July 18, 2025

Noticias:

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

viernes, julio 18, 2025

CAMTUR FACILITA LA INCORPORACIÓN DE PRESTADORES DE TURISMO URUGUAYOS A CIVITATIS, -

viernes, julio 18, 2025

PROMPERÚ FORTALECE EL TURISMO INTERNO CON NUEVAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS -

jueves, julio 17, 2025

BOGOTÁ LANZA “STOPOVER”: ESCALAS GRATUITAS PARA IMPULSAR EL TURISMO INTERNACIONAL -

jueves, julio 17, 2025

GLOBAL BIRDFAIR 2025: PERÚ SE CONSOLIDA COMO DESTINO LÍDER EN LA FERIA DE AVITURISMO EN UK -

jueves, julio 17, 2025

NUEVAS TARIFAS PREMIUM ECONOMY DE LATAM AIRLINES INICIAN VIGENCIA EL 30 DE JULIO -

miércoles, julio 16, 2025

VISAS ESTADOUNIDENSES AUMENTARÁN SIGNIFICATIVAMENTE DE COSTO EN EL 2026 -

miércoles, julio 16, 2025

GOLFO PÉRSICO: INTRODUCEN EL VISADO ÚNICO PARA SEIS PAÍSES -

martes, julio 15, 2025

UN A350 OPERARÁ EL VUELO MÁS LARGO DEL MUNDO: 17.015 KILÓMETROS -

martes, julio 15, 2025

CIUDADES PORTUGUESAS ENTRE LOS MEJORES LUGARES PARA PASEAR EN BARCO -

martes, julio 15, 2025

EJEMPLAR DINASTIA DE LOS QUIRÓS -

lunes, julio 14, 2025

NOTRE-DAME DE PARÍS, EL MONUMENTO MÁS VISITADO DE FRANCIA: 6 MILLONES DE VISITAS TRAS SU REAPERTURA -

lunes, julio 14, 2025

DÍA NACIONAL DE FRANCIA: 236 AÑOS CONSOLIDANDO LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -

lunes, julio 14, 2025

FICONTUR 2025 UNIÓN DE TODO EL SECTOR DEL TURISMO PERUANO -

domingo, julio 13, 2025

APOTUR: PESE A TODO SE LLEGARÍA A LA CIFRA DE 4.2 MILLONES DE TURISTAS AL CONCLUIR EL 2025 -

domingo, julio 13, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ARQUEÓLOGA RUTH SHADY PRESENTARÁ REVISTA CIENTÍFICA

 08/03/2016/ Lima-Perú.- En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, la Red Interamericana de Academias de Ciencia (IANAS, por sus siglas en inglés) han publicado la revista “Jóvenes Científicas: un futuro brillante para las Américas”la cual será presentada por la Dra. Ruth Shady Solís, Directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC).

El evento se realizará este martes 8 de marzo, a las 5 de la tarde, en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Nacional (avenida De la Poesía 160, San Borja).

En la publicación se presenta a 20 mujeres científicas de diversos países de América (Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), quienes han destacado a nivel internacional por sus investigaciones que han contribuido a resolver diversos problemas que afectan a la población.

Con estas historias de vida se trata de motivar, a las mujeres jóvenes, para que consideren una carrera en la ciencia y así contribuir al desarrollo con talento, creatividad y en equidad de género.

En el caso de nuestro país se destaca a la reconocida bióloga de la universidad Cayetano Heredia, Dionicia Gamboa, quien ganó el premio L’Oréal “Mujeres científicas en Ciencias de la Vida” con su tesis de doctorado.

La revista Glamour en español la eligió como una de las jóvenes investigadoras sobresalientes del continente. Y en 2013 ganó el premio de toda la región latinoamericana a las “Mujeres científicas en su carrera temprana”, promovido por la Academia de Ciencias del Tercer Mundo y la Fundación Elsevier. A la fecha la Dra. Gamboa continúa investigando la malaria.

La presentación de la revista se realizará, en simultáneo, con otras Academias de Ciencias de nuestro continente, y a partir de ese día el público podrá descargar gratuitamente la versión digital desde el sitio web de IANAS (www.ianas.org) y desde el link de la página web de la Academia Nacional de Ciencias (www.ancperu.org).

F/ Andina/La investigadora Ruth Shady (Fotos: Luis Choy/Archivo El Comercio)

Deje un comentario


8 + = sixteen