July 12, 2025

Noticias:

VENDEN EL BOLSO HERMÈS ORIGINAL DE JANE BIRKIN POR 8,6 MILLONES DE EUROS EN UNA SUBASTA EN PARÍS -

viernes, julio 11, 2025

APAVIT PERÚ FORMULA UN LLAMADO URGENTE AL GOBIERNO: “POR UN PERÚ QUE AVANCE, NO QUE RETROCEDA” -

viernes, julio 11, 2025

MURAL TRIDIMENSIONAL POLÍCROMO DESCUBIERTO EN HUACA YOLANDA ES INÉDITO Y SINGULAR EN PERÚ -

jueves, julio 10, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RETOMARÁ SUS OPERACIONES A JAUJA DESDE EL VIERNES 18 DE JULIO -

miércoles, julio 9, 2025

AIR CANADA AMPLÍA SU RED EN AMÉRICA LATINA REANUDA VUELOS A LIMA -

miércoles, julio 9, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

miércoles, julio 9, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

miércoles, julio 9, 2025

“EUROPA, MIL MUNDOS EN UNO”: IBERIA LANZA SU CAMPAÑA CON VUELOS DESDE 3.030 SOLES -

martes, julio 8, 2025

PERU COMO UNA OPCIÓN DENTRO DEL TURISMO DE LUJO EN EL MERCADO DE ASIA Y OCEANÍA -

martes, julio 8, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

martes, julio 8, 2025

CRISIS EN MACHU PICCHU: GREMIOS TURÍSTICOS PIDEN DECLARARLO EN EMERGENCIA ANTE LA MALA IMAGEN INTERNACIONAL -

lunes, julio 7, 2025

7 DE JULIO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL CACAO -

lunes, julio 7, 2025

GALLITO DE LAS ROCAS ES PROTAGONISTA DE LA DANZA OFICIAL DEL DISTRITO MACHU PICCHU PUEBLO -

lunes, julio 7, 2025

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

domingo, julio 6, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

domingo, julio 6, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

URUGUAY REABRIÓ SUS CENTROS TERMALES

El Corredor Pájaros Pintados

Por María Shaw*

Era una de las noticias más esperadas, desde que el 13 de marzo se decretara la emergencia sanitaria en Uruguay y -entre otras medidas- se cerraran los centros termales.

Entre el viernes 17 y el lunes 20 de julio reabrieron los centros termales del litoral del río Uruguay, al oeste del país sudamericano. Se trata de las termas del Dayman y del Arapey, en el departamento de Salto y las de Guaviyú y de Almirón, en el departamento de Paysandú. Por ahora, son los únicos centros termales habilitados a funcionar en el sur de América -para uruguayos y residentes-, ya que aún se mantienen cerradas las fronteras a los turistas.

El 10 de julio las autoridades del Ministerio de Turismo informaron la homologación del protocolo para los centros termales públicos. Desde entonces, creció la expectativa. Es que luego de estar cerrados más de 4 meses, se esperaba poder reabrir para las vacaciones de invierno, que se están desarrollando desde el sábado 18 de julio al domingo 2 de agosto.

Ministro visitó los centros termales

El martes 14, el ministro de Turismo Germán Cardoso recorrió las termas del Daymán con el intendente de Salto, Alejandro Novoa, con integrantes de las direcciones departamentales de Salud y de Turismo, para coordinar detalles de la reapertura al público de los centros termales. Dijo que esperaba con mucha expectativa y optimismo la reapertura de los centros termales. Expresó que “hay una buena cantidad de consultas y reservas y en la medida en que la reapertura se haga responsablemente; estamos en inmejorable condición para desarrollar el turismo interno, para la captación de inversiones y para dar un fuerte impulso al turismo en el corredor termal”.

Y el miércoles 15, el ministro se reunió con el intendente de Paysandú, Mario Díaz y autoridades de la intendencia, recorrió el predio termal de Guaviyú y se reunió con hoteleros y comerciantes. El ministró indicó que “la reapertura de los centros termales permitirá que muchos trabajadores puedan ir saliendo del seguro de desempleo, al comenzar la actividad en las termas”.

Medidas

Los centros termales públicos de Salto y Paysandú están habilitados a recibir el 50% del aforo total, siempre bajo estricto cumplimiento del protocolo sanitario homologado por el Gobierno. Entre las principales medidas, antes de ingresar al parque termal se tomará la temperatura a cada visitante y en caso de que ésta sea superior a 37 grados, no se le permitirá el ingreso, tampoco a sus acompañantes, y se dará aviso al sistema sanitario. Se deberá mantener distancia entre personas, si están solas, o entre grupos familiares; usar tapabocas para circular por las instalaciones del parque termal, excepto en las áreas de piscinas. No se podrán utilizar los vestuarios, y para la higiene se habilitaron los ducheros exteriores. Cada 30 minutos se procederá a la desinfección de sillas y reposeras, de los accesorios de las piscinas y de los baños. Los centros termales abrirán en horario limitado para asegurar mayor tiempo para desinfectar las piscinas con agua potable.

En Paysandú, las termas de Guaviyú y de Almirón se habilitarán solamente para las personas que se alojen en hotelería municipal o privada. Por ahora, en esta primera etapa, en los centros termales sanduceros, no se habilita el ingreso por el día.

Termas de Almiron

Establecimientos hoteleros y gastronómicos

Amparados por su propio protocolo, varios establecimientos hoteleros y gastronómicos de la región termal volvieron a abrir sus puertas. A partir de la semana pasada, las direcciones de Turismo comenzaron a entregar los sellos de Operador Responsable a los establecimientos que están registrados en el MINTUR y que se comprometen por declaración jurada, a cumplir a cumplir con el protocolo.

Paseos

Pero el litoral del río Uruguay es mucho más que termas, si bien es su producto estrella... El Corredor Pájaros Pintados, de norte a sur, ofrece una gran variedad de propuestas y programas atractivos para todos los gustos y edades: sabores, patrimonio y cultura, aventuras náuticas, naturaleza y áreas protegidas, pesca, pueblos con encanto… Sin duda, un gran tractor de la región es el Paisaje Industrial Fray Bentos, que hace unos días cumplió 5 años desde que fue declarado

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¡Mucho para disfrutar en el litoral del Uruguay!

*Representante de Turistamagazine en Uruguay

Deje un comentario


1 × six =