VIVIR PARA SERVIR
Por. Antero Flores-Araoz Días atrás, un fraterno amigo Eduardo Gómez de La Torre me pasó un bello texto en que se encontraba la frase: “Quién no vive para servir, no sirve para vivir”. Impactante la frase, y sobre todo en tiempos de desánimo debido a la falta de credibilidad y mística para el servicio de quienes deberían tenerlas. Muchos de los carentes de credibilidad, nos han gobernado en los tres niveles gubernamentales; incluso nos han representado o nos representan en el Congreso y en el Parlamento Andino, y sin olvidar a varios de los que integraron o integran organismos vinculados…
SOCIOLOGIA ROTARIA IV, UNA ESPERANZA DE VIDA
“Nada perdura sin el registro testimonial del escritor” Juscelino Kubitschek Antonio-Pedro Tejera Reyes* En ese paraíso de los buenos recuerdos que adornan nuestra vida, es una constante en el pensamiento, la permanente presencia de un numeroso grupo de admirables hijos y nietos, que levantan familias enteras, con los logros y las dificultades de este mundo moderno, así como ese selecto conjunto de íntimos amigos de nuestra memorable infancia que tenemos la suerte de reunirnos varias veces, todos los años, para compartir y recordar nuestras históricas vivencias. Unido a estas realidades, ocupando un mas que destacado lugar, son partícipes de nuestra…
INTIMIDAD
Por Elena Villar* La palabra intimidad deriva del latín y más exactamente del adverbio intus, que es equivalente a “dentro”, por lo tanto es algo único y perteneciente a cada ser, precisamente por esa interioridad se tiene la obligación de conservarla, la intimidad es la soledad con uno mismo…como puede ser un momento de meditación o de unión con Dios, o con alguien o algo en quien se crea La intimidad es la zona abstracta y subjetiva que cada persona le pone límites, y sabe con quién la comparte. No obstante en el momento que se comparte deja de ser…
LOS RASGOS DE LA ILUSIÓN.- PROSPERIDAD, IGUAL A TRABAJO
“Lo que hace a un país próspero no son sus recursos, sino su productividad. Un país no es rico por lo que tiene. Es rico por lo que hacen sus habitantes con lo que tiene.” (Javier Simán. 2013) Por Antonio-Pedro Tejera Reyes* LA ERA DEL CONOCIMIENTO No es ya ningún secreto que estamos ante el reto mundial del desarrollo del conocimiento a una velocidad que nos deja apartados del mismo, a poco que nos distraigamos algo. Nuestra información tiene que estar al día, si es que queremos no quedar obsoletos en la constante de nuestra labor. Se acentúa esta determinante…
¿PERÚ, EL PAÍS MÁS RICO DEL MUNDO?
Por Elena Villar Con Bombos y platillos PROMPERÚ presentó su última campaña internacional de turismo en World Travel Market (WTM) 2017 cuyo slogan es “Perú, el país más rico del mundo”, sin ánimo de minimizar el gran intelecto y trabajo de los “genios” especialistas y creadores de campañas de posicionamiento impacto de marcas y logotipos y slogans, nos parece ostentoso, por decir lo menos. Entre las justificaciones que ha dado motivo a este pomposo e insustancial slogan afirman “que está campaña, busca captar la atención internacional por la riqueza inigualable que ofrece nuestro país respecto a vivencias invaluables, como su cultura,…
LOS ROTARIOS, ALGUNAS CONSIDERACIONES
Por Antonio-Pedro Tejera Reyes* Desde hace algún tiempo teníamos previsto escribir unas notas sobre el movimiento Rotario, sin que hasta la fecha «la vena» hubiese aparecido, como en otras tantas ocasiones que un tema, me ha preocupado profundamente. Hoy por fin en estas altas horas de la madrugada, nos encontramos ante la máquina para poner en el papel algunas ideas que la detenida lectura de los textos rotarios y nuestras satisfactorias, andanzas con ellos nos han sugerido. LOS PRINCIPIOS ‘ROTARIOS «Sé que estoy ante un grupo comprensivo. Sé que estoy ante personas que sinceramente desean dar a nuestra civilización más…
CONGRESOS, CONVENCIONES Y FERIAS TURÍSTICAS, ESCAPARATES DEL CONOCIMIENTO Y LA PROFESIONALIDAD
“Tengamos fe en que la razón es poderosa; y con esa fe, avancemos hasta el fin, haciendo la parte que nos toca, siguiendo siempre la verdad.” “Recuerda siempre que tu propia resolución de triunfar es más importante que cualquier otra cosa.” Abraham Lincoln Un país, una ciudad, un pueblo, una empresa, no podrán progresar nunca adecuadamente sin un personal debidamente preparado, y con el conocimiento de todo lo que se desarrolla en su entorno. (CIESTCA 2000) Antonio-Pedro Tejera Reyes* En los albores de nuestra vida turística, allá por los años sesenta del pasado siglo, todo lo que estuviese relacionado con…
EL ARTE DE LAS RR.PP.
El día 19 de octubre, al iniciar nuestro diario trabajo, lo primero que hacemos evidentemente, después de revisar los correos y comunicaciones es entrar a internet, y así descubrimos por ejemplo, hace ya 4 años atrás, un doodle que atrajo nuestra atención y pensamos de quien será el cumpleaños, porque estaba muy simpático, con pastel de cumpleaños, regalitos, velas etc., y cuál no sería nuestra sorpresa, ya que realmente nos sorprendió, que el cumpleañero en este caso cumpleañera éramos nosotros (yo)… Así las cosas ayer 19 de octubre, google le dedicó un doodle a Subrahmanyan Chandrasekhar, ¿Y qué es eso?…
¡BUSQUEMOS COMO EDUCAR! El Archivo DXIV
Por Alejandro Gallard Prío* Dicen los expertos que algunos de nuestros países no están educando a su juventud y específicamente señalan que utilizan la educación con fines políticos partidarios, aberración concebida por mentes enfermas, lo cual hay que combatir, ya que sin una juventud educada y sana no hay bienestar ni progreso. Que lastima que quienes gobiernan ignoren la conveniencia de administrar un pueblo sano, con recursos y esperanzas, en vez de una ciudadanía enferma y hambrienta. Para contrarrestar esta anomalía es necesario que las fuerzas vivas utilicen medios independientes de comunicación accesibles al pueblo, como la radio, Internet y…
LOS 7 MECANISMOS POR EL QUE EL TURISMO PUEDE ALIVIAR LA POBREZA
La actividad turística, cada día adquiere más preponderancia en las economías de las naciones, y los gobiernos responsables se han percatado de ello, por lo tanto la “guerra” por atraer más turistas hacia sus países, se está volviendo cada día más creativa e incentivadora, la torta es la misma pero aumentan los comensales por lo que se tiene que tener mucha creatividad, y como les enseño a mis alumnos posicionarnos por diferenciación, para captar mayor número de turista hacia nuestro países, para así generar mayor impacto económico en los PBI de las naciones y generar riqueza. E.V De acuerdo a la…