October 17, 2025

Noticias:

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA, SEGÚN LA JUSTICIA EUROPEA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DESARROLLO SOSTENIBLE Y TURISMO: LO QUE TENEMOS.

EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

 Decía el Dr. Arquitecto Juan Julio Fernández, en una de sus magistrales clases, allá en el año 1972, en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, dentro del I Seminario Nacional de Cultura Turística de Brasil, organizado por la Universidad de Morumbí, bajo el patrocinio de la Secretaria de Cultura, Deportes y Turismo, de este estado brasileiro, con profesores de Canarias, que el desarrollo de los pueblos había que limitarlo a su capacidad de carga, bien entendido que, como en el caso del ser humano, el crecimiento era hasta una edad limitada y que mas tarde vendría el desarrollo.

Naturalmente estábamos tratando del desarrollo de los núcleos turísticos, y con esa teoría, por demás mas que razonable, hoy, después de haber pasado tantos años analizando el desarrollo del llamado fenómeno turístico, encontramos las consecuencias de la ignorancia que no ha sabido interpretar el mensaje y ha convertido lo que era entonces una promesa de un núcleo turístico de máxima calidad y de incalculable valor, en un verdadero desastre.

Vendrían mas tarde la Organización Mundialdel Turismo y el Informe Bruntdland sobre Nuestro Futuro Común,  con sus profundos estudios y su “desarrollo turístico sostenible” a ilustrarnos sobre la aplicación completa de este concepto sobre la base de “un desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones actuales, sin poner en peligro la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras:”

 Unas herramientas de un incalculable valor fueron puesta es poder de los políticos del mundo de gestionan su desarrollo, ampliada con la mas que célebre Agenda 21, algo que no se puesto en escena en cientos de lugares del mundo por falta de competencia, preparación y conocimiento de quienes tenían y tiene la obligación de hacerlo, en una carrera desenfrenada para seguir creciendo sin pensar en el futuro obviando aquello que en ese 1972 ya era  una aseveración fundada en razonados estudios, tal como explicaba con toda clase de razonamientos el Dr. Fernández Rodríguez, en una ciudad como Sao Paulo cuyo desmedido crecimiento era ya un semillero de miles de conflictos.

Hoy, ante el panorama que ofrecen los llamados “destinos turísticos maduros” no hacen falta muchos estudios ni analistas lumbreras para entender, ver y comprender, que esa madurez que está a la vista de todos, se ha producido por la falta del conocimiento necesario para saber cuando había que parar el crecimiento y comenzar el “desarrollo sostenible”.

Imbuidos en una constante donde el análisis mundial nos enseña cada día múltiples ejemplos del desarrollo de sus núcleos turísticos, observamos como naciones enteras han  entendido perfectamente el mensaje y han generado en  su medio y en sus habitantes, una forma de vida que ha sido consecuentemente con el aprovechamiento de la actividad turística sin “pasarse de la raya” en cuanto a su capacidad de carga, y sus posibilidades de eso de “conservar su patrimonio disfrutando de el, sin poner en peligro el disfrute del mismo de las generaciones futuras” algo muy lejos de aquellos lugares donde el destrozo de su medio ambiente, su patrimonio cultural, histórico y social, se ha convertido en una añoranza de “los mas viejos del lugar”… 

Cientos de lugares en el mundo están padeciendo las consecuencias de la falta de la preparación y el conocimiento de sus dirigentes políticos, sin que nadie se haga responsable de este estropicio mundial que ha destruido las ilusiones de miles de personas, cercenando el porvenir de generaciones y obligando a grandes contingentes humanos a abandonar países, ciudades, pueblos y lugares, donde se podía haber vivido decentemente y en paz, pero donde la ambición y el desconocimiento han acabado con todo.

 Lo más lamentable es que la situación, lejos de remediarse, sigue su imparable escalada. Sobran los ejemplos, sin señalar a nadie…

 *(Del Grupo de Expertos dela Organización Mundialdel Turismo, de las Naciones Unidas. ONU)

Foto de Portada / 1972. I SEMINARIO NACIONAL DE CULTURA TURÍSTICA DE BRASIL. Sao Paulo. El Secretario de Turismo del Estado, Pedro de Magallaes Padilla, recibe un obsequió de las Islas Canarias, de mano del catadrático Leóncio Afonso Pérez  – profesor en ese seminario – en presencia del director general del mismo, nuestro colaborador, Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes, y del rector de la Universidad de Morumbí, profesor Gabriel Mario Rodríguez, organizador del citado evento.

Deje un comentario


× four = 32