August 13, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

REGIONALIZACIÓN Y CONTRALORÍA

Por Antero Flores-Araoz

La Contraloría General de la República con la cooperación del Programa de  las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y con la participación de una prestigiosa empresa consultora, ha desarrollado  el «Estudio  del Proceso de Descentralización en el Perú», recientemente publicado.

El esfuerzo de la Contraloría es encomiable pues ha hecho  lo que otros, siendo su responsabilidad, no hicieron y es bueno señalarlo sin anestesia. No tenemos noticias  de preocupación en tal sentido del ya fenecido «Consejo Nacional de Descentralización», ni de la «Secretaría de Descentralización» de la PCM, ni menos aún  del «CEPLAN».

Estamos convencidos que al apreciar la Contraloría, en el ejercicio de sus facultades de fiscalización y control, las deficiencias del sistema de descentralización con su herramienta el proceso de regionalización, se impuso como tarea ir más allá que la simple auditoría contable, aplicación de correctivos y señalamiento de hallazgos de corrupción para la aplicación de sanciones. Por ello el Contralor se empeñó en ir al fondo del asunto y estudiar las causas y naturaleza de las deficiencias para mostrarlas al país y encontrar soluciones.

El Estudio se hace bajo la acertada visión que el Estado debe estar al servicio del ciudadano, que el propósito de la descentralización es el desarrollo, y que la corrupción debe expulsarse de los gobiernos regionales, como de todo ente estatal. Nos recuerda que la descentralización es una aplicación práctica del principio de subsidiaridad, en que las tareas gubernamentales debe hacerlas quien se encuentre más cerca al ciudadano.

En la etapa indagatoria del estudio se encuentra con una realidad alejada de las metas de la descentralización, así tenemos que la brecha entre la cobertura de servicios y la infraestructura pública es abismal; el gasto en las regiones se ha caracterizado por lo general en ineficaz e ineficiente; las inversiones han estado demoradas y los presupuestos sin ejecutarse en su totalidad; las transferencias de funciones desde el gobierno nacional a los gobiernos sub-nacionales sin el control y fiscalización adecuado; la acreditación como mero formulismo carente de eficacia;  y limitada capacidad de gestión de los entes regionales.

Se menciona que el proceso fue inconvenientemente acelerado, cuando debía realizarse ordenado, progresivo y por etapas, lo que nos hace recordar que ni caso nos hicieron cuando en el Parlamento planteábamos la necesidad de comenzar por una región piloto.

También el Estudio nos lleva a buscar fórmulas mediante las cuales se armonice el carácter unitario de nuestra Nación con la característica de descentralizado de su gobierno; y que a su vez se llegue al equilibrio entra la autonomía regional y el control de la gestión pública en el camino de lograr la eficiencia deseada, para lo cual nos recuerda que autonomía no es autarquía.

Las conclusiones y recomendaciones del Estudio no pueden ser mas oportunas, ahora que se reconoce que hay que repensar y revisar la descentralización para superar sus defectos, y que además estamos en un proceso de elección de nuevas autoridades regionales cuyos postulantes deberían debatir esta temática con seriedad.

Existe en el Estudio sugerencias valiosas como el presupuesto por resultados, incentivos por eficiencia, y regreso temporal de facultades al gobierno nacional en caso de ineficiencia, entre otras propuestas. A su vez nos alerta respecto a la participación ciudadana, tanto en los presupuestos participativos como en otras materias, en que son las minorías organizadas que se imponen a las mayorías desorganizadas. También invoca a revisar los procesos de revocatoria y remoción de autoridades y a ser cuidadosos en la descentralización fiscal y endeudamiento regional.

En gesto decoroso la Contraloría no reclama mayores recursos para su labor de fiscalización regional, pero tenemos que ser conscientes que los necesita, a lo que deberíamos agregar que cuando se trasladen funciones desde el Gobierno Nacional a los Regionales, se haga con el personal requerido, pues en la práctica sigue el mismo personal bajo el presupuesto central, pero se acrecienta con más contrataciones en las regiones.

Todos los candidatos regionales deberían estar revisando el excelente Estudio de la Contraloría.

 

 

*  Ántero Pedro Flores-Aráoz Esparza es un abogado y político peruano, ha sido Diputado, Constituyente y Congresista de la República del Perú, siempre de la mano del Partido Popular Cristiano. En el 2004, fue electo como Presidente del Congreso entre otros importantes cargos diplomáticos.

La dirección no se solidariza necesariamente con las opiniones de sus colaboradores

 

 

Deje un comentario


+ 6 = eight