¿EL PAPA FRANCISCO UN ATRACTIVO TURÍSTICO?
No, no es una falta del respeto que se merece nuestro querido Papa, pero el turismo religioso se hace cada vez más fuerte y no sólo para los católicos, indudablemente que los líderes sobre todo los religiosos generan corriente turística, incluso sin proponérselo ellos mismos, y no olvidemos que los primeros turistas fueron los embajadores políticos, peregrinos y los primeros hoteles de la edad media fueron los conventos.
El sentir religioso fue muy profundo, por lo tanto, fueron motivación poderosa para efectuar largas peregrinaciones hacia los lugares de culto más venerados, tal el célebre oráculo de Delfos al cual acudían multitudes de griegos y extranjeros a consultar a la Pitonisa sobre su destino; los chinos seguidores de buda iban hasta la india recorriendo largas distancias, días de largo y penoso viaje, con lo que los viajes se fueron incrementando con el tiempo.
El famoso San Pablo, el gran viajeros de la religión cristina; es un caso de estas jornadas llevando el mensaje de Cristo desde Palestina hasta Grecia, Roma y el oriente.
En latín* la palabra primitiva peregrinus se refería a la persona que viajaba por países extranjeros o a aquella que no tenía derecho de ciudadanía. Surgió como una composición de dos vocablos per-agros que describía a la persona que camina (pasa) a través del campo, fuera del lugar de su residencia, lejos de casa (peregre -«en el extranjero», «no en casa»). El término peregrinatio significa una estancia fuera del país, una andadura, un viaje, una visita a los países extranjeros. En realidad fue tan sólo en el siglo XII cuando el vocablo peregrinatio empezó a designar ya unívocamente la práctica religiosa de visitar lugares sagrados. (Neum 1999. Documento de la Santa Sede sobre el Peregrinaje del 2000 – Adalbert Rebic
El Papa Francisco visitará a Ecuador del 6 al 8 de julio, en el marco de una gira por Latinoamérica que incluye a Bolivia y Paraguay. Durante su paso por este país, el Sumo Pontífice llegará a Quito y Guayaquil, donde oficiará dos Misas y tendrá encuentros con miembros del Prelado.
Ya se están ofertando paquetes turísticos para ver al Papa en Quito o Guayaquil, destinos que se verán colmados por turistas sudamericanos especialmente de los países vecinos, Perú ,Colombia, Panamá etc. Por lo tanto el mercado de la oportunidad que tanto se usa en marketing, ya está girando y el Papa Francisco sin quererlo ni verlo se convertirá en una fuente de ingresos para el país que lo reciba con todo el fervor religioso no lo negaremos pero que incentiva al turismo hacia ese destino es bien cierto… Y seguramente con la humildad que lo caracteriza él se sentirá muy contento que además de aumentar el fervor religioso su visita sirva para aliviar en algo las economías de nuestros países…
El recibimiento será en Guayaquil, donde oficiará una Misa en el Santuario de la Divina Misericordia y se dirigirá al colegio Javier para visitar a un sacerdote amigo de su congregación, el padre Francisco Cortez, quien habría sido amigo de la juventud. Mientras que en la capital, Francisco celebrará una Misa en el Parque Bicentenario y visitará el Santuario de El Quinche.
Atractivo turístico por supuesto pero su trascendencia de líder de los católicos es inconmensurable… Bienvenido hacia esta parte del mundo que tú también conoces querido Francisco…
Elena Villar
*Javier Robles Salgado, 2001. Biblio 3W
Mil gracias Romulo,estamos totalmente de acuerdo respecto al turismo religioso y a nuestro querido Papa
Elenita Villar