DESBARAJUSTE ADUANERO
Por ser considerarlo un tema actual y de vital importancia para el turismo le cedemos nuestro espacio editorial a nuestro distinguido invitado Dr. Antero Flores-Araoz
“Estamos francamente orgullosos del Aeropuerto Jorge Chávez, que cambió sustancialmente desde que fue concesionado a la actividad privada, la que lo ha transformado en el primer aeropuerto de la región.
Sin perjuicio de la operación privada de nuestro primer aeropuerto, existen tareas que realiza el Estado dentro de él, entre ellas la de seguridad que presta la Policía Nacional, al igual que la detección de narcotráfico; la torre de control del tráfico aéreo; el control migratorio; y la aduana, entre otros.
Las tareas a cargo del Estado en el mencionado Aeropuerto han ido mejorando, como por ejemplo el cobro de la tasa de uso de sus instalaciones que ahora se paga dentro del precio de los pasaje; el control migratorio de nacionales y extranjeros, para lo cual se han ampliado el número de ventanillas, turnos y personal eficiente y atento.
Lamentablemente en la administración aduanera del Aeropuerto Jorge Chávez, no podemos decir lo mismo, pues se percibe que en lugar de mejora hay retroceso. Nos explicamos, hasta hacen pocos meses las maletas que ingresaban al país, se llevaban de la aeronave a las fajas sinfín donde se depositaban y el pasajero las cargaba para llevarlas en carritos transportadores hasta el control aduanero.
En el control aduanero se apretaba un botón que podía salir verde o rojo. Si salía verde, se proseguía con el carrito transportador de las maletas hasta su vehículo para salir del aeropuerto. Si salía rojo había que cargar las maletas desde el carrito transportador para llevarlas al escáner, y luego de pasar las maletas por él, de nuevo había que cargarlas al carrito. Evidentemente el sistema aleatorio (rojo) aparecía en menor número que el del pase verde.
Ahora el sistema ha cambiado y el control ha dejado de ser aleatorio para convertirse en obligatorio, esto es, todas las maletas y bultos pasan por el escáner, lo que significa que todos tienen que cargar tres veces las maletas, cada una de aproximadamente 25 kilos.
Por más que hayan puesto una línea para damas en proceso de ser madres, enfermos, discapacitados y personas de la tercera edad, ello solo es en el escáner, no todo el tiempo y con personal educado pero insuficiente, lo que significa que dichas personas con limitaciones físicas también deben cargar tres veces sus maletas.
Sería bueno recordarles a algunas autoridades que la cabeza sirve, además de para peinarse, para pensar, y que si desean mantener el sistema de control obligatorio de los equipajes, sería conveniente poner el escáner antes de que las maletas se coloquen en la faja transportadora sinfín, con lo cual los pasajeros, ya cansados por el viaje, solamente tengan que cargar una vez sus equipajes y no tres veces como ahora.
No sabemos si la Defensoría del Pueblo ha hecho alguna invocación a la Aduana para perfeccionar su sistema de control, ni si el CONADIS en cautela de los discapacitados ha hecho otro tanto, pero si no lo han exigido, deberían hacerlo y pronto”.
“Son simples sugerencias.”
Sugerencias con las que estamos totalmente de acuerdo ¿ No es que queremos ir hacia el primer mundo?
La Directora
Felicito este Editorial tan descriptivo y detallista del Dr. Flores Araoz; indudablemente constituye una molestia para todos y en especial una alerta, para aquellas personas que tenemos alguna restricción motora y no debemos forzar los músculos, ya que luego de ello, podriamos tener un serio deterioro en la salud.
Atentamente, CPC. Silvia Wuan A.
Mil gracias Silvia:
Realmente es una realidad, y no sabemos con qué criterio han tomado esa medida, en vez de dar más facilidades complican más las cosas, nos identificamos completamente con la opinión del Dr. Flores Araoz , es la razón por que le cedimos el espacio más importante de nuestro Portal, esperemos que tomen en cuenta las autoridades los convenientes que están causando.
Elena Villar
Directora