August 12, 2025

Noticias:

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FAVELAS DE RÍO DE JANEIRO CAPTAN «TURISMO OLÍMPICO»

22/08/2016/Brasil.- El turismo «olímpico» ha llegado también a las favelas de Río de Janeiro, aunque las comunidades no han registrado el «boom» de visitantes que esperaban y se han quedado muy lejos de las cifras del Mundial de Brasil 2014.

El clima de violencia que vive Río y los incidentes sufridos por periodistas, deportistas y miembros de delegaciones olímpicas han contribuido a limitar las visitas. No obstante, declaró a Efe Eduardo Cruxen Marques, director de Brazil Expedition, el turismo ha subido considerablemente en relación a los meses de mayo y junio.

«La primera semana de los Juegos fue floja, ahora está subiendo y se compara con carnaval, que tiene bastante demanda», apunta Cruxen, que organiza dos tours por día a la Rocinha y puede trasladar a unos 500 turistas por mes en temporada alta a la favela, la más visitada, una de las mayores de la ciudad y próxima al parque olímpico.

Según Cruxen, el flujo de visitas puede crecer todavía porque «los turistas ya conocieron el parque olímpico, disminuyeron los eventos en los Juegos y empezaron a buscar cosas para hacer en la ciudad».

El turista que acude a la favela tiene entre 20 y 35 años, y busca conocer la realidad social del país, lo que define como «turismo de experiencia».

La Rocinha está ubicada en un lugar estratégico, con una impresionante vista al mar, se extiende a lo largo de 8 kilómetros cuadrados a espaldas del cerro de los Dos Hermanos que separa el sur y el oeste de Río. Sus miles de infraviviendas, sus calles sinuosas y sus pasadizos oscuros contrastan con los impresionantes edificios modernos levantados frente a la playa en el barrio residencial de San Conrado, apenas a unos cientos de metros.

«Las personas de la favela son muy castigadas», lamenta Cruxen. «Llamarles «afavelados» es como llamarles de segunda. Cuando ven al extranjero crean una conexión interesante y sana. “Quiebra un estigma». La violencia contribuye a la estigmatización, pero «los visitantes quieren descubrir la realidad», insiste.

«La violencia en las favelas está relacionada con la política pública del gobierno de Río y no con las favelas en sí misma. La droga siempre va a existir en cualquier lugar del mundo. No es con armas y tiroteos como vas a conseguir acabar con ello», según el director de Brazil Expedition.

F/EFE

Deje un comentario


four + = 10