September 8, 2025

Noticias:

LA AEROLÍNEA CARIBBEAN AIRLINES SUSPENDE VUELOS A VENEZUELA SIN EXPLICACIÓN -

domingo, septiembre 7, 2025

AIR EUROPA REACTIVA SU CAMPAÑA “TIME TO FLY”CON PRECIOS UNICOS -

domingo, septiembre 7, 2025

EL BEATO CARLO ACUTIS Y EL BEATO PIER GIORGIO FRASSATI SERÁN DECLARADOS SANTOS EN LA IGLESIA CATÓLICA EL DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE EN EL VATICANO. -

sábado, septiembre 6, 2025

GLORIA GUEVARA ASUME INTERINAMENTE LA DIRECCIÓN DE WTTC POR ENFERMEDAD DE SU PRESIDENTA -

sábado, septiembre 6, 2025

EXPOVINOS 2025: COLOMBIA CELEBRA LOS 20 AÑOS DE SUS MEJORES VINOS -

viernes, septiembre 5, 2025

APAVIT PERÚ EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR PROPUESTA DE REACTIVACIÓN DEL PENAL EL FRONTÓN -

viernes, septiembre 5, 2025

CONOCE LOS SPAS EN MIRAFLORES QUE INVITAN A COMPARTIR MOMENTOS DE BIENESTAR -

viernes, septiembre 5, 2025

PROMPERÚ LANZA LA PRIMERA RUEDA DE NEGOCIOS ESPECIALIZADA EN TURISMO DE AVENTURA Y NATURALEZA: PERÚ OUTDOOR EXPO 2025 -

viernes, septiembre 5, 2025

PROMPERÚ ORGANIZÓ TURISMO IN SUMMIT 2025, LA PRIMERA FERIA TECNOLÓGICA DEL SECTOR TURÍSTICO -

jueves, septiembre 4, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, septiembre 4, 2025

CANADÁ REGISTRA CAÍDA DE TURISTAS ESTADOUNIDENSES EN MEDIO DE TENSIONES BILATERALES -

miércoles, septiembre 3, 2025

SPIRIT AIRLINES EN SEGUNDA BANCARROTA EN UN AÑO -

miércoles, septiembre 3, 2025

APAVIT INVITA A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE FIAVIT 2025 -

lunes, septiembre 1, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 1, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A LAS SEMIFINALES -

lunes, septiembre 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LAS GEMAS DE LA SEMANA SANTA

Por Josefina Haydée Argüello*

Esta semana publicamos otro interesante artículo acerca de la Semana Santa en Nicaragua de la investigadora nicaragüense Josefina Haydée  Argüello.

Juan de Dios Vanegas, (1873-1964) poeta leonés, jurisconsulto, maestro y ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, le asignó una piedra preciosa con su color a cada día de la Semana Santa.

El Domingo de Ramos es verde como la esmeralda porque se lo imponen las palmas.

La palma es la onda en el movimiento del pase del Rey, el de la mirada profunda entre las mujeres hermosas, los niños alegres, los hombres entusiasmados. En medio resuena la banda musical.

Este día es la procesión del Señor del Triunfo que va en su borrica, a paso lento, sobre la calle Real, pasando por las cuatro esquinas donde está la casa de Rubén Darío y de donde pendía una granada dorada que se abría, haciendo llover sus versos. Sobre el suelo adornaban las alfombras de diferentes colores pintadas en aserrín rojo, amarillo y  mora. Sobresalía el olor al corozo, de los plátanos, de las flores y el papel de china cortado laboriosamente balanceándose sobre los aleros de las casas.

Este día es la procesión del Señor del Triunfo que va en su borrica, a paso lento, sobre la calle Real,/F:RADIO-LUZ

En el parque Máximo Jerez llovía el confeti desde los balcones de la casa Prío.

“Una mañana esmeralda y oro, de luz y de palmas” nos decía Juan de Dios Vanegas en su libro Semana Santa en León.

El Lunes Santo es negro como el Ónix. Este día en la iglesia de San Francisco, entre los cirios, resplandece San Benito, un moreno de labios rojos, que está  arrodillado contemplando al Cristo Redentor. ¡Santo lleno de prodigio!. 

Venerado por sus fieles en los días de catástrofes, pestes y guerras. Es el Santo popular de la ciudad. “Con su varita mágica hace brotar la maravilla y el prodigio”.

Procesión-de-San-Benito-de-Palermo

Los penitentes desfilan en la procesión vestidos de luces con batas de linos blancos llevando velas negras encendidas. La orquesta con los pitos y el tambor acompañan al compás de los nativos, entre refrescos de chicha y horchata.

Algunos en la iglesia barrían sin parar, cumpliendo una promesa o arrodillados camino al altar en señal de devoción.

El Santo se viste de cordones con un ojo, una pierna, un brazo, un enfermo en una cama según las aflicciones y necesidades.

El Martes Santo es amarillo como el topacio. Semeja lágrimas de dolor, que cuando  penetra la luz, llegan al corazón. Dedicado este día a San Pedro quien llora por su gran falta.

Las campanas golpean monótonamente. ¡El gallo canta! “llora San Pedro, dicen todos”.

¡El gallo canta! “llora San Pedro, dicen todos”

“Herido nos dice Vanegas por su falta de valor, de energía; porque su ser físico no estaba en armonía con su ser moral”.

San Pedro era así de blando,  pero con el tiempo se tornó en piedra y formó la base del Cristianismo y en su nombre se edificó la primera iglesia.

El Miércoles Santo es azul como la turquesa. Como el cielo, el mar, la bandera azul y blanco de nuestra Patria. Las campanas suenan jubilosamente en la iglesia de San Sebastián. Santo de belleza clásica, “desnudo apolonida traído del Ecuador por doña Joaquina Arechavala”.

Cruz que significa la unión con Cristo/www.pinterest.com

Sale la procesión bélica con adornos militares “donde el espíritu militar de su fundador, el coronel Arechavala se mantuvo por largo tiempo” San Sebastián nos dice Vanegas, “era Capitán de las milicias romanas cuando sufrió el martirio por la fe de Cristo”.  La bandera a su lado y los soldados van custodiándolo. Sintetiza la defensa de la Patria

“¡Quiera el cielo hacer del santo un centinela a nuestra bandera blanca y azul…!”. (Vanegas).

El color del Jueves Santo es el blanco como el Ágata. Este día es Eucarístico, como el Espíritu Santo. Se entra en la pasión de Cristo y la ciudad se prepara. Las calles están silenciosas, no pasan ni vehículos ni caballos, nadie corre, todos ayunan. El Sacramento está expuesto en la Catedral.

De los campanarios salía una vara pendiendo un muñeco con la lengua de fuera. Era la imagen de Judas el discípulo que vendió al maestro que —en los días pasados a la guerra de Walter—, según Vanegas, le colgaban un poema: Yo soy Judas Iscariote,/ Aquel que vendió al Señor,/ ¡Cuantos me estarán mirando/ que son peores que yo!.

En la procesión de Lignum Crusis sale el obispo con la mitra episcopal y el báculo sobresaliendo adelante del Clero. Los caballeros, y damas vestidas de negros van por las calles con aspecto severo. El ambiente es de “misticismo y santidad”. 

Las matracas en las torres dan al viento sus notas secas y duras.

El Viernes Santo la piedra preciosa es la del rubí. El color rojo simboliza las lágrimas de sangre derramadas por el Señor.

Salen los viacrucis de diferentes iglesias. El de la Ermita de Dolores, el de Guadalupe, el de Sutiaba, el del Laborío, el de Zaragoza que va para la Recolección y el viacrucis mayor que va de San Francisco para el Calvario. La banda va tocando marchas fúnebres.

Por la tarde se le baja, saliendo la solemne procesión del Santo Entierro con el Cristo ya yacente./F: Wikipedia

Por la mañana el Cristo que se encuentra en la urna de Catedral, donado por la familia Icaza, se limpia con aceite y se viste para ser crucificado y elevado en el altar mayor de la iglesia. Por la tarde se le baja, saliendo la solemne procesión del Santo Entierro con el Cristo ya yacente.

 El Sábado de Gloria, la piedra es el diamante, es el día de la Resurrección.

“La mañanita azul y transparente, como un diamante. […] Jesús, radioso, sonriente, triunfante, bendiciendo a todos, como el sol”. (Vanegas).

 El hombre no es feliz porque no quiere, dijo el poeta. Basta con nuestros recuerdos. Preservemos esta tradición viva y pura para el bien de la comunidad.

*escritora, Investigadora Nicaragüense 

*Maestría en literatura española

Foto de Portada/La Prensa/ procesión de “Jesús del triunfo”

 

Deje un comentario


three × = 24