October 18, 2025

Noticias:

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

“PERU UNCOVERED” CIERRA CON ÉXITO SU GIRA EUROPEA Y PROYECTA NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 5.9 MILLONES -

viernes, octubre 17, 2025

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LOS INVERSIONISTAS HOTELEROS BUSCAN CONVENTOS MONASTERIOS Y PUEBLOS ABANDONADOS

14/04/, 2016.-Si bien es cierto que durante estos años de crisis ha habido una retracción del sector inmobiliario debido a la desconfianza generalizada a la hora de invertir en inmuebles, lo cierto es que ahora son muchos los inversores particulares o fondos de inversión que valoran adquirir inmuebles con un valor patrimonial notable, tales como conventos y monasterios abandonados, para explotarlos como hoteles o complejos turísticos.

Y es que, según Robert Menetray Doval, fundador de Lançois Doval, consultora especializada en la venta de propiedades de prestigio, empresas y activos inmobiliarios singulares, “cada vez es más importante para grupos hoteleros o de inversión inmobiliaria la localización de ubicaciones únicas donde desarrollar nuevas iniciativas de negocio”.

Por ello, añade, “les facilitamos asesoramiento, entre otras acciones y servicios, lo que les permite disponer de información sobre posibles propiedades históricas o emblemáticas en venta. Un ejemplo son las dos últimas adquiridas por parte de un inversor nacional, estando una de ellas valorada en 3,8 millones de euros, y que han sido localizadas gracias a nuestros servicios. Finalmente, y tras una rápida negociación, ha sido comprada por 3,4 millones, a lo que habrá que sumarle una importante inversión en rehabilitación para convertirla en hotel”.

De hecho el 80% de los compradores son nacionales, siempre dependiendo de la ubicación de la propiedad, desde grupos especializados en hoteles con encanto hasta fondos de inversión. La historia y singularidad del producto siempre es un valor añadido que el comprador nacional estudia con más atención, además de valorar la posibilidad de adquirir fincas emplazadas en el interior peninsular. En cambio los inversores internacionales se centran más en zonas prime de Madrid y Barcelona, y en destinos de costa o preferentemente turísticos.

Activos refugio

Los activos inmobiliarios singulares son un refugio seguro para los inversores, dado que no existe mejor manera de vincular una actividad económica con la historia o el pasado de una región que sirviéndose de un edificio histórico para desarrollar dicha actividad, según apuntan desde la consultora. Los activos singulares, debido a sus características especiales, no están tan sujetos a las oscilaciones del mercado y pierden poco valor.

Aún así los precios de este tipo de propiedades se han ajustado entre un 20% y un 45% dependiendo de la zona y tipología del producto, comparándolos con los que estaban vigentes antes de la crisis.

Además son activos idóneos para albergar un establecimiento hostelero o un alojamiento de turismo rural, gracias a sus gruesos muros, amplias, numerosas y variadas estancias, patios centrales o aledaños y un marco natural que los convierte en atractivos hoteles de interior.

Comunicación con núcleos habitados

Otro factor a tener en cuenta, como afirman desde Lançois Doval, son “las comunicaciones con núcleos habitados de distinto tamaño, que también han mejorado mucho en los últimos tiempos. Fruto de los planes de revitalización de áreas rurales y de las propias iniciativas público-privadas para atraer más inversiones a estas zonas, muchos caminos han sido acondicionados y permiten el paso de vehículos hasta la entrada de los edificios históricos sin perder tres factores importantes a tener siempre en cuenta: la intimidad, tranquilidad y singularidad de la propiedad”.

F/ Hosteltur

Deje un comentario


− 5 = two