CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLES PIEDRA ANGULAR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Por Elena Villar*
21/04/2016.- Para el 2050 la población mundial llegará a 9.000 millones de habitantes y el bienestar de la humanidad, el medio ambiente y la economía dependen en última instancia de la ordenación responsable de los recursos naturales del planeta. Que la humanidad tome conciencia, que el planeta no le pertenece. Debemos ser responsables con todos los recursos que contamos para vivir, sobre todo con el agua, que será un artículo de lujo para esos años, en los cuales nuestros hijos y nietos asumirán la responsabilidad de la continuidad de la especie humana, y su sobrevivencia dependerá de este recurso vital.
Es la razón por la que hacemos eco de este análisis de la OMT, con el cual estamos absolutamente de acuerdo.
“El Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles quedó aprobado en la Conferencia Río20 como plataforma de acción sobre consumo y producción sostenibles a título de piedra angular del desarrollo sostenible. El bienestar de la humanidad, el medio ambiente y la economía dependen en última instancia de la ordenación responsable de los recursos naturales del planeta. La magnitud de la tarea va en aumento en la medida en que está previsto que para 2050 la población mundial llegue a 9.000 millones de habitantes y que para 2030 se haya librado de la pobreza absoluta a 1.000 millones de personas y se hayan sumado a la economía mundial entre 1.000 y 3.000 millones más de consumidores de clase media.
La estrategia más prometedora para garantizar la prosperidad futura consiste en desligar el crecimiento económico de los índices en aumento de utilización de recursos naturales y del impacto ambiental de las fases de consumo y producción correspondientes a los ciclos vitales de los productos. Por consumo y producción sostenibles se entiende «el uso de servicios y productos conexos que atienden las necesidades básicas y producen una mejor calidad de vida, al tiempo que reducen al mínimo el uso de los recursos naturales y la producción de materiales tóxicos, así como las emisiones de desechos y contaminantes durante el ciclo de vida útil del servicio o producto, a fin de no causar perjuicio a las necesidades de generaciones futuras». El consumo y la producción sostenibles radican en conseguir más y mejores cosas con menos. Su fin es aumentar la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos y promover estilos de vida sostenibles. Son importantes sus contribuciones a la mitigación de la pobreza y a la transición hacia una economía verde con bajas emisiones de carbono. Hacen necesario fomentar la cooperación entre distintas partes interesadas, así como sectores, de todos los países.»
*Magiste en Turismo
Asesora de Tesis en Turismo.
Fito/http://antenamisionera.files.wordpress.com/2011/09/hambre5.jpg