October 17, 2025

Noticias:

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA, SEGÚN LA JUSTICIA EUROPEA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL DANUBIO AZUL DE STRAUSS VIAJARÁ AL ESPACIO EN 2025

Según reveló «Muy Interesante», casi cincuenta años después de haber sido omitido en los discos de las sondas Voyager, el icónico vals será finalmente transmitido al cosmos gracias a una iniciativa cultural impulsada por Viena y la ESA

EE.UU./06/05/2025.-En 1977, cuando la NASA preparó las misiones Voyager 1 y 2, incluyó a bordo de cada sonda un disco dorado con saludos en múltiples idiomas, sonidos de la Tierra y una selección de 27 piezas musicales. El objetivo era representar lo mejor de la civilización humana en caso de contacto con formas de vida extraterrestre.

Sin embargo, entre las obras elegidas no figuraba El Danubio azul, una de las composiciones más emblemáticas del siglo XIX, escrita por Johann Strauss II.

Pese a su fuerte vínculo con el imaginario espacial —popularizado por la película 2001: Una odisea del espacio, de Stanley Kubrick—, el vals fue excluido del repertorio, en lo que Muy Interesante describió como un “lapsus cultural”.

Más de un siglo después de su creación, la obra de Johann Strauss II se convierte en protagonista de una propuesta que une legado artístico y exploración espacial en una misma sintonía (Dominio público/August Eisenmenger)

Waltz into Space: ciencia, arte y justicia cultural

La misión Waltz into Space, impulsada por la Oficina de Turismo de Viena junto a la Agencia Espacial Europea (ESA), busca saldar simbólicamente aquella ausencia. La propuesta contempla transmitir el vals al espacio exterior mediante ondas electromagnéticas, a la velocidad de la luz, en lugar de recurrir a un lanzamiento físico.

Tal y como explicó Muy Interesante, se trata de una “combinación original de ciencia, cultura y justicia simbólica” que busca integrar una pieza fundamental del patrimonio musical europeo en la narrativa de exploración espacial.

La transmisión se programó para el 31 de mayo de 2025, fecha en que se conmemorarán dos aniversarios significativos: los 200 años del nacimiento de Johann Strauss y el medio siglo de existencia de la ESA.

Esa noche, a las 20:30 (hora central europea), se celebrará un concierto especial en el Museo de Artes Aplicadas (MAK) de Viena, donde la Orquesta Sinfónica de Viena —dirigida por Petr Popelka— interpretará un repertorio festivo cuya pieza central será El Danubio azul.(…)

La transmisión de El Danubio azul hacia el espacio se convierte en una metáfora del deseo colectivo de trascendencia. El medio concluye afirmando que cada nota proyectada más allá de la atmósfera no solo lleva consigo una melodía, sino también la memoria, la historia y la sensibilidad de una civilización que aspira a ser comprendida a través de su arte.

*Infobae

Deje un comentario


three × = 9