September 16, 2025

Noticias:

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN NUEVO HOWARD JOHNSON, ESTA VEZ EN LA BOCA -

miércoles, septiembre 10, 2025

LA AEROLÍNEA CARIBBEAN AIRLINES SUSPENDE VUELOS A VENEZUELA SIN EXPLICACIÓN -

miércoles, septiembre 10, 2025

ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ATIPAQ 2025 -

martes, septiembre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CUSCO: LA TRADICIONAL FERIA SANTURANTIKUY YA NO SE REALIZARÁ EN LA PLAZA DE ARMAS

Para evitar la propagación del coronavirus (covid-19), la feria artesanal se descentralizará
21/11/2020/ Cusco.-El tradicional Santurantikuy, o compra de santos en español, no se realizará este año en la plaza de Armas de la ciudad del Cusco, para evitar el contagio masivo del coronavirus (covid-19), confirmó el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) de Cusco.
La decisión se tomó durante la reunión sostenida entre autoridades y técnicos de la Municipalidad Provincial del Cusco, la VII Macro Región Policial del Cusco, la Fiscalía de Prevención del Delito y la Dirección Regional de Salud (Diresa).
Juan Carlos Galdós, gerente de Desarrollo Económico y Servicios Municipales, afirmó que en la decisión primó por recomendación de la Diresa Cusco y Fiscalía ante la posible segunda ola del coronavirus en esta ciudad y el objetivo será proteger a los artesanos y ciudadanos.
“Tan importante como la contención epidemiológica es la reactivación económica, en ese sentido nosotros somos conscientes de la realidad que están atravesando todos los sectores, entre ellos los artesanos que quieren, ante las proximidades de las fiestas navideñas, un espacio para dinamizar sus actividades”, afirmó.

Artesanos cusqueños con los últimos toques de sus obras

Santurantikuy descentraliza
La compra y venta de santos no se descartaría del todo, solo se descentralizaría en los distritos que conforman la ciudad, como, por ejemplo, en las jurisdicciones de San Jerónimo, San Sebastián, Wanchaq, Santiago y otros, para concretar los espacios se hará una evaluación con las gerencias de desarrollo económico de cada municipio distrital.
“Se está pensando en algunos espacios, se descarta las vías públicas, siempre con la supervisión de la Diresa, porque tiene que haber un estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad”, agregó.
El Santurantikuy, es una feria artesanal que se realiza en la víspera de Navidad desde el siglo XVI, pero desde mediados del siglo XX comenzó a crecer el interés debido a la participación de renombrados artesanos como Antonio Olave Palomino, Hilario Mendivil y Santiago Rojas. En los últimos años la organización está a cargo de la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec).

En la feria que se realizó el año pasado se habilitaron 1,300 estands en la plaza de Armas y calles adyacentes de la ciudad de Cusco a la que llegaron a concurrir hasta 40,000 personas. Todos en busca de obras de arte en nacimientos o agregados como la venta de hierbas para la Navidad.
“Estamos conscientes de que necesitamos reactivar la economía, es por eso que vamos agotar todas las posibilidades para descentralizar esta celebración porque las personas necesitan espacios para generar ingresos, sin pasar por alto las recomendaciones de la Diresa y exponer a las personas a un rebrote”, finalizó.
Deje un comentario


− 3 = six