CONSECUENCIAS DE TERRERMOTO EN NEPAL
El terremoto que asoló Nepal hace 15 días acabó con miles de vidas, destruyó parte de sus infraestructuras y supuso además un golpe al turismo, una de las principales industrias del país, con la cancelación del 80% de las reservas de visitantes extranjeros esta temporada.
El secretario general de la Asociación Hotelera de Nepal, Binayak Shah, informó a Efe que han perdido la mayor parte de las reservas para la temporada de primavera que acababa de comenzar, después del sismo que golpeó el país el sábado 25 de abril.
El turismo supuso alrededor de un 8% de la economía del país del Himalaya en 2014, con la llegada de 800.000 viajeros, atraídos especialmente por montañas como el Everest, la escalada y el senderismo o trekking.
«La muerte de turistas en Langtang y Manaslu (zonas con importantes rutas para senderistas) va a tener un impacto en el sector», dijo el presidente de la Asociación de las Agencias de Senderismo de Nepal, Ramesh Dhamala.
El empresario calculó que entre 120.000 y 150.000 turistas llegan cada año a Nepal para hacer trekking y se gastan una media de US$ 40 al día en un país con una renta per cápita de US$ 740.
Sin embargo, Dhamala se mostró confiado en que «el amor por las montañas y los senderos traerán de vuelta los turistas», algo que espera que ocurra en la temporada de septiembre.
Por supuesto que volverán, pero ya no este año y será de a pocos, lamentablemente ningún país está preparado para lo que se llama en turismo una variable “estocástica” con sus múltiples y desastrosas consecuencias..
Mientras tanto, periodistas y cooperantes ocupan parte de las habitaciones hoteleras abandonadas por los viajeros.
«El gran número de personal de agencias internacionales de rescate y periodistas está manteniendo la ocupación de los grandes hoteles intacta hasta ahora», indicó el secretario general de la Asociación Hotelera de Nepal, Binayak Shah.
Los fallecidos por el sismo ascienden a 8.000. Además hay 17.500 heridos, según los últimos datos oficiales del Gobierno nepalí, la mayoría de ellos concentrados en los distritos de Sindhupalchowk, al norte de la capital nepalí, y en la propia demarcación administrativa de Katmandú.
El terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter, ha sido el de mayor magnitud registrado en Nepal en 80 años y el peor en la región en una década desde que en 2005 otro sismo ocasionara más de 84.000 muertos en Cachemira.
El primer ministro de Nepal, Sushil Koirala, prometió el sábado 9 de mayo que la ayuda llegará a todos los damnificados. «Nadie se quedará sin techo«, aseguró. Sin embargo, en muchas poblaciones la gente sigue durmiendo a la intemperie, porque sus casas quedaron destruidas y aún no han recibido tiendas de campaña. Es muy fácil decirlo, deseamos de todo corazón que lo logre
La ONU estima que 8 millones de personas necesitan ayuda tras el terremoto y 3 millones alimentos para lo que pidió 415 millones de dólares, de los que solo ha recaudado hasta ahora un 10 por ciento, de acuerdo con la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios del organismo internacional.
No hay que olvidar que estas desgracias sísmicas llevan mucho tiempo en recuperar todo lo perdido, por lo tanto a seguir trabajando por el pueblo nepalí, porque es bien cierto que después del primer impacto de la noticia, que estremece y conmueve a todos, el trajín de la vida diaria nos gana y se tiende a prestar menos atención a estos damnificados que siguen esperando la ayuda del mundo.
Elena Villar
Directora