October 16, 2025

Noticias:

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¡¡UN AÑO MÁS, ME ENCANTA LA NAVIDAD!!

Por. Enrique Sancho *

Vale, ya sé que la frase no se estila, que lo moderno es repudiar las celebraciones, huir de estos días de comidas copiosas, compras compulsivas, falsas felicidades… Ya sé que lo habitual es quejarse del derroche, de las comidas y cenas de empresa y familia, de todo lo que rodea estas fechas.

Bueno, pues a pesar de todo, a mí ¡me encanta la Navidad! Me gustan las luces en las calles y me quejo de que este año, otra vez, sean más flojas que nunca tal vez porque también al Ayuntamiento le afecta la subida de la luz, me gusta encontrar gente cargada de paquetes, me parece estupendo que todos nos deseemos felicidad y lo mejor para el año nuevo, incluso entre los que apenas nos conocemos.

Es verdad que me gustan más las navidades de antes, cuando la gente enviaba “crismas” de Ferrándiz en lugar de mandar wassap, cuando se hacían las compras en las calles llenas de gente en lugar de encargarlas a Groupon por Internet y cuando esa misma gente con la que te cruzabas sonreía en lugar de andar cabizbajos mientras teclean el iphone… Pero, en fin, nada hay perfecto.

Naturalmente me gustan los belenes, el mío tiene figuras grandes y poco espacio, por lo que prescindí del buey y la mula mucho antes de que el ex-papa Benedicto dijese que no existieron, pero, eso sí, pongo montones de cacharros y adornitos traídos de todo el mundo, con lo que ahora parece una “quedada” de tres pastores con una muestra de cestos, cajas de fruta, cántaros, jarras y pequeñas jaulas que recuerdan más un Supercor que un pesebre en Belén. Pero como soy moderno, también tengo árbol de Navidad, con luces que parpadean, bolas, guirnaldas y una estrella grande en la copa.

Tengo que reconocer que me emociono con algunos villancicos y que cada vez que escucho “Noche de Paz”, que fue creada por el cura Joseph Mohr en 1818 en cualquiera de los 350 idiomas a que ha sido traducida, se me saltan las lágrimas. Por cierto que este villancico fue interpretado a la vez en inglés y alemán por los combatientes de ambos frentes en la Tregua de Navidad de 1914 durante la Primera Guerra Mundial; no está mal recordarlo ahora que se cumplen 100 años de aquella locura. ¡Ojalá lo hubieran repetido muchas veces más!

Pues eso, disfruto de la Navidad y me gustaría que tú también lo hicieras. Y si no es así, pues no nos vamos a enfadar. Ya sabes, son días de paz y amor, como en los buenos tiempos.

Desde OPEN COMUNICACIÓN te deseamos lo más típico: FELIZ NAVIDAD Y BUEN AÑO NUEVO (lo de próspero parece un poco fuerte con la que sigue cayendo).

*OPEN COMUNICACIÓN


Deje un comentario


2 × six =