October 17, 2025

Noticias:

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA, SEGÚN LA JUSTICIA EUROPEA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL ARCHIVO DCXXIX : COMPARTIR; ESPERANZA DE FUTURO.

Por Alejandro Gallard Prio*

El avance en las comunicaciones han logrado un cambio al entendimiento global de la humanidad, sus medios son tan sorprendentes, que si un emprendedor residente de Belice, Centroamérica, decide conocer sobre una actividad o producto de la India –por mencionar dos países cualquiera de diferentes continentes– lo único que tiene que hacer es utilizar su conexión de Internet, móvil, residencial o pública, y en menos tiempo que le toma para que le sirvan una bebida refrescante, se comunica con su contraparte en la India y adquiere la información requerida, comparten intereses, requerimientos, incluso ocio, lo cual ha dado un vuelco positivo a las relaciones empresariales, científicas y culturales, mejor dicho, estamos aprendiendo a compartir, gracias a las facilidades que nos brinda la nueva tecnología, que ha echado por la borda la ignorancia y desinformación que nos mantenía en la oscuridad informativa.

Hay una nueva forma de convivir en este mundo y no es precisamente la política, sea de derechas o izquierdas, se trata del nuevo sistema llamado «compartivismo» acción de compartir, que muy pocas veces hemos puesto en práctica y que tiende a traernos esperanzas en los conflictos que ha mantenido a la humanidad en la pobreza material y espiritual, negándonos la tan ansiada felicidad.

Compartivismo es Cooperativismo, que no ha logrado despegar debido a la ignorancia, pero ahora que no hay secretos –aunque siempre habrá algunos– esa apertura comunicativa nos permitirá acercarnos a conocer cómo vive, negocia, trabaja y se divierte el chino, el australiano, el mexicano, el nigeriano, el colombiano o el danés y así, aprender de sus logros y errores para reacomodar la convivencia, filosofía política y social del Compartivismo.

El Gran Capital tiene que compartir, de lo contrario se estanca. El trabajador que no comparte, pierde su fuerza negociadora. El profesional que no comparte los progresos de la ciencia, fracasa y para el estudiante, el compartir es una necesidad.

No hay alternativas, o surfeas la ola gigante del desarrollo tecnológico que te abre las oportunidades al cooperativismo o te quedas en la soledad de los que ignoran que si el globo terráqueo cesa de girar, desaparece.

 ¿Qué significa «compartir»? Muchos lo confunden con regalar, lo que está alejado de la realidad pues no es un acto caritativo ni una regalía, es simplemente un nuevo sistema económico, aplicado en los países donde el desarrollo está basado en la cooperación de su población, civilización en otras palabras, donde la producción es un incentivo, ya que como dice Jeremy Rifkin, autor de una veintena de ensayos sobre el tema de la economía del compartir como el primer sistema económico desde el capitalismo y el socialismo. En su obra «La Tercera Revolución Industrial» (2011), analiza el impacto de la Red en la organización económica de la sociedad actualizándola con el surgimiento de la «economía colaborativa» y este año, con el desarrollo de las infraestructuras verdes en «El Green New Deal» (nuevo trato verde) global.

Rifkin habla de «renta mínima», al igual que Milton Friedman, no de «salario mínimo». Argumenta que la renta «no se gana a cambio de nada, sino de trabajar en la economía social, ya que la gente quiere trabajar, contribuir a la sociedad» donde todos son necesarios, añadiéndonos que «el mundo no puede cambiar solo con la inteligencia artificial o los robots», a sabiendas que «íbamos a la automatización casi total del trabajo» sin prever que «el internet daría lugar a la ‘sharing economy’, la economía del compartir, que significa compartir para progresar.

Dice el sociólogo y economista Rifkin, que «Necesitaremos de millones de trabajadores para desarrollar las infraestructuras del futuro hacia el que vamos», y es por eso que las economías latinoamericanas, deben hacer un giro hacia las nuevas tecnologías que nos llaman a compartir las riquezas y los riesgos, y por sobre todo, las obligaciones cívicas que nos lleven a cimentar la democracia representativa, que significa esperanza hacia en el progreso y bienestar de nuestros pueblos, muy contrario al sistema que usan los corruptos “populistas” para regalar lo que no les pertenece: La propiedad privada.

*Director del Semanario EL ARCHIVO «diciembre 15, 2019»

Deje un comentario


8 + = ten