August 16, 2025

Noticias:

MIGRACIONES: CONOCE LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NUEVA LEY DE NACIONALIDAD -

sábado, agosto 16, 2025

JORGE CHÁVEZ: EN MÁS DE 40 % SE INCREMENTA EL USO DE E-GATES PARA CONTROL MIGRATORIO -

sábado, agosto 16, 2025

EL SOL RINDE HOMENAJE A LA VIRGEN MARÍA EL DÍA DE LA ASUNCIÓN EN ESTA CATEDRAL -

sábado, agosto 16, 2025

TAILANDIA ESTÁ IMPLEMENTANDO NUEVOS REQUISITOS A QUIENES VISITAN EL PAÍS -

sábado, agosto 16, 2025

NOLBERTO SOLANO LLEGÓ A PAKISTÁN: RECIBIMIENTO CON COLLARES DE FLORES, Y RESGUARDO DE AUTORIDADES   -

sábado, agosto 16, 2025

ANA Y JOBY SE UNEN PARA DESPLEGAR TAXIS AÉREOS EN ZONAS URBANAS DE JAPÓN -

viernes, agosto 15, 2025

CHILE Y HONG KONG FIRMAN ACUERDO PARA AMPLIAR VUELOS ENTRE AMBOS TERRITORIOS -

viernes, agosto 15, 2025

AREQUIPA, PIURA Y HUANUCO HERMOSAS REGIONES PERUANAS CELEBRAN SU ANIVERSARIO EL MISMO DÍA -

viernes, agosto 15, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

viernes, agosto 15, 2025

FRATERNA BIENVENIDAD DE ROTARY CLUB REAL ICA A NOAH WILLIAM JUUL PEDERSEN -

jueves, agosto 14, 2025

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

miércoles, agosto 13, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¡¡UN AÑO MÁS, ME ENCANTA LA NAVIDAD!!

Por. Enrique Sancho *

Vale, ya sé que la frase no se estila, que lo moderno es repudiar las celebraciones, huir de estos días de comidas copiosas, compras compulsivas, falsas felicidades… Ya sé que lo habitual es quejarse del derroche, de las comidas y cenas de empresa y familia, de todo lo que rodea estas fechas.

Bueno, pues a pesar de todo, a mí ¡me encanta la Navidad! Me gustan las luces en las calles y me quejo de que este año, otra vez, sean más flojas que nunca tal vez porque también al Ayuntamiento le afecta la subida de la luz, me gusta encontrar gente cargada de paquetes, me parece estupendo que todos nos deseemos felicidad y lo mejor para el año nuevo, incluso entre los que apenas nos conocemos.

Es verdad que me gustan más las navidades de antes, cuando la gente enviaba “crismas” de Ferrándiz en lugar de mandar wassap, cuando se hacían las compras en las calles llenas de gente en lugar de encargarlas a Groupon por Internet y cuando esa misma gente con la que te cruzabas sonreía en lugar de andar cabizbajos mientras teclean el iphone… Pero, en fin, nada hay perfecto.

Naturalmente me gustan los belenes, el mío tiene figuras grandes y poco espacio, por lo que prescindí del buey y la mula mucho antes de que el ex-papa Benedicto dijese que no existieron, pero, eso sí, pongo montones de cacharros y adornitos traídos de todo el mundo, con lo que ahora parece una “quedada” de tres pastores con una muestra de cestos, cajas de fruta, cántaros, jarras y pequeñas jaulas que recuerdan más un Supercor que un pesebre en Belén. Pero como soy moderno, también tengo árbol de Navidad, con luces que parpadean, bolas, guirnaldas y una estrella grande en la copa.

Tengo que reconocer que me emociono con algunos villancicos y que cada vez que escucho “Noche de Paz”, que fue creada por el cura Joseph Mohr en 1818 en cualquiera de los 350 idiomas a que ha sido traducida, se me saltan las lágrimas. Por cierto que este villancico fue interpretado a la vez en inglés y alemán por los combatientes de ambos frentes en la Tregua de Navidad de 1914 durante la Primera Guerra Mundial; no está mal recordarlo ahora que se cumplen 100 años de aquella locura. ¡Ojalá lo hubieran repetido muchas veces más!

Pues eso, disfruto de la Navidad y me gustaría que tú también lo hicieras. Y si no es así, pues no nos vamos a enfadar. Ya sabes, son días de paz y amor, como en los buenos tiempos.

Desde OPEN COMUNICACIÓN te deseamos lo más típico: FELIZ NAVIDAD Y BUEN AÑO NUEVO (lo de próspero parece un poco fuerte con la que sigue cayendo).

*OPEN COMUNICACIÓN


Deje un comentario


1 + = five