS AL TURISMO EN NUESTRO PAÍS -

lunes, octubre 20, 2025

ROBO EN EL LOUVRE: ESTAS SON LAS JOYAS QUE SE ROBARON LOS LADRONES DEL MUSEO -

domingo, octubre 19, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

sábado, octubre 18, 2025

X CILE: PROPONEN UN DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE LA GASTRONOMÍA EN HISPANOAMÉRICA -

sábado, octubre 18, 2025

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

“PERU UNCOVERED” CIERRA CON ÉXITO SU GIRA EUROPEA Y PROYECTA NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 5.9 MILLONES -

viernes, octubre 17, 2025

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

“LE DOY MI PALABRA”

Desde la época en que se pactaban convenios con la frase “le doy mi palabra” o “está de por medio mi honor”, y que la peculiar frase “ha corrido mucho agua bajo los puentes”, es una frase “demodée”, sin valor porque los parámetros morales han sufrido incontables cambios, puesto que las aguas han arrasado con muchos puentes como igualmente han sido arrasadas la ética y las buenas costumbres. Y como dijo alguna vez el Estadista francés Charles de Gaulle, “los países no tienen amigos, tienen intereses

El mundo se desarrolla sobre la base de convenios y tratados, y son estos sólo  el feliz resultado de un intercambio de ideas que tal vez fueron una quimera en principio, pero, que al concretarse se convirtieron en tratados de paz, intercambio y desarrollo, Perú y Chile están dando un buen ejemplo de ello.

Existen más de 7 mil millones de seres humanos en el mundo que nos toca vivir, en diferentes continentes, diversos países, nos expresamos en idiomas distintos, profesamos diversas religiones e ideologías políticas y nos conducimos bajo diferentes códigos morales, pero sin embargo nos mantenemos unidos sólo por el hecho de poder comunicarnos y, sobre todo, por honrar la palabra empeñada. Naturalmente eso también implica el respeto por el tiempo de los demás  queremos  decir: la hora es la hora. Tenemos que sacudirnos el hábito de la hora Cabana.  Si respetamos  la palabra empeñada, el mundo puede seguir su curso. El respeto a la palabra tiene una connotación casi sagrada, imaginemos sino la total confusión si los gobernantes no respetaran los tratados de paz, convenios y programas establecidos en todos los campos del diario vivir, no queremos  ni pensarlo, sería la anarquía total.

 Y  como crece la China y la india estamos seguros que ya sumamos algunos millones más.  

En tal sentido, los líderes políticos y religiosos que tienen el poder de la palabra, tienen la gran responsabilidad de guiar a las masas hacia la paz, y tenemos muchos ejemplos de ellos,  mencionaremos sólo a dos el Papa Juan Pablo II y Mahatma   Ghandi que proclamaba la paz y la construcción de un mundo mejor. Y ahora a Francisco que con su carisma y humildad está recobrando  como el buen pastor millones de ovejas extraviadas

 En turismo que es el rubro que nos ocupa, si no cumpliéramos con la palabra empeñada  sería catastrófico, ya que lo que ofrecemos y vendemos es intangible hasta que no se llegue al lugar de destino. El usuario sólo está confiando en el maravilloso atractivo que describimos, y deja volar su imaginación a través de nuestras palabras, por eso seamos conscientes de lo que estamos ofreciendo y no hagamos promesas que no podamos cumplir. Es la razón asimismo, por lo que al turismo se le conoce como  la industria de los sueños.

Y siguiendo con el  tema en cuestión que a todos nos involucra, el proyecto minero CONGA y la minería informal, la desocupación de la invivible “parada”, los accidentes de tránsito donde a diario mueren personas, que enlutan cientos de hogares peruanos por la irresponsabilidad de los choferes que lamentablemente no están acostumbrados a respetar reglas. ¿Nos preguntamos dónde  está  la autoridad?.  Sentimos vergüenza ajena  cuando un gerente de  un prestigioso hotel nos comentaba que nunca había visto en ningún país donde le había tocado trabajar, ver el maltrato físico  que sufre nuestra benemérita  policía nacional, por vociferantes supuestos humildes trabajadores.

Sra. Alcaldesa  Villarán, ni un paso atrás  en la construcción del parque del Migrante, si logra acabar con la inmundicia de la “parada” y el reordenamiento  del tráfico de Lima su gestión pasará a la historia pese a todos los errores que se cometan, hay que demostrar que las mujeres si tenemos palabra y sabemos hacerla cumplir…

Dando por terminado nuestro editorial  ¿Nos preguntamos?  ¿Cómo queda el Perú si no respeta  sus convenios?  Y en vez de parafrasear el Estadista francés Charles de Gaulle, diremos más coloquialmente “De los amigos, guárdeme Dios, que de los enemigos, me guardo yo”

Directora.

Deje un comentario


− 1 = five