January 23, 2025

Noticias:

FITUR 2025: EL PERÚ COMIENZA SU PARTICIPACIÓN CON EL LANZAMIENTO OFICIAL DEL INTI RAYMI -

miércoles, enero 22, 2025

JETSMART FIRMA ACUERDO DE DISTRIBUCIÓN CON SABRE COMO PARTE DE SU ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO -

miércoles, enero 22, 2025

ACCESIBILIDAD, A321XLR E IBERIA PLUS, PROTAGONISTAS DEL STAND DE IBERIA EN FITUR -

martes, enero 21, 2025

BRASIL BUSCA ROBAR PROTAGONISMO EN FITUR A DOMINICANA Y MÉXICO -

martes, enero 21, 2025

PAN AM REVIVE EN DOS VUELOS TRANSATLÁNTICOS Y PROYECTAN SU LLEGADA A SUDAMÉRICA -

martes, enero 21, 2025

EL PRÓXIMO LUNES DONALD TRUMP TOMA POSESIÓN DE SU CARGO CONVIRTIÉNDOSE EN EL 47º PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS. -

domingo, enero 19, 2025

GRUPO LATAM LOGRÓ RECICLAR 280 TONELADAS DE RESIDUOS DE SU SERVICIO A BORDO DURANTE 2024 -

domingo, enero 19, 2025

¿LA CEREMONIA DE LOS ÓSCAR 2025 SERÁ POSPUESTA POR LOS INCENDIOS EN CALIFORNIA? -

sábado, enero 18, 2025

LIMA ESTÁ DE CUMPLE Y FESTEJA HOY 490 AÑOS DE ¿INDEPENDENCIA ESPAÑOLA? -

sábado, enero 18, 2025

JUNÍN: GOBIERNO REGIONAL LANZA CAMPAÑA PARA PROMOVER JAUJA Y LA FIESTA DE LA TUNANTADA -

viernes, enero 17, 2025

ALERTAN DE RIESGO DE COLISIONES EN EL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: MTC RESPONDE -

viernes, enero 17, 2025

EL MENÚ QUE COMERÁ LA PRINCESA LEONOR A BORDO DEL JUAN SEBASTIÁN ELCANO -

viernes, enero 17, 2025

LA RED MUNDIAL DE TURISMO RELIGIOSO PRESENTA ACLAMADO MUSICAL MALINCHE -

viernes, enero 17, 2025

CONOCE LOS 10 LUGARES HISTÓRICOS DE LIMA MÁS VISITADOS POR LOS USUARIOS DE YANGO -

jueves, enero 16, 2025

CRUCERO DE SEATTLE A ALASKA 2026 A BORDO DEL QUEEN ELIZABETH DE CUNARD -

miércoles, enero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

REPÚBLICA DOMINICANA: ALERTAN SAMANÁ RECIBIRÍA «GOLPE MORTAL» EN TURISMO SIN LAS BALLENAS JOROBADAS

El senador Prim Pujals señaló que la provincia turística de Samaná recibiría «un golpe mortal» en el turismo sin la presencia de las ballenas jorobadas, especie en peligro de extinción que se aparea y da a luz a sus crías en aguas dominicanas pero luego es pescada en costas de Dinamarca.

Activistas de Greenpeace, junto a otras organizaciones dominicanas, realizaron una acción de movilización pacífica, en la que recordaron al Ejecutivo que la Comisión Ballenera Internacional (CBI), organismo encargado de decidir el futuro de las ballenas, se reunirá el próximo 14 de septiembre en Eslovenia.

«Lamentablemente, las mismas ballenas que pueden ser avistadas y protegidas en la República Dominicana, son arponeadas y masacradas en Groenlandia, por el Estado dinamarqués, a pesar de ser una especie en riesgo de extinción», expresó Miko Schvartzman, activista internacional de Greenpeace.

Schvartzman explicó que dicha reunión es «una oportunidad» para que la República Dominicana, país más afectado por la pesca de ballenas jorobadas, impida una caza que comenzó en el año 2010 y que acaba con una docena de ballenas dominicanas cada año.

 No obstante, alertó al Gobierno dominicano de que tiene pendiente el pago de dos cuotas anuales, unos 30.000 dólares, que lo acreditan como país signatario de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), y pidió al Ejecutivo que cancele la deuda par estar presente y tener voz en la reunión del próximo mes de septiembre.

 El senador Prim Pujals dijo que la bahía de Samaná recibe 60.000 turistas cada temporada por el espectáculo que genera la presencia de esta especie en peligro de extinción.

 «Las ballenas jorobadas, fieles a las aguas del Caribe, vienen cada año a su casa, la bahía de Samaná, una zona en República Dominicana con amplios atractivos turísticos y que, según distintas opiniones, es uno de los mejores lugares para presenciar el espectáculo que ofrecen estos cetáceos».

 En primavera, verano y otoño, las ballenas jorobadas viven en las aguas frías del Atlántico norte, donde migran para alimentarse después de tener a sus crías en la República Dominicana.

 Cuando las ballenas se encuentran en aguas de Groenlandia, según señaló Miko Schvartzman, son pescadas, antes de iniciar su largo recorrido de nuevo hacia los mares tropicales para aparearse y dar a luz a sus crías.

 El senador por Samaná Prim Pujals, quien preside la Comisión de Relaciones Exteriores, aseguró que harán las gestiones necesarias ante el Gobierno para que tenga voz en los organismos internacionales en defensa de la preservación de las ballenas jorobadas dominicanas.

Por su parte, Schvartzman consideró que la República Dominicana tiene que tener presencia en la reunión de septiembre, donde se podría evitar la pesca de ballenas, y opinó que el bloque latinoamericano que «es fuertemente conservacionista» apoyará al país caribeño, por lo que éste «no estará solo» en la lucha.

Asimismo, el senador sostuvo que solicitarán que el impuesto que se cobra de las vistas turísticas para disfrutar del espectáculo que ofrecen las ballenas jorobadas lo reciba el ayuntamiento de Samaná, en vez de Medio Ambiente, para seguir trabajando en favor de que no se contaminen las aguas y se respeten las ballenas, entre otros asuntos.

«El principal activo que tiene Samaná, a pesar de todas las bellezas naturales que tiene y todos lo sitios paradisiacos que tiene es la presencia de las ballenas jorobadas, que llegan el 15 de enero y permanecen apareándose en la bahía 50 días», expresó el senador.

 Schvartzman recordó que en el mundo hay más de 100 países que realiza «turismo de avistamiento de ballenas», la mayoría países en desarrollo, y solo son cuatro los que las pescan: Dinamarca, Islandia, Noruega y Japón.

 En este sentido, también recordó que las 13 especies de ballenas de todo el planeta están amenazas de extinción.

F/Hosteltur

Deje un comentario


five × 9 =