October 16, 2025

Noticias:

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¡INMIGRAR, ES RENACER!

Por  Alejandro José Gallard Prio*

Ilustración  Juan Flavio Orozco V.

«Siempre seremos más» es el título de un artículo de la nicaragüense Gretchen Robleto Lupiac, publicado en «La Prensa» de ese país el 24 de octubre del 2016 y yo le añadiría, ¡Inmigrantes, Siempre Seremos!

El artículo, desde el punto de vista humano, es impactante y nos coloca en el meollo de lo que nosotros, los inmigrantes en Estados Unidos, vamos a decidir en las elecciones del 8 de noviembre, pues abstenernos significa votar a favor del partido republicano, que es, y más con su actual candidato, enemigo de los inmigrantes. Solo nos queda VOTAR por el partido Demócrata –se le llama en plancha–, para no sólo asegurarnos el poder ejecutivo, sino ambas cámaras del poder legislativo, quienes se encargarán de elegir a los Magistrados de la Corte Suprema que nos protejan.

El relato de Gretchen podría haber sido escrito por millones de seres que, enfrentando hasta la muerte, han decidido emigrar y asentarse en los Estados Unidos de América, donde desde 1876, existe la oportunidad de soñar en libertad. Nuestra migración es causada por la avaricia de poder y de dinero de los corruptos –de ayer y de hoy– que roban a sus conciudadanos, los despojan de sus derechos y de la posibilidad de luchar por su bienestar en su lar nativo.

¿Cuántos de los enemigos de los «inmigrantes» tendrían el coraje de Gretchen? Ella nos relata: «Era una niña cuando crucé la frontera entre México y Estados Unidos. Fui una inmigrante indocumentada. Mi madre, mis hermanos y yo, cruzamos el río Bravo… mi madre halaba el neumático, donde yo cargaba a mi hermanito menor que tendría unos tres años, después de una travesía que implicó pasar por Honduras y México» incluyendo Guatemala seguramente.

Y continúa «Caminamos en la oscuridad, sobre pasto, hasta ver las luces de la ciudad y descubrí que no solo las estrellas tintinean» que volando a través de los años, nos trae al presente, donde se ignora el continuo sufrimiento de los pueblos por gobiernos irresponsables y populistas, que les obligan a ver estrellas tintinear en cielos extraños.

"Caminamos en la oscuridad, sobre pasto, hasta ver las luces de la ciudad y descubrí que no solo las estrellas tintinean

«Caminamos en la oscuridad, sobre pasto, hasta ver las luces de la ciudad y descubrí que no solo las estrellas tintinean

Gretchen aclara que ya no reside en USA: «Viví algunos años en EE.UU., donde aprendí el idioma»… adquiriendo «un espíritu de sobrevivencia de acero y una habilidad para la vida muy importante: la empatía. Esas circunstancias, que me dolieron y me marcaron, son parte de mi esencia» aclarándonos «mi familia emigró por pobreza y por la guerra. No éramos parte de la clase privilegiada del poder político, militar o económico, que podían comprar alimentos en la tienda diplomática, un mecanismo de exclusión social. Tampoco éramos parte de los círculos de poder que se construyen en los barrios en tiempos de escasez de comida y artículos para el aseo personal. Éramos solo niños con hambre que huíamos de una guerra». Ahora no hay guerra propiamente dicha, pero hay hambre, pobreza y cero esperanzas, por lo que siguen arriesgando sus vidas centenares de niños para reunirse con sus padres y/o familiares que ya están residiendo en la Unión Americana.

Éramos solo niños con hambre que huíamos de una guerra"

Éramos solo niños con hambre que huíamos de una guerra»

Continúa el artículo: «Tiempo después regresé a Nicaragua, aquí he construido mi vida, mi desarrollo profesional y me he realizado como madre. Mi núcleo familiar inmediato quedó disperso, así somos, así vivimos las personas migrantes, con el corazón dividido. Sin haberlo buscado va creciendo dentro de nosotras y nosotros un espíritu nómada, o tal vez, ese espíritu solo estaba dormido, ya que la historia de la humanidad está marcada por las migraciones. Ese espíritu nómada nos convierte en camaleones, nos adaptamos a las circunstancias, a los cambios, a las pérdidas, a las ausencias».

«Desde hace algunos años he regresado en diversas ocasiones a EE.UU. con visa. Pero el pasado me persigue. El estigma de inmigrante indocumentada, así haya sido una niña, lo cargo. En cada viaje enfrento ese pasado. Así sea que viaje por trabajo o para visitar a mi madre, padre y hermano, que continuaron su vida en EE.UU., me ha tocado explicar en repetidas ocasiones, a un sinnúmero de agentes de Inmigración, por qué siendo niña ingresé ilegalmente. Pero esos momentos incómodos, alimentan mi empatía, me sensibilizan, me recuerdan de dónde vengo y a quiénes represento.»

Pero esos momentos incómodos, alimentan mi empatía, me sensibilizan, me recuerdan de dónde vengo y a quiénes represento."

Pero esos momentos incómodos, alimentan mi empatía, me sensibilizan, me recuerdan de dónde vengo y a quiénes represento.»

«Es difícil ser migrante y siempre ha sido difícil. Las elecciones presidenciales en EE.UU. han evidenciado lo difícil que es. Donald Trump decía en el último debate presidencial, «bad hombres». No dijo ‘bad men, bad männer; bad uomo; bad homme’. No, él dijo: ‘bad hombres’, en una clara asociación personal entre lo malo y ser una persona de origen latino…» Por lo anterior es que ella nos dice que ha «instado a su madre a votar, a ejercer su derecho al voto…» en las próximas elecciones del 8 de noviembre, lo que nosotros hemos venido promoviendo, ya que como bien dice ella, es un derecho adquirido «después de décadas de vivir y trabajar en ese país, pagar impuestos y respetar las leyes. Ella –su mamá– representará a las mujeres latinas en las urnas», un honor que muchas latinas que residen en la Unión Americana desprecian.

Queremos que este mensaje, donde Gretchen expone su historia personal, nos motive a votar, ya que como ella dice «cada voto cuenta y porque las personas latinas buenas, siempre seremos más».

*Director de SemanArio EL ARCHIVO

Deje un comentario


4 + = thirteen