October 17, 2025

Noticias:

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA, SEGÚN LA JUSTICIA EUROPEA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PONER EN VALOR DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE RÚPAK (HUARAL) SERÁ TAREA DEL GOBIERNO Y DEL SECTOR PRIVADO

Rúpak cumple mañana 21 años en ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

24 / 06/ 2020/- Perú- Huaral.- El santuario cultural y religioso Rúpak cumple mañana jueves 21 años en ser declarado como Patrimonio Cultural de la Nación y antes de la aparición del Covid -19 en nuestro territorio nacional, dicha reliquia arqueológica había sido visitada por más de 2,500 turistas nacionales y extranjeros en los primeros dos meses del presente año, reveló la presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Huaral (AHORA – Huaral), Rosa Elena Balcázar.

“Habíamos estimado un flujo turístico de unos 10 mil visitantes para Rúpak para los primeros cuatro meses”, manifestó la dirigente empresarial. Rúpak está situada en la comunidad de San Salvador de Pampas, en el distrito de los Atavillos Bajo, provincia de Huaral, a 3,044 m.s.n.m. 

 Sin embargo, la empresaria huaralina expresó su optimismo de la recuperación turística de la provincia de Huaral y que necesariamente se tendrá que reinventar, en especial en las ruinas del reino de los Atavillos, “más que nada en lo referente al ecoturismo y turismo vivencial”.

En ese sentido, Balcázar informó que Rúpak formará parte de la propuesta de rutas cortas formulada por el gobierno, a través de PromPerú, que incluirá también la ruta gastronómica que ofrece la provincia de Huaral.

 

Ponerlo en valor

A pesar de la riqueza histórica y arqueológica que ofrece Rúpak, la provincia de Huaral sigue esperando la puesta en valor, tarea que empezó hace 21 años y lamentablemente, no se ha concretado.

Al respecto, la titular de AHORA Huaral dijo que es uno de los proyectos que los gobiernos local, provincial y regional debe tomar en cuenta la riqueza que tiene Rúpak como producto turístico, a fin de lograr la ansiada puesta en valor.

“La puesta en valor significa específicamente el estudio de investigación arqueológico para determinar la actividad que desarrollaron. En la actualidad Rúpak es un recurso turístico arqueológico con atractivos importantes. Para ponerlo en valor y convertirlo en un producto turístico, se haría la promoción del destino y hacerlo más atractivo para el potencial visitante nacional e internacional”, explicó Balcázar.

Afirmó que al ponerlo en valor, Rúpak se pondría a la altura turística de las ciudadelas de Machu Picchu y Caral.

La empresaria huaralina manifestó que los potenciales inversionistas nacionales y extranjeros exigen ese requisito a fin de hacer realidad una serie de proyectos que incluía la construcción de un teleférico a Rúpak.

Deje un comentario


− seven = 2