July 16, 2025

Noticias:

GOLFO PÉRSICO: INTRODUCEN EL VISADO ÚNICO PARA SEIS PAÍSES -

martes, julio 15, 2025

UN A350 OPERARÁ EL VUELO MÁS LARGO DEL MUNDO: 17.015 KILÓMETROS -

martes, julio 15, 2025

CIUDADES PORTUGUESAS ENTRE LOS MEJORES LUGARES PARA PASEAR EN BARCO -

martes, julio 15, 2025

EJEMPLAR DINASTIA DE LOS QUIRÓS -

lunes, julio 14, 2025

NOTRE-DAME DE PARÍS, EL MONUMENTO MÁS VISITADO DE FRANCIA: 6 MILLONES DE VISITAS TRAS SU REAPERTURA -

lunes, julio 14, 2025

DÍA NACIONAL DE FRANCIA: 236 AÑOS CONSOLIDANDO LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -

lunes, julio 14, 2025

FICONTUR 2025 UNIÓN DE TODO EL SECTOR DEL TURISMO PERUANO -

domingo, julio 13, 2025

APOTUR: PESE A TODO SE LLEGARÍA A LA CIFRA DE 4.2 MILLONES DE TURISTAS AL CONCLUIR EL 2025 -

domingo, julio 13, 2025

ORGANIZAN FERIA ENFOCADA EN EL BIENESTAR INTEGRAL: «DESPERTARÍA» -

domingo, julio 13, 2025

EL B. A. P. UNIÓN LLEGA A LONDRES LUCIENDO LO MEJOR DE LA IDENTIDAD Y CULTURA PERUANA -

domingo, julio 13, 2025

ACHET Y DUOC UC PRESENTARON INÉDITO LIBRO “HISTORIA DEL TURISMO EN CHILE” -

sábado, julio 12, 2025

VENDEN EL BOLSO HERMÈS ORIGINAL DE JANE BIRKIN POR 8,6 MILLONES DE EUROS EN UNA SUBASTA EN PARÍS -

viernes, julio 11, 2025

APAVIT PERÚ FORMULA UN LLAMADO URGENTE AL GOBIERNO: “POR UN PERÚ QUE AVANCE, NO QUE RETROCEDA” -

viernes, julio 11, 2025

MURAL TRIDIMENSIONAL POLÍCROMO DESCUBIERTO EN HUACA YOLANDA ES INÉDITO Y SINGULAR EN PERÚ -

jueves, julio 10, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RETOMARÁ SUS OPERACIONES A JAUJA DESDE EL VIERNES 18 DE JULIO -

miércoles, julio 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

“CELEBRACIÓN DE LA CENA PASCUAL»

 De Mons. Mario De Gasperín.

La Cena Pascual evolucionó durante los siglos de su celebración. En tiempo de Cristo parece que contenía los siguientes elementos, cada uno de los cuales tenía un significado especial para los judíos. El primero en importancia era el cordero, que era sacrificado en el templo. Toda la sangre le era sacada; el mandato del Señor de que ninguno de sus huesos fuese quebrado, era seguido cuidadosamente. Era asado en un asador en forma de cruz con ramas de granado, y les recordaba a los judíos el cordero cuya sangre había salvado a sus antepasados en el tiempo del Éxodo.

El nombre «pesaj» (Pascua: «paso de largo») era aplicado en particular al cordero, así como a la liberación de los egipcios y la fiesta en general. El pan ázimo “matzás” era llamado el pan de aflicción porque estaba hecho de harina y agua únicamente. Representaba el pan hecho por los judíos durante su presurosa huida de Egipto cuando no tuvieron tiempo de fermentarlo con levadura. La división de un solo pedazo de matzás entre los presentes simbolizaba la unidad. Las hierbas amargas, sumergidas en vinagre –maror– les recordaba la amargura de su esclavitud y sufrimiento en Egipto. También estaban las harosés, que eran una mezcla de manzanas, nueces, canela y vino, con su color rojizo recordaba la argamaza usada por los judíos en la construcción de palacios y las pirámides de Egipto, durante sus siglos de esclavitud.

Elemento fundamental es el vino: bebido de una sola vasija, como el pan ázimo, expresaba la unidad del pueblo, su hermandad como hijos de Abraham y como herederos de la promesa. Se beben cuatro copas durante el curso de la comida porque el libro del Éxodo anota cuatro palabras diferentes, todas significando redención habladas por Dios cuando El mandó a Moisés liberar a los judíos. Las bendiciones de la comida eran una expresión de gracias a Dios por sus obsequios a ellos, un símbolo de su reconocimiento de que todo lo que tenía venía del Señor y debía serle regresado. La historia de la liberación de Egipto “la hagadah” era triunfalmente relatada del libro del Éxodo. La palabra «hagadah» significa «decir» Dios había ordenado que esta historia se mantuviera viva entre ellos: «Dirás entonces a tus hijos en ese día (Pascua): Esto es en memoria de lo que por mí hizo Yavé al salir de Egipto». (Ex 13,8). Los salmos del Halel eran cantados como una oración de acción de gracias y alabanza a Dios porque liberó a los judíos.

Todos eran elementos de la cena pascual en tiempos de Cristo: cordero al horno, vino tinto o jugo de uvas si se prefiere, el matzás (pan sin levadura).El jaroses (mezcla de manzanas molidas, nueces picadas, canela y pasas). Las hierbas amargas (rábanos, ó raíz fuerte). Las hierbas verdes (perejil, berros ó apio), y agua salada (se puede convinar con vinagre). También nos referiremos a los siguientes alimentos que servirán para completar la cena. Son comunes en la dieta de los habitantes del Cercano Oriente y ayudan a mantener el carácter tradicional de la comida, mas no son esenciales. Puede haber libertad para hacer adiciones o substituciones en estas comidas complementarias, pues no hay ninguna comida especial descrita. Son los siguietes: arroz, col cocida, té, y la fruta o postre.

F/Puntadas deliciosas

Deje un comentario


× one = 3