August 19, 2025

Noticias:

MISTURA: LA PELÍCULA PERUANA QUE DESTACA EL ENCANTO DE NUESTRA GASTRONOMÍA CON EL APOYO DE PROMPERÚ -

martes, agosto 19, 2025

ZÖNICO: EL NUEVO VIAJE GASTRONÓMICO QUE CONECTA LIMA CON EL CORAZÓN DEL AMAZONAS -

martes, agosto 19, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 18, 2025

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

lunes, agosto 18, 2025

MIGRACIONES: CONOCE LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NUEVA LEY DE NACIONALIDAD -

sábado, agosto 16, 2025

JORGE CHÁVEZ: EN MÁS DE 40 % SE INCREMENTA EL USO DE E-GATES PARA CONTROL MIGRATORIO -

sábado, agosto 16, 2025

EL SOL RINDE HOMENAJE A LA VIRGEN MARÍA EL DÍA DE LA ASUNCIÓN EN ESTA CATEDRAL -

sábado, agosto 16, 2025

TAILANDIA ESTÁ IMPLEMENTANDO NUEVOS REQUISITOS A QUIENES VISITAN EL PAÍS -

sábado, agosto 16, 2025

NOLBERTO SOLANO LLEGÓ A PAKISTÁN: RECIBIMIENTO CON COLLARES DE FLORES, Y RESGUARDO DE AUTORIDADES   -

sábado, agosto 16, 2025

ANA Y JOBY SE UNEN PARA DESPLEGAR TAXIS AÉREOS EN ZONAS URBANAS DE JAPÓN -

viernes, agosto 15, 2025

CHILE Y HONG KONG FIRMAN ACUERDO PARA AMPLIAR VUELOS ENTRE AMBOS TERRITORIOS -

viernes, agosto 15, 2025

AREQUIPA, PIURA Y HUANUCO HERMOSAS REGIONES PERUANAS CELEBRAN SU ANIVERSARIO EL MISMO DÍA -

viernes, agosto 15, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

viernes, agosto 15, 2025

FRATERNA BIENVENIDAD DE ROTARY CLUB REAL ICA A NOAH WILLIAM JUUL PEDERSEN -

jueves, agosto 14, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ECUADOR DE PUNTA A PUNTA, EN TREN

En los últimos años el gobierno de Ecuador realizó una inversión de cientos de millones de dólares para modernizar y poner nuevamente en funcionamiento los históricos 456 kilómetros de vías que unen la costa ecuatoriana con la zona de Los Andes.

La flamante ruta, que conecta la ciudad de Quito con Guayaquil, fue nombrada este año como la mejor experiencia turística de América Latina y la mejor manera de conocer Ecuador, según escritores ingleses de turismo y medios especializados en el World Travel Market que se realizó en Londres.

El tren «Crucero» ofrece un servicio que combina la aventura y el lujo durante 4 días y 3 noches. Los 54 pasajeros para los que tiene capacidad el tren, pueden disfrutar de los paisajes de la costa ecuatoriana, los verdes paisajes de las sierras andinas y visitar puntos históricos, comunidades indígenas, saborear platos locales y ver cómo se hacen artesanías típicas.

Esta vía férrea fue construida entre 1897 y 1908 para unir la humedad del océano Pacífico con Quito, la capital más alta del mundo que se encuentra a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar.

 Para los amantes de la aventura – y de la altura- el tren Crucero ofrece la ascensión de 2.900 metros en 56 kilómetros de recorrido, a través de emocionantes zig zags al borde del abismo. Esta parte es conocida como la «Nariz del Diablo» que le ha dado, al sistema ferroviario ecuatoriano, el apodo de «el ferrocarril más difícil del mundo». En los tramos más icónicos del recorrido, el tren será conducido por locomotoras a vapor, totalmente restauradas, de comienzos del siglo XX para darle un toque tradicional al viaje.

El Tren Crucero cuenta con cuatro coches antiguos, dos de los cuales están equipados con mesas y sillas en donde los huéspedes podrán disfrutar de algo para comer y admirar la vista desde sus grandes ventanas. Otro de los vagones dispone de una cafetería de época en donde se sirven platos y bebidas típicamente ecuatorianos. El último coche cuenta con una zona para estar y también con una terraza abierta donde los huéspedes pueden apreciar – al aire libre- la majestuosidad de la vista panorámica.

El servicio incluye las comidas y conexión a Internet durante el viaje, además de que el tren cuenta con lockers para guardar las pertenencias y hasta una tienda para comprar souvenirs.

Durante la noche, el tren frena en paradas seleccionadas donde los pasajeros se hospedan en antiquísimas haciendas tradicionales y hoteles locales.

En las diferentes paradas, los pasajeros pueden conocer los productos típicos y la cultura de cada una de las comunidades, además de poder colaborar con las economías regionales comprando sus artesanías.

Deje un comentario


+ seven = 13