July 19, 2025

Noticias:

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

viernes, julio 18, 2025

CAMTUR FACILITA LA INCORPORACIÓN DE PRESTADORES DE TURISMO URUGUAYOS A CIVITATIS, -

viernes, julio 18, 2025

PROMPERÚ FORTALECE EL TURISMO INTERNO CON NUEVAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS -

jueves, julio 17, 2025

BOGOTÁ LANZA “STOPOVER”: ESCALAS GRATUITAS PARA IMPULSAR EL TURISMO INTERNACIONAL -

jueves, julio 17, 2025

GLOBAL BIRDFAIR 2025: PERÚ SE CONSOLIDA COMO DESTINO LÍDER EN LA FERIA DE AVITURISMO EN UK -

jueves, julio 17, 2025

NUEVAS TARIFAS PREMIUM ECONOMY DE LATAM AIRLINES INICIAN VIGENCIA EL 30 DE JULIO -

miércoles, julio 16, 2025

VISAS ESTADOUNIDENSES AUMENTARÁN SIGNIFICATIVAMENTE DE COSTO EN EL 2026 -

miércoles, julio 16, 2025

GOLFO PÉRSICO: INTRODUCEN EL VISADO ÚNICO PARA SEIS PAÍSES -

martes, julio 15, 2025

UN A350 OPERARÁ EL VUELO MÁS LARGO DEL MUNDO: 17.015 KILÓMETROS -

martes, julio 15, 2025

CIUDADES PORTUGUESAS ENTRE LOS MEJORES LUGARES PARA PASEAR EN BARCO -

martes, julio 15, 2025

EJEMPLAR DINASTIA DE LOS QUIRÓS -

lunes, julio 14, 2025

NOTRE-DAME DE PARÍS, EL MONUMENTO MÁS VISITADO DE FRANCIA: 6 MILLONES DE VISITAS TRAS SU REAPERTURA -

lunes, julio 14, 2025

DÍA NACIONAL DE FRANCIA: 236 AÑOS CONSOLIDANDO LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -

lunes, julio 14, 2025

FICONTUR 2025 UNIÓN DE TODO EL SECTOR DEL TURISMO PERUANO -

domingo, julio 13, 2025

APOTUR: PESE A TODO SE LLEGARÍA A LA CIFRA DE 4.2 MILLONES DE TURISTAS AL CONCLUIR EL 2025 -

domingo, julio 13, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CUSCO: LA TRADICIONAL FERIA SANTURANTIKUY YA NO SE REALIZARÁ EN LA PLAZA DE ARMAS

Para evitar la propagación del coronavirus (covid-19), la feria artesanal se descentralizará
21/11/2020/ Cusco.-El tradicional Santurantikuy, o compra de santos en español, no se realizará este año en la plaza de Armas de la ciudad del Cusco, para evitar el contagio masivo del coronavirus (covid-19), confirmó el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) de Cusco.
La decisión se tomó durante la reunión sostenida entre autoridades y técnicos de la Municipalidad Provincial del Cusco, la VII Macro Región Policial del Cusco, la Fiscalía de Prevención del Delito y la Dirección Regional de Salud (Diresa).
Juan Carlos Galdós, gerente de Desarrollo Económico y Servicios Municipales, afirmó que en la decisión primó por recomendación de la Diresa Cusco y Fiscalía ante la posible segunda ola del coronavirus en esta ciudad y el objetivo será proteger a los artesanos y ciudadanos.
“Tan importante como la contención epidemiológica es la reactivación económica, en ese sentido nosotros somos conscientes de la realidad que están atravesando todos los sectores, entre ellos los artesanos que quieren, ante las proximidades de las fiestas navideñas, un espacio para dinamizar sus actividades”, afirmó.

Artesanos cusqueños con los últimos toques de sus obras

Santurantikuy descentraliza
La compra y venta de santos no se descartaría del todo, solo se descentralizaría en los distritos que conforman la ciudad, como, por ejemplo, en las jurisdicciones de San Jerónimo, San Sebastián, Wanchaq, Santiago y otros, para concretar los espacios se hará una evaluación con las gerencias de desarrollo económico de cada municipio distrital.
“Se está pensando en algunos espacios, se descarta las vías públicas, siempre con la supervisión de la Diresa, porque tiene que haber un estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad”, agregó.
El Santurantikuy, es una feria artesanal que se realiza en la víspera de Navidad desde el siglo XVI, pero desde mediados del siglo XX comenzó a crecer el interés debido a la participación de renombrados artesanos como Antonio Olave Palomino, Hilario Mendivil y Santiago Rojas. En los últimos años la organización está a cargo de la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec).

En la feria que se realizó el año pasado se habilitaron 1,300 estands en la plaza de Armas y calles adyacentes de la ciudad de Cusco a la que llegaron a concurrir hasta 40,000 personas. Todos en busca de obras de arte en nacimientos o agregados como la venta de hierbas para la Navidad.
“Estamos conscientes de que necesitamos reactivar la economía, es por eso que vamos agotar todas las posibilidades para descentralizar esta celebración porque las personas necesitan espacios para generar ingresos, sin pasar por alto las recomendaciones de la Diresa y exponer a las personas a un rebrote”, finalizó.
Deje un comentario


6 × = eighteen