July 1, 2025

Noticias:

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

EL CONSEJO EUROPEO PROPONE: EQUIPAJE DE MANO  DE UN METRO SEA GRATIS -

domingo, junio 29, 2025

PRESIDENTA DE LA REPUBLICA INAUGURÓ EL PERÚ TRAVEL MART 2025 -

sábado, junio 28, 2025

REESTRENAN «LA QUIMERA DEL ORO», DE CHARLES CHAPLIN QUE CUMPLE 100 AÑOS -

viernes, junio 27, 2025

LOS ROBOTAXIS DE TESLA DEBUTAN EN AUSTIN CON RECORRIDOS MIXTOS Y SUPERVISIÓN HUMANA -

viernes, junio 27, 2025

OUTLETARAUCO Y VISTA AL MAR CELEBRAN EL DÍA DEL PESCADOR Y EL CEVICHE -

viernes, junio 27, 2025

DISTINCIONES INTERNACIONALES RECONOCEN A CHAN CHAN COMO SITIO TURÍSTICO CON ACCESIBILIDAD -

jueves, junio 26, 2025

PROMPERÚ: OPEN HOUSE TURISMO REGIONES 2025 -

jueves, junio 26, 2025

APERTURA DE INTERCONTINENTAL REAL LIMA MIRAFLORES Y HOTEL INDIGO LIMA MIRAFLORES -

jueves, junio 26, 2025

EL TESORO COLONIAL DEL PERÚ REAPARECE BAJO EL MAR TRAS IDENTIFICAR AL GALEÓN SAN JOSÉ -

miércoles, junio 25, 2025

INDIGNACIÓN ANTE PUBLICACIÓN INTERNACIONAL QUE DESACREDITA A MACHU PICCHU -

miércoles, junio 25, 2025

SANTUARIO DE PÓMAC:  SE ANUNCIA LA EJECUCIÓN DE UN AMBICIOSO PROYECTO  DE PUESTA EN VALOR DE  SUS MONUMENTOS -

miércoles, junio 25, 2025

PERÚ MUCHO GUSTO: APROVECHA PARA VISITAR ESTOS ICÓNICOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS LAMBAYECANOS -

miércoles, junio 25, 2025

VOLAR YA NO ES LO QUE ERA: ASÍ HA CAMBIADO LA EXPERIENCIA DEL PASAJERO -

martes, junio 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ONG PIDEN NO INICIAR OBRAS DEL CANAL INTEROCEÁNICO DE NICARAGUA HASTA QUE TERMINEN ESTUDIOS

Managua, 22 nov.- Decenas de organizaciones ambientalistas no gubernamentales, agrupadas en el Grupo Cocibolca, demandaron hoy a la firma china HKND Group, concesionaria del proyecto del canal interoceánico de Nicaragua, no iniciar las obras hasta que estén listos los estudios técnicos y de factibilidad.

“Demandamos que no inicien las obras anunciadas para el 22 ó 24 de diciembre (próximo), en tanto no se dispongan de todos los estudios técnicos, análisis independientes y las consultas correspondientes”, instó ese grupo de ONG en un pronunciamiento.

El 22 de diciembre próximo está previsto inicien los trabajos preparativos para la construcción de esa vía interoceánica, de acuerdo con la Comisión del Gran Canal de Nicaragua.

La construcción de esa obra, calculada en 50.000 millones de dólares, iniciaría con un puerto de aguas profundas, en el Pacífico, en un lugar conocido como Brito, en el departamento sureño de Rivas, según el plan oficial. No obstante, los estudios de impacto ambiental del proyecto estarían listos en “marzo o abril” de 2015, según HKND Group.

En el documento, las ONG reafirman su preocupación por los posibles riesgos y daños a las condiciones ambientales, sociales y culturales del país, y en particular al Gran Lago (Cocibolca).

Asimismo, cuestionan que aún no han sido presentados los resultados de los estudios de impacto ambiental, social y cultural, ni tampoco los estudios de factibilidad financiera, económica y comercial, “que nos permitan conocer de manera clara y transparente los resultados de los estudios anunciados”. “Seguimos desconociendo el origen de las fuentes financieras de los megaproyectos, lo cual podría poner en riesgo la seguridad de la nación, lo que legítimamente genera suspicacia”, señalan en otro de los puntos.

En el pronunciamiento, esos organismos demandan que los estudios sean consultados y analizados por firmas independientes distintas a las contratadas, de conformidad a las prácticas internacionales. Asimismo, solicitan a las autoridades nacionales, en particular a la Comisión del Gran Canal, que asuma el papel que le corresponde en defensa de los intereses nacionales.

 A la empresa privada en Nicaragua le piden que actúen de “forma patriótica” y antepongan los intereses de la nación a sus intereses privados. También exigen respeto a la libertad de expresión de la sociedad en defensa de sus derechos, y atender a las demandas procedentes de las comunidades y territorios que reclaman respeto a su propiedad, bienes comunes y autodeterminación.

 El pronunciamiento de esos organismos, entre ellos el Centro Humboldt, la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible y Fundación del Río, se da dos días después que ejecutivos de la firma china y de la Comisión del Gran Canal presentaran los avances de ese proyecto. El Ejecutivo nicaragüense y HKND Group firmaron el 14 de junio de 2013 un acuerdo marco para la construcción del proyecto Gran Canal Interoceánico, que contempla su concesión y explotación por 50 años, prorrogables por otros 50, y cuya ruta prevista fue definida en julio pasado.

El canal, cuyo ancho será de entre 230 metros y 520 metros, con una profundidad de hasta 30 metros, partirá desde la costa pacífica de Brito, en el suroeste de Nicaragua, y llegará a la desembocadura del río Punta Gorda, en el Caribe, tras atravesar el Gran Lago en 105 kilómetros, según el plan oficial. El proyecto, previsto a culminar en diciembre de 2019, incluye la construcción de dos puertos, un aeropuerto, un lago artificial, dos esclusas, una zona de libre comercio, un complejo turístico y carreteras, así como la instalación de fábricas de cemento y acero.

Nota de redacción: Según los políticos  creen que el canal no se construirá y es una cortina de humo para mantener engañada a la población, puesto que la construcción de esta megaobra daría trabajo y mejoraría la economía de miles de nicaragüenses.

F/ Diario Digital Nuestro país/ foto multimedia

Deje un comentario


− five = 3