October 18, 2025

Noticias:

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

“PERU UNCOVERED” CIERRA CON ÉXITO SU GIRA EUROPEA Y PROYECTA NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 5.9 MILLONES -

viernes, octubre 17, 2025

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DESCIFRANDO EL PASADO: HALLAN ENTIERRO PREHISPÁNICO CERCA DEL CASCO URBANO DE CHIMBOTE

Restos pertenecerían a la cultura Chimú, señala responsable de la Dirección Desconcentrada de Cultura

04/02/2021/ Región Áncash .- Un entierro prehispánico, que pertenecería a la cultura Chimú, fue descubierto recientemente por obreros que ejecutan trabajos de conexión de gas doméstico muy cerca del casco urbano de la ciudad de Chimbote, en la región Áncash.

En el pueblo joven Bolívar, en Chimbote, fueron hallados los restos óseos de un personaje en posición cúbito ventral flexionado, asociado a tres vasijas.

Se trata de los restos óseos de un personaje en posición cúbito ventral flexionado, asociado a tres vasijas, explicó el responsable de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) en Chimbote, Juan López Marchena.

“Después de los estudios y análisis podremos conocer una parte de la historia prehispánica de la gente de esa época, saber qué sexo tuvo el personaje, la dieta, ocupación y también información sobre las vasijas asociadas con el hallazgo”, declaró.

Manifestó que las vasijas, al parecer, son de uso doméstico y que en el interior se encontraron evidencias de piruros, que empleaban las mujeres de la cultura Chimú para hilar la lana.

“Las vasijas presentan círculos característicos de la cultura Chimú, que tuvo su principal lugar de ocupación en Casma”, mencionó.

Ricos y milenarios

 Antes, también mientras se efectuaban trabajos de instalación de gas, se halló un entierro de la cultura Moche en el pueblo joven San Pedro. Por todo eso, a decir de López Marchena, estos descubrimientos son importantes porque “vamos construyendo la secuencia cultural”.

“Ya son dos hallazgos y son muy importantes porque denotan lo ricos y milenarios que pueden ser diferentes pueblos de Chimbote”, subrayó.

Los restos serán trasladados al museo Max Uhle, situado en la ciudad de Casma. Serán sometidos a análisis cuyos resultados serán significativos para la investigación del Perú prehispánico.

Deje un comentario


four × = 4