DESTRABAR INVERSIONES
Por Antero Flores-Araoz* El bajón en la inversión privada, para no llamarlo eufemísticamente desaceleración del crecimiento y desarrollo, no es únicamente por causas externas como la crisis internacional que ha llevado a la reducción de volúmenes y valor de nuestras exportaciones, sino también a causas internas como la exagerada regulación, muchas veces con absurdas disposiciones que impiden o traban la inversión que es la que genera trabajo digno y permite elevar los niveles de vida de nuestros compatriotas. Nuestras autoridades del Gobierno Central se desgañitan diciendo que están reduciendo trámites y requisitos para hacer más llevadera la vida de los…
¿MUSEO O MINISTERIO?
Por Antero Flores-Araoz* Aprovechando de la conceptuación generalizada, que es buen gobierno el que hace obra, el llamado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, que presidió el General Juan Velasco Alvarado después de perpetrar nefasto golpe contra el gobierno constitucional de Fernando Belaunde Terry, además de coactar las libertades democráticas y generar odios entre compatriotas, se dedicó a impresionar a los ciudadanos con obras visibles de acero y cemento, espectaculares por cierto, pero de relativa utilidad. Dentro de las obras a las que se refiere el párrafo anterior, tenía sitial de honor un impresionante edificio con frente a la Avda….
BANCO DE DATOS PERSONALES
Por Antero Flores-Araoz* Los sufridos ciudadanos constantemente exhortamos a los gobernantes a suprimir tanto trámite y requisitos innecesarios en la administración pública, sobre todo los que tienen que ver con las inversiones, que para que generen puestos de trabajo, deben ser sencillos e indispensables, prescindiéndose de los que no lo son. Los parlamentarios le reclaman al Poder Ejecutivo presentar los proyectos de ley para desregular y destrabar las inversiones, olvidando que ellos también gozan de la prerrogativa constitucional de presentar proposiciones de ley. En el ánimo que no se dejen doblegar por el insomnio, buscando normas que bien podrían derogarse…
LAS NUEVAS TENDENCIAS DE VIAJES CORPORATIVOS ARRIBAN AL PERÚ
*por Ezequiel Cademartori, Country Leader Amadeus Perú A medida que el trabajo separe geográficamente a los empleados de una empresa, es inevitable que las reuniones en nuestra vida laboral diaria se den a larga distancia, mediante videoconferencias o la tele-presencia; sin embargo, muchas veces es necesario realizar los viajes y estar presente físicamente. Pero esta decisión abarca más que solo elegir el destino, se debe ordenar el proceso de manera efectiva a través de políticas corporativas, las cuales no solo controlarán y darán una estructura adecuada a nuestros viajes, también supone ahorro de costos para las empresas. Estas decisiones generan…
INCOMPETENTES CON COMPETENCIAS
Por Antero Flores-Araoz E.* Hace diez años se inició el proceso de transferencia de funciones sectoriales productivas en materia de agricultura, pesquería, industria, turismo, artesanía, energía y minería, del Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales. Para la transferencia, se supone, fueron estudiadas las capacidades de gestión de cada Gobierno Regional, cuya certificación está sujeta al sistema de acreditación. La transferencia no solamente comprende funciones, sino también el acervo documentario y los recursos presupuestales correspondientes que se encuentren directamente vinculados al ejercicio o desarrollo de las funciones o servicios transferidos. Algunas Regiones que gestionaron la transferencia de funciones ante el Gobierno…
EL EXCESO EN REDES SOCIALES PUEDE CAUSAR TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
En ocasión de celebrar los 20 años de la Facultad de psicología, la Universidad El Bosque, se celebró un evento de gran interés y trascendencia donde el norteamericano Harry Reis, experto en relaciones interpersonales y editor de Journal of Personality and Social Psychology (Interpersonal Relations and Group Processes), analizó los cambios sociales y el impacto que tiene el relacionamiento el desarrollo psicológico de la sociedad sobre todo el impacto de las Tics, cada vez más determinante en la vida humana. El alto uso de las redes sociales ha irrumpido en la forma en que las personas se comunican. La inmediatez,…
DESCUBREN LAS CLAVES DE LA ESCRITURA INCAICA
El Perú prehispánico es, sin duda, un largo rosario de misterios que aún la ciencia no ha podido descifrar completamente. Empero, el estudio de diversas etapas de nuestra historia, sumado a las evidencias encontradas, vienen sorprendiendo a propios y extraños. Lo cierto es que somos testigos de un pasado grandioso que solo el tiempo y la preocupación de algunos investigadores podrá descifrar. Precisamente, la investigadora británica, Gail Silverman, quien lleva más de tres décadas de estudio en nuestro país, asegura que tiene las claves para entender los signos usados en el imperio de los Incas, y una de ellas es…
ESPAÑA. DECLARACIÓN SOBRE LOS VIAJES Y EL TRANSPORTE EN RELACIÓN CON EL BROTE DE ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL ÉBOLA (EVE)
Se cree que el actual brote de enfermedad por el virus del Ébola (EVE) comenzó en Guinea en diciembre de 2013. Hoy en día, este brote conlleva la transmisión en la comunidad en Guinea, Liberia y Sierra Leona y, recientemente, un viajero enfermo proveniente de Liberia infectó a un pequeño número de personas en Nigeria con las que tuvo contacto directo. El 8 de agosto de 2014, y de conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (2005), la OMS declaró la EVE en África Occidental una Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional. Con el fin de respaldar los esfuerzos…
PENSIONES Y REFLEXIONES
Por Antero Flores-Araoz E. Después de varios años de existencia del Sistema Privado de Pensiones, y desde que tuvimos que hacer una enmienda constitucional para facilitarlo y cerrar definitivamente el efecto espejo de la perniciosa Ley 20530 (que no es lo mismo que las pensiones renovables, que deben mantenerse), es conveniente hacer un alto en el camino y reflexionar. Para ello hay que analizar si para los pensionistas el sistema privado de cuentas individuales ha sido mejor o no, que la caja global y despersonalizada del sistema de la ONP, que es el sistema público. Sin riesgo a equivocarnos, el…
REGIONALIZACIÓN Y CONTRALORÍA
Por Antero Flores-Araoz La Contraloría General de la República con la cooperación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y con la participación de una prestigiosa empresa consultora, ha desarrollado el «Estudio del Proceso de Descentralización en el Perú», recientemente publicado. El esfuerzo de la Contraloría es encomiable pues ha hecho lo que otros, siendo su responsabilidad, no hicieron y es bueno señalarlo sin anestesia. No tenemos noticias de preocupación en tal sentido del ya fenecido «Consejo Nacional de Descentralización», ni de la «Secretaría de Descentralización» de la PCM, ni menos aún del «CEPLAN». Estamos convencidos que…