November 7, 2025

Noticias:

CENTRO HISTÓRICO DE CUSCO SE CONSOLIDA ENTRE LOS RECURSOS TURÍSTICOS MÁS IMPORTANTES DEL PERÚ -

jueves, noviembre 6, 2025

PERÚ PRESENTE EN LA FERIA WORLD TRAVEL MARKET EN LONDRES CON CULTURA, TRADICIÓN Y SABOR -

miércoles, noviembre 5, 2025

APAVIT: LA VENTA DE ENTRADAS A CAMINOS DEL INCA Y LLACTA DE MACHU PICCHU 2026 BENEFICIAN AL PAIS -

martes, noviembre 4, 2025

PRONUNCIAMIENTO DE APOTUR SOBRE EL ACTUAL PANORAMA DEL TURISMO EN NUESTRO PAIS -

martes, noviembre 4, 2025

¡ATENCIÓN! ESCOLARES DE TODO EL PAÍS EMPEZÓ EL CONCURSO “LETRAS VIAJERAS 2025” -

martes, noviembre 4, 2025

DESASTRE DE MELISSA EN JAMAICA FAVORECE A REPUBLICA DOMINICANA -

sábado, noviembre 1, 2025

CASI 635 MILLONES DE PERSONAS HABLAN YA ESPAÑOL EN EL MUNDO -

viernes, octubre 31, 2025

LA GENERACIÓN Z PREFIERE EL TURISMO ECOLOGICO Y SOSTENIBLE EN SUS VIAJES -

viernes, octubre 31, 2025

ROYAL CARIBBEAN ANUNCIA EL ROYAL BEACH CLUB SANTORINI PARA 2026 -

jueves, octubre 30, 2025

DEMOLICIÓN DEL ALA ESTE DE LA CASA BLANCA, EN WASHINGTON DC, CONVERTIDO EN ATRACTIVO TURÍSTICO -

miércoles, octubre 29, 2025

JETSMART AIRLINES ALCANZA ALTOS ESTÁNDARES EN SEGURIDAD OPERACIONAL -

martes, octubre 28, 2025

CROWNE PLAZA LIMA FUE SEDE DEL SUMMIT IHG OWNERS ASSOCIATION LAC 2025 PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE -

martes, octubre 28, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

lunes, octubre 27, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

lunes, octubre 27, 2025

PERÚ ES RECONOCIDO EN LA EDICIÓN SUDAMERICANA DE LOS WORLD CULINARY AWARDS 2025 -

domingo, octubre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

KASARAKUY: EL MATRIMONIO EN LAS COMUNIDADES DE CUSCO UNA COSTUMBRE DEL TIEMPO DEL INCANATO EN PAUCARTAMBO

ydñ{if

En agosto los conocedores de la cultura andina convergen en Paucartambo, en Cusco. Todos quieren participar del kasarukuy. La mayoría son pobladores que migraron a otras ciudades y algunos quieren conocer y participar de esta costumbre ancestral con que se consagra el matrimonio.

En este video apreciamos esta ceremonia andina donde resalta la alegría, la participación de la comunidad, la música vivaz. En el kasarukuy (que significa matrimoniarse en quechua) participa toda la comunidad que baila al ritmo de huainos.

Esta fiesta se celebra solo en agosto y coincide con otros festejos como: Miska Churay, Wasichakuy y la ofrenda a la Pachamama. Por este motivo los jóvenes esperan hasta el octavo mes del año para formalizar su relación, a la manera como lo hicieron sus padres y los padres de sus padres.

Los protagonistas de esta celebración

El kasarukuy se celebra en la comunidad de Huancarani y Flavio Huaracca Huaracca, de 25 años, y Yolanda Quispe García, de 24 años son los protagonistas de esta celebración.

Una de las características de la ceremonia es que toda la población participa. En este caso los habitantes de las comunidades de Quisicancha y Queuña Grande, de donde provienen los jóvenes contrayentes formaron parte del ritual.

La fiesta gira en torno de Flavio y Yolanda. La organización del kasarukuy corre a cargo de ambas familias y de dos parientes conocidos como padrino y arapadrino. Cada familia tiene la obligación de preparar en sus casas los adornos, la comida y la bebida que ofrecerán durante la ceremonia.

Ese día, el novio viste poncho y un chullo ricamente decorado, pantalón de vestir, un bolso pequeño, donde lleva coca para chacchar.

La novia luce un vestido tradicional especialmente confeccionado para la ceremonia. Su cabeza luce adornada con ganchos, una pequeña pollera con bordados y una chaqueta. La confección de este vestido está a cargo de artesanos bordadores de la comunidad.

Hermoso vestido de la novia confeccionado por los artesanos de la comunidad

La comida es muy especial, se prepara lechón y cuy al horno. También elaboran meriendas, que incluye tortilla de maíz, chuño, soltero de habas y cochalluyo, papa y otras delicias.

En medio del festejo, además de bailar, se realiza el Paltasqa, que es similar a la conocida palpa del Valle del Mantaro, es decir, los familiares e invitados cuelgan en las polleras de los novios dinero al ritmo del huaino. La tradición ordena que al final de la fiesta se cuente el dinero regalado. Lo ideal es que la novia obtenga más dinero. Eso significará que le irá bien a la pareja y no les faltará nada. Si gana el novio no hay buenos augurios.

Video: Kasarakuy: el ancestral matrimonio en los andes del Cusco

F/ Foto: ANDINA/Carlos Lezama/Publicado: 28/9/2017

Deje un comentario


+ 2 = four