October 19, 2025

Noticias:

ROBO EN EL LOUVRE: ESTAS SON LAS JOYAS QUE SE ROBARON LOS LADRONES DEL MUSEO -

domingo, octubre 19, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

sábado, octubre 18, 2025

X CILE: PROPONEN UN DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE LA GASTRONOMÍA EN HISPANOAMÉRICA -

sábado, octubre 18, 2025

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

“PERU UNCOVERED” CIERRA CON ÉXITO SU GIRA EUROPEA Y PROYECTA NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 5.9 MILLONES -

viernes, octubre 17, 2025

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GLORIA GUEVARA CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN LA CARRERA POR ONU TURISMO

por Gabriela Sánchez

ESPAÑA/28/05/2025.-La carrera por la secretaría general de ONU Turismo en el periodo 2026-2029 ha llegado a su recta final. Este viernes acabará la espera para conocer a su nueva figura rectora y en este contexto, la candidata mexicana Gloria Guevara ha compartido con la prensa acreditada en España, como la antesala del Consejo Ejecutivo en La Granja de San Ildefonso.

La ex ministra de Turismo de México y presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) que, de ser elegida, sería la primera mujer en dirigir este organismo en sus 50 años de historia, presentó con firmeza los pilares y enfoques que regirán su trabajo al frente de una organización clave para el desarrollo global.

“El turismo representa el 10% del PIB mundial y genera más de 350 millones de empleos; su impacto es incuestionable». Así, Guevara puso sobre la mesa desde sus primeras palabras la importancia de la industria para el crecimiento económico y social de las naciones.

Guevara basó su intervención en una visión holística y ejecutiva del sector, cimentada en 35 años de experiencia pública y privada. «Soy la única candidata que combina experiencia a nivel nacional e internacional, en el sector público y privado, respaldada por más de 250 líderes que han manifestado su apoyo con cartas formales», subrayó.

Pero este sustento no ha venido solo, la candidata ha dialogado con más de 50 gobiernos, incluidos varios que no forman parte del Consejo Ejecutivo, para comprender sus prioridades. Enfatizó que «la escasez de representación femenina debe terminar» y que su gestión pondrá el acento en la escucha activa, el consenso y la acción.

Aunque su plan de acciones prioriza responder a las necesidades de los miembros actuales, Guevara también apuntó a la necesidad de reincorporar a Estados que se han desvinculado de la organización. Hoy suman 160 las naciones integradas cuando las Naciones Unidas tienen más de 190: «Hay voluntades de regreso, pero debemos mostrar una ONU Turismo renovada, más útil, transparente y con impacto real».

Los pilares de la gestión de Gloria Guevara

La mexicana estructura su propuesta en cuatro pilares: resiliencia, oportunidades, sostenibilidad e innovación. Respecto a la resiliencia dijo: “Las crisis naturales, geopolíticas o sanitarias impactan al turismo como ningún otro sector. ONU Turismo debe estar preparada para responder y ayudar a los Estados a recuperarse rápidamente».

Sobre las oportunidades, destacó el rol de las mujeres (que representan el 54% del sector), los jóvenes y las comunidades. «Es hora de empoderarlas con acceso real a beneficios y decisiones». En cuanto a sostenibilidad, defendió acciones concretas contra el desperdicio de alimentos, el uso de plásticos y el manejo de recursos como el agua. «El turismo debe ser parte de la solución climática», subrayó.

El cuarto eje, la innovación, integra desde la inteligencia artificial hasta los derechos digitales del viajero. En ese sentido refirió que «ONU Turismo debe ser una plataforma para compartir buenas prácticas tecnológicas y regular los cambios que impactan al viajero y a los destinos».

Guevara ante la secretaría general: una mirada a sus primeros 100 días

En sus primeros 100 días, Gloria Guevara pretende lanzar una «Global Task Force» que recoja las prioridades de los Estados miembros para definir una hoja de ruta de acción concreta. En esa estrategia propone, además, la creación de grupos de trabajo específicos para impulsar inversiones sostenibles y enfrentar el cambio climático.

«Hay más de 500 billones de dólares disponibles para proyectos de turismo sostenible. ONU Turismo debe ser el puente que conecte esas oportunidades con destinos y emprendedores que no saben cómo acceder a ellos», afirmó.

Ante el reto del overtourism y la convivencia vecinal en destinos saturados, Guevara defendió la planificación participativa, la documentación de buenas prácticas, el trabajo con los vecinos y la adaptación local como claves. Si bien reconoce la existencia de particularidades en cada ciudad.

En el otro lado de la balanza se encuentran los destinos pequeños, apenas conocidos y visitados. En el caso de España ocurre con la llamada España vaciada, donde hay un gran potencial aún sin explotar. En este sentido, el Task Force Global busca recopilar todas estas necesidades para hacer un plan global de trabajo que incluye inversiones para un crecimiento responsable, sustentable e incluyente.

Otro tema presente en el debate sobre el que se le cuestionó fue la situación de los usuarios aéreos. En ese sentido, insistió en que «es esencial avanzar hacia una regulación más clara y justa para proteger sus derechos». Con igual enfoque se proyectó sobre la turismofobia en destinos maduros que tanto está golpeando el sur de Europa: «El turismo debe ser un generador de bienestar, no de tensiones. Para ello hay que planificar mejor y compartir los beneficios con las comunidades».

Convencida de que este 30 de mayo se abre una nueva era para el turismo, Guevara mantiene en alto la bandera de la sostenibilidad y el diálogo para promover la paz, la tolerancia y el respeto, porque ONU Turismo está llamada a liderar el cambio que precisan las sociedades.

Caribeean News Digital

Deje un comentario


1 + six =