August 12, 2025

Noticias:

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PRECIO DE LOS PASAJES AÉREOS BAJÓ 10% EN EL ÚLTIMO AÑO SEGÚN IATA

07/04/ 2017/ Los precios de los pasajes aéreos a nivel global bajaron 10% en el último año, en promedio, según el último reporte mensual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). La demanda global de febrero de 2017 volvió a registrar una importante subida por segundo mes consecutivo desde el inicio de 2017.

«El sector de pasajeros sigue disfrutando del buen comienzo a principios de año, favorecido por unas tarifas más bajas y un contexto económico más saludable. Y aunque nos siguen preocupando las medidas restrictivas o el cierre de fronteras, aún no tenemos datos para determinar la repercusión de la prohibición de la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de seis países. Hasta ahora, la demanda mundial de viajes crece a un ritmo excelente», dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.

La IATA estima (teniendo en cuenta la inflación) que el precio de los viajes aéreos ha caído más del 10% en términos reales en el último año, lo que ha generado más de la mitad del incremento de los RPK a comienzos de año.

Los pasajeros por kilómetro transportados (RPK, por sus siglas en inglés) aumentaron un 4,8% interanual. La tasa de crecimiento se situó en un 8,6%, ligeramente por debajo del resultado de enero (8,9%). La capacidad (asientos por kilómetro ofertados, ASK por sus siglas en inglés) aumentó un 2,7%, y el factor de ocupación subió 1,6 puntos porcentuales hasta el 79,5%, un máximo histórico para el mes de febrero.

Cuadro F/ IATA

Mercado internacional de pasajeros

La demanda internacional de pasajeros de febrero aumentó 5,8% en comparación con febrero de 2016. Aunque el dato de febrero se queda por debajo del 9,1% registrado en enero, la capacidad total creció un 3,4% y el factor de ocupación aumentó 1,8 puntos porcentuales, hasta situarse en el 78,4%.

En Europa las aerolíneas experimentaron un aumento del 6,5% interanual en la demanda de febrero, recuperándose tras los atentados ocurridos en 2016. También la mejora del panorama económico de la región ha contribuido a este mejor desempeño. La capacidad subió un 3,4% y el factor de ocupación escaló 2,4 puntos porcentuales hasta el 81,1%.

En Latinoamérica la demanda internacional de pasajeros aumentó 5,9% interanual. La capacidad aumentó 2,8% y el factor de ocupación subió 2,3 puntos porcentuales hasta el 81,4%, el más alto de todas las regiones.

La fuerte demanda internacional en el interior de la región compensa el descenso del tráfico hacia Norteamérica desde mediados de 2015 y la caída del 3,4% en enero (último dato disponible).

En Norteamérica las aerolíneas registraron un incremento del 0,3% interanual, el peor desempeño respecto a las demás regiones. El crecimiento se sitúa en el 3,4%, la capacidad aumentó 0,1% y el factor de ocupación se incrementó también 0,1% hasta el 75,9%.

En Asia-Pacífico la demanda internacional de pasajeros aumentó un 5,2% interanual. Continúa el fuerte impulso de los últimos meses. El tráfico en el interior de Asia sigue siendo robusto y las rutas entre Asia y Europa se recuperan de la caída registrada el año pasado por el terrorismo. Oriente Medio registró el mejor desempeño. La demanda creció un 9,5% interanual. La capacidad se expandió un 7% y el factor de ocupación volvió a crecer por cuarto mes consecutivo (74,3%).

A nivel de mercados domésticos, el tráfico de pasajeros aumentó en febrero un 3,3% interanual, muy inferior al 8,7% de enero, con descensos en Australia, Brasil y Estados Unidos.

F/Javier Lyonnet / Montevideo, Uruguay

Deje un comentario


2 × three =